CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA CON LA APERTURA DEL CICLO DE VISITAS EDUCATIVAS 2018 A LA CASA DEL AGUA

Con motivo de celebrarse el Día Mundial del Agua el miércoles  22 de marzo, Aguas Santafesinas (ASSA) inició el ciclo 2018 de visitas educativas a La Casa del Agua.

Desde su apertura en abril del 2008, cada año más de 20.000 chicos de diferentes lugares de la provincia recorren este espacio de aprendizaje ubicado en la planta potabilizadora Rosario (French y Echeverría), barrio Arroyito.

En esta oportunidad los primeros en asistir son los alumnos de tercer grado de la escuela N° 115 “Provincia de Salta” de Rosario.

Las visitas, a cargo de  guías especializados, incluyen distintas instancias de conocimiento, resaltando la presencia del agua en el planeta, su importancia para la vida, cómo se la procesa para hacerla potable y las acciones necesarias para un uso responsable de la misma. La iniciativa apunta a despertar en los niños, gracias a su enorme tendencia a la curiosidad, el deseo de incorporar nuevos conocimientos que les brinden herramientas para valorar un elemento tan esencial como el agua.

La Casa del Agua tiene su página https://www.facebook.com/lacasadelaguarosario.15/  para seguir interactuando en forma permanente con los chicos, los maestros, los padres y la comunidad y continuar desarrollando, a través de esta herramienta de comunicación, los preceptos que llevaron su creación.

Los turnos de visitas se pueden solicitar también en la página https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/aguas-educa/

AGUA Y NATURALEZA

Cada año, ONU-Agua, la entidad que coordina el trabajo de la organización sobre el agua y el saneamiento, establece un tema para el Día correspondiente a un desafío actual o futuro.

Este año el tema del Día Mundial del Agua se centra en cómo la naturaleza proporciona soluciones integrales y sostenibles para hacer frente a los desafíos del agua del planeta.

Los ecosistemas dañados afectan a la cantidad y calidad del agua disponible para el consumo humano y otras actividades. En la actualidad, 2.100 millones de personas viven sin agua potable en sus hogares, lo que afecta su salud, educación y medios de subsistencia.

Las soluciones basadas en la naturaleza como la plantación de árboles para reponer los bosques, la restauración de  humedales o la recolección de agua, pueden ser una forma sostenible y eficaz de ayudar a reequilibrar el ciclo del agua, mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la salud humana y el medio ambiente.

Más información en: http://www.un.org/es/events/waterday/

MÁS CLOACAS PARA VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

En un acto realizado en la plaza De la Cooperación, en Bv. San Diego y Álvarez Thomas, se inauguraron oficialmente las obras de cloacas de barrio Centro y barrio Villa Diego Oeste.

Las obras forman parte de un programa de expansión de este servicio, como nunca en la historia se había encarado en la ciudad, las obras ejecutadas a través de Aguas Santafesinas demandaron una inversión de más de 98 millones de pesos, a cargo del Estado provincial.

Cada nuevo hogar con desagües cloacales contribuye a la preservación del medio ambiente y de las napas de agua; mejora la higiene; reduce los riesgos de contraer enfermedades y ayuda a la economía hogareña, al eliminar los gastos de vaciado de pozos negros.

CARACTERÍSTICAS

Entre ambas obras se tendieron casi 21 mil metros de cañerías para alcanzar a 2.000 conexiones domiciliarias, duplicando así la cantidad de vecinos con desagües en la ciudad.

En el caso de barrio Centro sector norte y oeste la obra concretada incluye la zona delimitada al norte por calle Edison; al sur por Levalle, al oeste por calle Buenos Aires entre Levalle y Av. Mitre; Av. Filippini entre Guido Spano y Edison y al este por: Urquiza, entre Mosconi y Lavalle Oppici entre Mosconi y Santa María de Oro; Av. San Martín entre Guido Spano y Edison.

Se instalaron más de de 9.600  metros de cañería de PVC DE diámetro de  160 Y 200 milímetros de diámetro, se construyeron 67  bocas de registro y se ejecutaron 965 conexiones domiciliarias. Además se construyeron 290 sistemas desviadores (doble cámara) para efluentes domiciliarios y 675 bocas de acceso.

En barrio Villa Diego Oeste la zona que se incorpora al servicio cloacal limita al norte con Edison, Víctor Hugo y Vélez Sarsfield; al sur, Girardi (confluencia de Av. San Martín y Stephenson); al oeste Av. San Martín (vereda este); y al este Stephenson (vereda oeste). Aquí se instalaron 11.000  metros de cañería cloacal, 93  bocas de registro y se ejecutaron 1050 conexiones domiciliarias.

 

NUEVO CENTRO DE ATENCIÓN PERSONALIZADA EN CAÑADA DE GÓMEZ

Aguas Santafesinas informa que a partir de hoy lunes 19 de marzo recibirá a los usuarios en su nuevo Centro de Atención Personalizada al Usuario de la ciudad de Cañada de Gómez , ubicado en Bv. Centenario 217. 

La nueva sede se mantendrá el horario de atención de 8:00 a 16:00 horas y se podrán efectuar todos los trámites técnicos y comerciales relacionados con los servicios prestados por ASSA, como también el pago de las facturas correspondientes.

Esta acción se inscribe en la política de ASSA de trasladar sus oficinas de atención al usuario a edificios propios, en aquellas localidades donde es factible.

De este modo se logra un importante ahorro, evitándose el pago de alquileres y de gastos asociados al mantenimiento y operación de edificios que no son propiedad de de la empresa.

También se facilita un mayor contacto e interacción operativa con las cuadrillas de mantenimiento eléctrico, general y redes, además de facilitar la integración entre el personal de calle con el administrativo y comercial.

Para su montaje se destinó una inversión aproximada de $3.500.000

Las nuevas instalaciones fueron ubicadas en una edificación existente en el predio donde se encuentra el histórico tanque de agua potable de la ciudad. Las mismas fueron refuncionalizadas tras la adecuación de 1250 metros cuadrados que se dividen en diferentes espacios para ofrecer allí la atención a los usuarios con dos puestos, y otras dependencias para tareas técnicas y administrativas, sala de reuniones, despachos y cocheras.

También es posible contactarse con la empresa a través del Centro de Atención al Usuario 24 horas teléfono 0810-777-2000 y del sitio www.aguassantafesinas.com.ar

SE PRESENTÓ EL PROYECTO PARA EXTENDER EL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO

El pasado viernes 16 de marzo el Gobierno de Santa Fe presentó el proyecto de la segunda etapa del Acueducto Gran Rosario (Acgro), una obra definitiva para mejorar y expandir el servicio de agua potable en la región. El acto tendrá lugar en la planta potabilizadora del Acgro, ubicada en avenida San Martín y colectora de Circunvalación (Granadero Baigorria)

El nuevo emprendimiento aportará una notable mejora de provisión de agua potable para todo el oeste y suroeste de Rosario además de la ciudad de Funes beneficiando de forma directa a más de 200 mil vecinos.

También se optimizará el servicio en el centro y sur de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, alcanzando a otros 400 mil vecinos.

Además la concreción de la segunda etapa del Acueducto aportará la producción de agua potable suficiente para abastecer a futuro a las localidades de Timbúes, San Lorenzo, Ibarlucea, Ricardone, Puerto San Martín, Fray Luis Beltrán, Roldán y Pérez.

 OBRAS PREVISTAS

Entre las obras proyectadas correspondientes a la segunda etapa del  Acueducto Gran Rosario se ha previsto la construcción del segundo módulo de potabilización dentro de la planta potabilizadora de Granadero Baigorria, que está funcionando desde 2015.

La incorporación de un segundo módulo permitirá duplicar la capacidad de producción actual de agua potable llegando a 12.500 metros cúbicos por hora, además de nuevas bombas y obras complementarias.

Otra de las obras de mayor envergadura en esta segunda etapa tiene que ver con la continuación del acueducto a lo largo de 12 kilómetros (hasta 90 centímetros de diámetro) por avenida Circunvalación, desde calle Salvat (conducto existente) hasta avenida Provincias Unidas, donde además se construirá una cisterna de diez millones de litros de capacidad y una nueva estación de bombeo y distribución.

El sistema Acueducto Gran Rosario (etapa I), que inició su operación en setiembre del 2015, aporta un 25 % más de agua a las redes optimizando el servicio de agua potable en forma directa al norte y noroeste de Rosario, además de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez.