RECONQUISTA: CUATRO OFERTAS PARA REPOTENCIAR LA ESTACIÓN ELEVADORA CLOACAL DE BARRIO CHAPERO

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, realizó la apertura de ofertas correspondientes a la obra de repotenciación de la Estación Elevadora de líquidos cloacales Chapero de la ciudad de Reconquista.

El acto se realizó en la sede del Centro Cívico Región I y estuvo encabezado por Juan Abaca, gerente de Producción y Redes Norte de ASSA; el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos; el vicepresidente del  Ente Regulador de Servicios Sanitarios, Osvaldo Fatala; la diputada nacional Alicia Ciciliani y el senador del departamento General Obligado, Orfilio Marcón.

El gerente Abaca explicó que «esta obra demandará cuatro meses de trabajo. Vamos a adecuar las instalaciones para la instalación de las nuevas bombas, que tienen mayor potencia (65 litros por segundo cada una). Se instalarán dos y una más de back up, se realizará un tablero nuevo para contener esta nueva energía. También vamos a reemplazar el primer tramo de cañería, en el que vamos a colocar un macromedidor y una válvula de aire, dejando instalada esta nueva estación de bombeo cloacal que nos permita incorporar nuevos usuarios hacia el sur y el oeste de la ciudad», indicó el funcionario.

Osvaldo Fatala sostuvo que “esto es parte de un compromiso de Estado, que lleva adelante el Gobierno Provincial, en materia de provisión de agua potable y saneamiento. La Provincia tiene un proyecto, no hay localidad de las 365 donde a través del Ministerio de Infraestructura y Transporte o en donde presta servicios ASSA, no tenga intervención con inversiones en este tema, cumpliendo una definición política del Gobernador, Miguel Lifschitz, que el 100 % de los santafesinos tengan agua potable y accedan a las cloacas”.

Luego el intendente Vallejos destacó que «vivimos un momento muy especial, ya que es un tema que se viene trabajando hace mucho tiempo. En 2016 firmamos un convenio con Aguas Santafesinas y hoy abrimos los sobres para el inicio de este gran trabajo que se llevará a cabo gracias a distintos actores, marcando un antes y un después para Reconquista que apuesta al crecimiento, a la mejora de servicios y de calidad de vida».

LAS OFERTAS

Fueron cuatro empresas que presentaron sus ofertas (básicas sin IVA): Construcciones Tres SRL $8.372.941,48;  BHY SA $ 4.549.101,65; Deser SRL $ 1.939.583,12 y Cocyar SA $ 6.172.280,91.

Las ofertas presentadas serán analizadas por la Comisión de Evaluación y Preadjudicación de ASSA, tanto en los aspectos económicos como los ítems técnicos específicos requeridos para la ejecución de los trabajos previstos.

CARACTERÍSTICAS

La obra consiste en la renovación de las electrobombas la Estación Elevadora de líquidos cloacales Chapero, ubicada en la intersección de las calles Islas Malvinas y Fray Rossi, permitiendo de esta forma ampliar las redes de desagües cloacales en el sector Sur y Oeste de la ciudad de Reconquista.

Las dos nuevas bombas serán de mayor caudal y serán necesarias las correspondientes adaptaciones constructivas para las mismas. Además se sumará una tercer bomba de reserva para el reemplazo en casos de falla de las en operación.

Asimismo se renovará el colector de salida de los líquidos, con las válvulas de aire y retención convenientes para la seguridad del sistema, se colocará un caudalímetro electromagnético y se dotará a la estación de nuevos tableros eléctricos automatizado para la operación de la instalación.

ESPERANZA: COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA ESTACIÓN ELEVADORA CENTRAL DE LÍQUIDOS CLOACALES

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, inicia la construcción de la nueva Estación Elevadora Central de líquidos cloacales y colector principal (cloaca máxima) de la ciudad de Esperanza.

A lo largo de este año la provincia invertirá casi 50 millones de pesos en infraestructura de saneamiento en la ciudad de Esperanza.

La nueva estación elevadora mejorará el funcionamiento de todo el sistema cloacal de la ciudad y permitirá futuras expansiones de la red colectora en barrios de la zona Este y Sur. Los trabajos están a cargo de la empresa Pecam SA.

Esta etapa consiste en la construcción de una estación elevadora de hormigón armado en un terreno ubicado en Maipú y Almafuerte, equipada con dos electrobombas sumergibles de 22KW de potencia, más otra de reemplazo en caso de fallas.

La estación estará dotada de una reja de limpieza de sólidos automatizada, sala de tableros eléctricos y obra civil correspondiente.

También se ejecutará un colector cloacal de ingreso a la estación, de 330 metros de extensión y 700 milímetros de diámetro y una cañería de impulsión de más 1.900 metros de longitud.

CLOACA MÁXIMA (etapa II)

Por otra parte, se encuentra en el tramo final la licitación correspondiente a la segunda etapa de la cloaca máxima.

Para la realización de esta obra, Aguas ya tiene adquiridos y acopiadas las cañerías.

El proyecto consiste en la construcción de más de 4.200 metros de colector cloacal de 700 milímetros de diámetro hasta las lagunas depuradoras.

Asimismo, prevé el tendido de una cañería de impulsión de más de 560 metros de longitud.

VILLA G. GÁLVEZ: MÁS DE 8.000 VECINOS SE SUMAN A LAS REDES CLOACALES

Más de 8.000 vecinos se incorporan a las redes cloacales en Villa Gobernador Gálvez gracias a las obras ejecutadas por el Gobierno provincial a través de Aguas Santafesinas, en los barrios Centro y Villa Diego.

Los trabajos están concluidos en un 99 % por ciento, restando tender las cañerías solo en un pequeño sector sobre colectora de avenida de Circunvalación, en el límite norte de la ciudad.

Con una inversión superior a los 50 millones de pesos, de este modo se logró duplicar  la cantidad de vecinos de la ciudad con redes cloacales.

El ministro de Infraestructura y Transporte provincial, José Garibay, y el intendente Alberto Ricci realizaron una recorrida por los barrios beneficiados por las obras.

Allí recogieron opiniones positivas de los vecinos respecto a los cambios en la calidad de vida que implica la llegada de las cloacas, fundamentalmente por la eliminación de los pozos negros y los frecuentes desagotes que los mismos demandan.

En ese sentido, Garibay destacó que “este es el fruto del trabajo conjunto entre distintas jurisdicciones del Estado, como es la provincia y el municipio, teniendo en cuenta las necesidades de los vecinos. Es sabido que las cloacales son esenciales para un hogar, para un barrio, para una ciudad, y en ese sentido estamos trabajando todos los días”.

Ricci coincidió con el ministro y resaltó “la escala de inversiones sin precedentes que lleva adelante el gobierno provincial en nuestra ciudad y que nosotros acompañamos con una gestión cercana a los vecinos, buscando respuestas para todas las demandas que nos hacen”.

LAS OBRAS

En total se tendieron 20.718 metros de cañerías para alcanzar a 2.150 conexiones.

En barrio Centro (sector norte y oeste) la zona de nuevas redes está delimitada al norte por calle Edison; al sur por Levalle (conexiones solo en vereda norte entre Buenos Aires y Urquiza); al oeste por calle Buenos Aires entre Levalle y Av. Mitre; Av. Filippini entre Guido Spano y Edison (ambas veredas); y al este por: Urquiza, entre Mosconi y Lavalle (conexiones en vereda oeste), Oppici entre Mosconi y Santa María de Oro; Av. San Martín entre Guido Spano y Edison (conexiones en vereda oeste).

En barrio Villa Diego Oeste la zona está delimitada al norte por Edison, Víctor Hugo y Vélez Sarsfield; al sur, Girardi (confluencia de Av. San Martín y Stephenson); al oeste Av. San Martín (vereda este); y al este Stephenson (vereda oeste).

CAPITÁN BERMÚDEZ: SE CONCLUYERON OBRAS CLOACALES QUE BENEFICIAN A 4.500 VECINOS

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, finalizó recientemente la ejecución de redes cloacales que permiten incorporar al servicio a 4.500 vecinos de barrios Centro y Celulosa de Capitán Bermúdez, con una inversión total superior a los 50 millones de pesos.

En el barrio Centro Noroeste el tendido de la red cloacal comprendió el sector delimitado por Remedios de Escalada al norte, Jujuy al este, Rivadavia al sur, y Av. Belgrano al Oeste. Se instalaron  4.620 metros de redes con 675 conexiones domiciliarias.

En barrio Celulosa el sector de nuevas cloacas está delimitado por Celedonio Escalada al norte, Venezuela al este, Puerto Argentino, Brasil, Sarmiento y Venezuela, al sur por  Ecuador/Av. Pomilio y al oeste por Mitre. Con esta obra se tendieron 3.727 metros de  cañería y se ejecutaron 421 conexiones domiciliarias.