FIRMAT: SE INCREMENTARÁ UN 25 % LA PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE

Aguas Santafesinas avanza con las obras destinadas a incrementar alrededor de un 25 % la producción de agua potable en Firmat, apuntando a abastecer a algunos sectores de la ciudad que aun no cuentan con el servicio y manteniendo los parámetros de calidad establecidos.

Incluyen la instalación de un cuarto módulo de potabilización mediante ósmosis inversa y la ejecución de una nueva perforación para abastecer la planta de ósmosis inversa.

La inversión total prevista, a cargo del Gobierno provincial, asciende a siete millones de pesos.

Actualmente se encuentra en ejecución una nueva perforación en zona rural, que sumará más agua para ser procesada a través del sistema de ósmosis inversa, que separa las sales propias del líquido que se extrae de napas subterráneas.

El 90 % de la población de Firmat cuenta con agua potable a través de redes de cañerías, por lo que el incremento de la producción permitirá llegar con el servicio a las áreas aun no abastecidas.

Cabe destacar las fuertes inversiones que el Gobierno provincial realiza en la ciudad del sur a través de Aguas Santafesinas.

En el año 2017 el Estado santafesino invertirá en total 36 millones de pesos en saneamiento, incluyendo inversiones operativas; el inicio del proyecto de rehabilitación y ampliación de las lagunas de tratamiento cloacal; la renovación de sectores de la red cloacal con problemas de funcionamiento; y materiales para la extensión de redes cloacales que ejecuta la Municipalidad.

CASILDA: AVANZA LA OBRA QUE PERMITIRÁ DOTAR DE CLOACAS A 1.500 FAMILIAS DE BARRIO NUEVO ROMA

En Casilda continua a paso firme la ejecución del nuevo colector cloacal por bulevar Villada entre bulevares Argentino y Ovidio Lagos, obra básica que es el puntapié inicial para permitir en un futuro dotar de red cloacal a los barrios Nueva Roma sectores C, D, E y parte de Nueva Roma A, posibilitando el acceso al servicio de más de 5.000 vecinos.

La inversión necesaria de 18.300.000 pesos la realiza el Gobierno provincial, a través de Aguas Santafesinas, y los trabajos están a cargo de la contratista Werk Constructora SRL.

La obra consiste en la colocación de nuevos conductos de PVC de 400 milímetros de diámetro con una extensión de 2.100 metros por Bv. Villada desde Bv. Argentino hasta Bv. Ovidio Lagos.

Actualmente entre Ovidio Lagos se completó el tendido de la cañería y se efectuó el hormigonado; mientras que entre Sarmiento y 1° de Mayo se colocó la cañería y se ha rellenado y compactado el 60 % del terreno.

A lo largo de todo el recorrido se dispondrán 19 bocas de registro para acceso y mantenimiento de la instalación.

Asimismo se prevé un cruce de 22 metros de las vías del ferrocarril con un sistema de encamisado por medio de una cañería de acero de 500 milímetros de diámetro.

El emprendimiento tendrá impacto directo en dos sectores que se verán beneficiados. Uno está comprendido por Oncativo, Bv. Lisandro de la Torre, Bv. América y Bv. Argentino. El restante por Bv. Argentino, Bv. Villada, Bv. América y Bv. 25 de Mayo.

Durante una recorrida, el presidente de Aguas, ingeniero Sebastian Bonet, destacó que esta obra “es una excelente noticia para la comunidad y demuestra que hace muchos años estamos trabajando en materia de agua y saneamiento en todas las localidades; pasa a paso, reuniendo recursos, haciendo proyectos, acompañando, dialogando juntos, porque es la manera de hacer las cosas”.

 

ROSARIO: SE RENUEVAN 600 METROS DE CAÑERÍA COLECTORA PARA MEJORAR EL SISTEMA CLOACAL EN BARRIO PARQUE CASAS

Aguas Santafesinas renovará un importante tramo de más de 600 metros de cañería colectora cloacal en barrio Parque Casas (noroeste de Rosario), con el objetivo de mejorar el funcionamiento del sistema en dicha zona.

El sector donde se cambiará la cañería principal comprende avenida Casiano Casas entre Washington y Sorrento.

La inversión cercana a 2.300.000 pesos está a cargo del Gobierno provincial y los trabajos serán ejecutados por la contratista OSSA SRL, con un plazo de ejecución de tres meses.

El tramo a renovar se trata de en un caño de hormigón simple de 150 milímetros de diámetro que, dado el tiempo transcurrido desde su instalación, presenta numerosos problemas de obstrucción y derrumbes que afectan la capacidad de escurrimiento.

Por lo tanto se ha decidido su reemplazo a los efectos de mejorar la prestación del servicio.

La obra consiste en la instalación de una cañería nueva -paralela a la existente- de PVC en una longitud de 610 metros, incluyendo la construcción de diez bocas de registro.

Además se anularán las conexiones actuales para ser reemplazadas por 40 conexiones domiciliarias nuevas.

La cañería existente a renovar se encuentra por vereda y se propone ubicar la traza de la cañería nueva también por la acera, cercana al cordón de la calle.

Solo en el cruce con calle Netri, donde existen árboles de gran porte que dificultan la ubicación de la cañería en esa posición, se desviará la misma a la calzada para luego retomar la vereda.

Cabe destacar que como parte de las tareas programadas para mejorar el funcionamiento del sistema cloacal en el barrio, recientemente se renovaron seis metros de cañería colectora en la esquina de Casiano Casas y calle Comercio.

SANTA FE: AVANZA LA RENOVACIÓN DEL ACUEDUCTO DE LA TOMA HERNÁNDEZ 

Aguas Santafesinas está completando el tendido de cañerías del Nuevo Acueducto Toma Hernández -segunda etapa- , un tramo de hierro dúctil de un metro de diámetro a lo largo de 400 metros.

Así al instalarse un conducto de mayor diámetro al existente (antes de 800, ahora de 1.000 milímetros) se incrementa la cantidad de agua cruda que ingresa a la planta potabilizadora desde el río Santa Fe y se deja fuera de servicio una vieja cañería que corría riesgos de roturas frecuentes.

Con esta obra se completará la confiabilización de todo el trayecto desde la toma Hernández al reemplazarse el viejo tramo de hierro fundido. Anteriormente se había hecho lo propio con un tramo de plástico reforzado con fibra de vidrio.

La obra demanda una inversión de 16 millones de pesos a cargo del Gobierno de la Provincia y es ejecutada por la empresa Cocyar SA.

TRABAJOS RECIENTES

El sábado pasado se concretó exitosamente un operativo que permitió extraer una vieja válvula de una de las cañerías de alimentación de la planta que obstaculizaba el tendido de la nueva cañería de transporte de agua cruda de un metro de diámetro.

Esto hará posible concluir la colocación de un tramo de cañería en la intersección de calles Gobernador Candioti y Lavalle y luego restablecer la circulación hacia el Norte por esa última arteria.

Anteriormente se completó la ejecución de una segunda cuadra del tendido de una cañería cloacal domiciliaria por la vereda Norte de Gobernador Candioti entre Güemes y Lavalle , que era una interferencia importante a  reubicar para el tendido de la nueva cañería. Algo similar ocurrió previamente con una cañería cloacal domiciliaria por la vereda Sur.

Previamente se completaron otros trabajos significativos con el empalme de piezas especiales y colocación de dos grandes válvulas entre el nuevo tramo del acueducto de un metro diámetro con su etapa anterior. Asimismo se finalizaron los cruces sobre las intersecciones con Avellaneda y Güemes, donde se instaló una válvula de desagote.

A lo largo del tendido finalizado ya se restableció la calzada con el hormigón y carpeta de asfalto flexible correspondiente y fue habilitado el tránsito desde Dorrego hasta casi la intersección con Lavalle, que en los próximos días también se habilitará.

Vale recordar que la zona donde se desarrolla esta obra es muy sensible por las diferentes instalaciones subterráneas de servicios sanitarios, como también de otros servicios que se encuentran a lo largo de la traza del nuevo conducto, lo que demanda maniobras muy cuidadosas con equipos pesados.

Ahora solo restará completar la acometida de la cañería hacia el interior de la planta para la llegada del agua de río que transportará. Ello demanda el montaje de piezas especiales de soporte ya que la cañería ingresará sostenida por una estructura aérea.

Cabe destacar que esta obra se desarrolla apuntando a servir también a la futura ampliación de la planta potabilizadora Candioti que permitirá incrementar un 75 por ciento la capacidad de producción y acompañar el crecimiento de la ciudad con un horizonte a 2050.