ASSA instalará 10 mil micromedidores de consumo domiciliario en Rafaela

La inversión, superior a los 20 millones de pesos, permitirá que el 90% de los inmuebles de la ciudad sean medidos.

El presidente de la empresa provincial Aguas Santafesinas S.A. (ASSA), Sebastián Bonet, anunció que se instalarán 10 mil medidores de consumo domiciliario en Rafaela, con un alcance de cobertura en la localidad del 90%. Fue durante un encuentro concretado este viernes con el intendente local, concejales y vecinalistas. Las tareas se iniciarán en el mes de junio y se extenderá hasta fin de año.

La instalación demandará una inversión por parte de la empresa de más de 20 millones de pesos y permitirá superar el 90% de inmuebles medidos en la ciudad, que actualmente se ubica en el orden del 50%.

Bonet expresó que la instalación de micromedidores responde a tres objetivos: “Por un lado, la posibilidad de que el pago sea equitativo, que cada uno pague de acuerdo a su consumo y no de acuerdo a la superficie de su propiedad, por eso es un criterio de equidad muy importante”.

“Por otro lado, –continuó– vamos a lograr que muchos vecinos se den cuenta de los problemas que tienen en sus instalaciones internas: flotantes que no cierran, tanques que desbordan, canillas que fallan, cañerías que tienen pérdidas, con lo cual van a poder identificar y corregir el estado de las mismas y pagar solamente lo que se necesita para el consumo diario”.

Además, añadió que “también vamos a poder determinar cuánta agua entregamos a la comunidad y cuánta agua los vecinos reciben. La diferencia no contabilizada nos va a permitir técnicamente ubicar los sectores de la ciudad donde puede haber problemas o fugas para trabajar en su reparación, siempre con el objetivo de cuidar el recurso”.

El presidente de la empresa explicó que “en las sucesivas audiencias públicas que se desarrollan todos los años, hemos recibido los planteos de las diferentes instituciones, autoridades, universidades y del Ente Regulador, sobre la necesidad de modificar el sistema de facturación y gestión comercial del agua en la provincia”.

En ese sentido, destacó que “en la ciudad de Rafaela los vecinos sufren las inequidades en la facturación. En 2015 colocamos 1500 medidores, que significó en ese momento un avance para superar el 50% de unidades micromedidas”.

Otras obras en Rafaela

Desde ASSA destacaron las principales acciones concretadas recientemente para mejorar el servicio en Rafaela:

La planta de ósmosis inversa más grande de la provincia que produce más de 500 metros cúbicos/hora potabilizados de fuente subterránea para consumo humano.

La nueva planta de la zona norte, que se habilitará en los próximos días y va a incorporar otros 50 metros cúbicos/hora a la comunidad.

Dos nuevas perforaciones incorporadas al acueducto que trae agua desde Esperanza, las cuales ya están operativas.

Las dos plantas de ósmosis que estaban en proceso de construcción el año pasado ya terminadas: una funcionando desde finales del año pasado, y la otra en proceso de desinfección de cañerías.

La apertura de ofertas de un segundo llamado a licitación de mejoras en la planta de tratamiento de líquidos cloacales que se realizará la semana próxima.

La licitación de la nueva empresa para que preste servicios en la vía pública lo que permita mejorar, corregir y ampliar la capacidad de ASSA y, al mismo tiempo, atender de mejor manera los reclamos de los vecinos.

Presentes

La presentación se realizó en la sede de la Asociación Vecinal 30 de Octubre y contó, además, con la participación del vicepresidente de ASSA, Darío Boscarol; el intendente de Rafaela, Luis Castellano, y autoridades de la Federación de Vecinales de Rafaela; entre otras autoridades locales.

ASSA realizará tareas de mantenimiento en el servicio de agua potable de Villa Gobernador Gálvez

Desde las 22:00 del sábado 13 y hasta las 6:00 horas del domingo 14 de mayo se interrumpirá el servicio de agua potable en todo el radio servido de la ciudad.

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de Villa Gobernador Gálvez que el próximo fin de semana realizará tareas de limpieza y mantenimiento en la Cisterna desde donde se distribuye el agua potable a toda la ciudad.

Por esta razón, y dada la necesidad de detener el bombeo de agua potable, el sábado 13 de mayo de 19:00 a 22:00 horas, es probable que se registre baja presión y desde las 22:00 del sábado hasta las 6:00 horas del domingo 14 de mayo se interrumpirá el servicio de agua potable en todo el radio servido de la ciudad.

Los niveles habituales de servicio se irán recuperando a lo largo del domingo. Esta acción se desarrolla durante el fin de semana para evitar mayores inconvenientes a nuestros usuarios.

Puede ocurrir que en algunos sectores de la ciudad se registre turbiedad en el agua una vez reanudado el bombeo. Por esta razón se realizarán hasta las 10:00 hs de la mañana tareas de purgado y podrá verse agua saliendo de bocas de hidrantes en algunas esquinas de la ciudad.

Recordamos nuestro Centro de Atención Telefónica 24 Horas teléfono 0810-777-2000, web www.aguassantafesinas.com.ar