AGUAS REALIZÓ UN BALANCE DE LOS TRABAJOS NOCTURNOS EN SANTA FE

Aguas Santafesinas ejecutó más de un centenar de trabajos en horario nocturno desde que se implementó esta modalidad a fines del año pasado, especialmente correspondientes a reparaciones de conexiones de cloaca y conexiones nuevas de cloaca.

Las aperturas se realizan el día anterior entre las 13:30 y las 16:00 horas, y durante la madrugada del día posterior entre las 04:00 y las 06:00 se concreta la intervención hidráulica evitando así las molestias en el tránsito en la zona entre bulevares de la ciudad de Santa Fe.

TRABAJOS PERMANENTES DE MANTENIMIENTO DEL SERVICIO

Durante el primer trimestre de este año se concretaron más de 4600 trabajos resultando un promedio diario de más de 70 tareas de mantenimiento y mejoras de sus instalaciones para asegurar la prestación de los servicios sanitarios en la ciudad de Santa Fe.

De este modo, se logra un mejor funcionamiento de los servicios sanitarios, tanto en lo que hace a la provisión de agua potable como a la recolección de líquidos cloacales.

Esta modalidad forma parte de una serie de mejoras operativas, entre las que se incluyen la rehabilitación mecánica de cañerías distribuidoras de agua potable a lo largo de más de 1.200 metros correspondientes a diferentes sectores que tenían dificultades con el servicio y que luego de estas intervenciones alcanzaron significativas mejoras en la prestación.

Las acciones se generan a partir de solicitudes de los usuarios como de intervenciones por iniciativa propia.

Así se realizaron las siguientes acciones:

  • Reparación de 810 conexiones domiciliarias de agua potable
  • Reparación de 74 cañerías de agua potable
  • Renovación de 480 llaves maestras de agua
  • Renovación de 390 conexiones domiciliarias de agua potable
  • Ejecución de 76 nuevas conexiones domiciliarias de agua potable
  • Ejecución de 45 nuevas conexiones domiciliarias de cloacas
  • Desobstrucción de 852 conductos y 1376 conexiones domiciliarias cloacales
  • Reparación de 35 conexiones cloacales, 11 conductos y de 52 bocas de registro

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SISTEMA CLOACAL

También desde comienzos del presente año se comenzó a trabajar con la incorporación de complejos enzimáticos para mejorar el mantenimiento preventivo del sistema cloacal de la ciudad de Santa Fe.

El beneficio de esta medida es que las encimas son compuestos biológicos que favorecen y catalizan el accionar de las bacterias que degradan las grasas presentes en los desechos cloacales evitando la formación de estructuras sólidas que ocasionan obstrucciones y dificultades en el funcionamiento del sistema de evacuación y por ende inconvenientes con el servicio.

El producto utilizado está especialmente formulado para los desagües cloacales, probados y utilizados en otras ciudades, que en este caso se aplica a través de las bocas de inspección y mantenimiento de las redes en una formulación líquida.

Hay que destacar que dentro de las tareas de mantenimiento preventivo del servicio cloacal durante el primer trimestre del año se contó con la asistencia de camiones especiales para el rastreo 46 kilómetros de conductos e hizo la limpieza de 220 bocas de registro de la red cloacal.

Además en el primer trimestre de 2018 se efectuó la limpieza preventiva de las estaciones elevadoras de FONAVI El Pozo y San Jerónimo, Jardín Mayoraz, Santa Rosa de Lima y Los Hornos. Estas se suman a los trabajos similares que forman parte de un programa de mantenimiento que se inició el año pasado y que continuará a lo largo del presente año.

A esta cifra se suman otros 45 kilómetros de cañerías cloacales sobre las que se realizaron tareas de limpieza correctiva del sistema cloacal.

 

NUEVA GESTIÓN INTELIGENTE DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN SANTA FE

Aguas Santafesinas implementará este año un plan de optimización en la operación de las redes de distribución de agua potable con el objetivo de alcanzar mayor eficiencia en la prestación del servicio.

Con este fin los cuadros técnicos de Aguas trabajan en diferentes frentes simultáneos que incluyen:

  • macromedición de ingreso y salida de agua a la planta potabilizadora de la ciudad sobre el que se trabaja con consignas de acuerdo a período del año y regímenes de uso horario del servicio
  • sectorización de las redes para tener un mayor control sobre la dinámica hidráulica de estas cuencas a fin de disminuir cantidad de fugas y tiempos de repuesta en las intervenciones de mantenimiento de la misma
  • incorporación de sensores de presión para monitorear el comportamiento del consumo a “tiempo real” y organizar y programar los trabajos operativos necesarios

En este sentido el plan consiste en la instalación de un conjunto de entre 40 y 50 dispositivos en la ciudad de Santa Fe para tener indicadores de presión “en tiempo real” dispuestos en puntos estratégicamente seleccionados de la red para poder gestionar en forma inteligente y más calibrado el servicio. Estos equipos se suman a los 11 existentes actualmente en el sistema.

Además se suma el plan de instalación de micromedidores del servicio para propender a un uso más racional del agua y mejorar la prestación en sectores que lo requieran.

El año pasado se trabajó con esta metodología los barrios 7 Jefes, Altos del Valle y René Favaloro. Este año se incorporarán los barrios Fomento 9 de Julio y Santa Rita y otros barrios que se incorporarán al plan previsto para este año.

Este plan también incluyó la colocación de caudalímetros en los puntos de alimentación de las redes y se sumarán otros en redes primarias de la malla de distribución para seguimiento del sistema.

El plan de optimización en la gestión de los sistemas de provisión y las redes de distribución se extenderá durante el presente año a las otras ciudades donde Aguas presta servicios del centro Norte para alentar un uso más racional del agua y la energía en el sistema de prestación del servicio. En este orden también se han incorporado unidades de corrección de factor de potencia del consumo de energía eléctrica en los motores de bombeo a red.