ESPERANZA: SE EJECUTÓ EL 50% DE LA NUEVA INFRAESTRUCTURA CLOACAL

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas lleva ejecutado el 50 % de las obras correspondientes a la nueva Estación Elevadora Central de líquidos cloacales y el nuevo colector principal denominado “cloaca máxima” de la ciudad de Esperanza.

La totalidad de las obras en desarrollo demandan una inversión provincial global de 70 millones de pesos y beneficiarán a todo el sistema cloacal de la ciudad y futuras expansiones de la red en barrios de la zona Este y Sur.

Las obras se realizan con varios frentes simultáneos de los que participan unas 40 personas entre operarios, técnicos e inspectores. Además implica el movimiento de equipos pesados como retroexcavadoras sobre oruga, apisonadora “pata de cabra”, camiones volcadorres y retroexcavadoras chicas.

Estación elevadora, colector e impulsión

Esta etapa, consistió en la construcción de una estación elevadora que estará equipada con dos electrobombas sumergibles, más otra de reemplazo en caso de fallas.

La estación consta de un pozo de bombeo de hormigón armado de 6,65 metros diámetro y 9 metros de profundidad, para cuya construcción fueron necesarios cerca de 130 metros cúbicos de hormigón que representan la carga de más de 20 camiones mezcladores.

El pozo fue construido con “anillos descendidos” a medida que se avanzaba con la excavación y está dotado de un “tapón de fondo” de 1, 2 metros de espesor para asegurar su estabilidad.

La estación fue diseñada con reja de limpieza de sólidos automatizada, sala de tableros eléctricos y compartimento para futuro equipamiento de grupo electrógeno de emergencia.

Para la recepción de los efluentes se tendió un colector cloacal de ingreso a la estación de 330 metros de 700 milímetros de diámetro a 7 metros de profundidad que se realizó con excavación en terraza.

Asimismo se dispuso para el bombeo de los efluentes del tendido de una cañería de impulsión de casi 2.000 metros de longitud a una profundidad de 2,5 metros.

A lo largo de su traza se ubican 7 cámaras de acceso, 4 cámaras con válvulas de desagüe y 3 válvulas de aire.

Estos trabajos están a cargo de la empresa Pecam SA.

 

 

MANTENIMIENTO PROGRAMADO DE CAÑERÍAS EN SAN LORENZO

Aguas Santafesinas S.A informa a los usuarios que a partir de esta semana trabajará en el mantenimiento programado de cañerías de agua potable en la ciudad, para optimizar el funcionamiento de la red de distribución domiciliaria. Los trabajos se realizarán hasta mediados de agosto, en diferentes zonas de la ciudad.

Por esta razón, mañana miércoles 11 de julio desde las 22:00 hasta la 1:00 del jueves 12 de julio trabajará en las siguientes calles de la zona sudoeste de la ciudad:

 

  • Misiones y Zeballos
  • Perdriel y Ayohuma
  • Perdriel y San José
  • Perdriel y Zeballos
  • White y Corrientes
  • Santa Cruz y Gutemberg

Las tareas consisten en el «purgado» sectorizado de las redes para eliminar obstrucciones, por lo que podrá verse agua saliendo de bocas de hidrantes en las intersecciones  mencionadas, situación que no se extenderá más allá del horario previsto de trabajo.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, durante la noche o al inicio del día siguiente, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

Centro de Atención Telefónica 24 Horas 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

 

CAÑADA DE GÓMEZ: TRABAJADORES DEL HOSPITAL SAN JOSÉ RECORRIERON LA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUAS

Los trabajadores del hospital San José de Cañada de Gómez, encabezados por su directora Verónica Mosconi, recorrieron las instalaciones de la Planta Potabilizadora de Cañada de Gómez (ubicada en Güiraldes y Colón, zona noreste) para conocer los procesos a que es sometida el agua para hacerla potable y distribuirla a toda la ciudad.

El numeroso grupo, integrado por profesionales, jefes de servicios, estudiantes de enfermería y personal en general, fue recibido por el jefe de Distrito local de Aguas, Marcelo Ferrara; el gerente de Comunicación, Guillermo Lanfranco y el asesor del área de Calidad y Medio Ambiente, Emilio Cepero.

Al finalizar la recorrida, donde se pudo visualizar cada etapa del proceso de potabilización y se respondieron las dudas y consultas, la directora del hospital destacó que “estamos muy contentos con la visita realizada y al ver el funcionamiento de esta planta potabilizadora, todos los cañadenses debemos estar muy orgullosos de las propiedades que tiene nuestra agua, que es totalmente potable”.

Verónica Mosconi resaltó también “lo importante que es para la gente que trabaja con la comunidad, en cada Centro de Atención Primaria, conocer del tema porque cuando se puede acceder a la información concreta y objetiva, queda en claro que el agua de la canilla de Cañada es un agua de calidad, potable y que reúne las condiciones necesarias para utilizarla y beberla sin problema”.

Concluyó en que “es una buena idea recorrer la planta, conocerla y ser comunicadores de esto a la población con la que trabajamos. Hoy los trabajadores del Hospital en su diversidad de disciplinas y profesiones han podido evacuar inquietudes y dudas que durante mucho tiempo hemos internalizado y nos han transmitido, como que el agua de Cañada no se podía tomar. Hoy la sentimos, la degustamos y podemos decir que por su calidad el agua que llega a toda la comunidad puede ser bebida por cada uno de los cañadenses”.

NUEVOS EQUIPOS PARA LA ESTACIÓN ELEVADORA DE BARRIO CHAPERO EN RECONQUISTA

Aguas Santafesinas concretó el reemplazo y montaje de los nuevos equipos de bombeo e instalaciones eléctricas que posibilitan duplicar la capacidad de trabajo de la estación elevadora de líquidos cloacales Chapero ubicada en Islas Malvinas y Fray Rossi.

Esta obra, que demandó una inversión provincial superior a los 5,5 millones de pesos, permitirá ampliar las redes de desagües cloacales en el sector Sur y Oeste de la ciudad de Reconquista.

En los trabajos participaron más de 15 personas en un operativo que se concretó en horario nocturno por las mejores condiciones operativas de la instalación.

Los mismos se desarrollaron con varios frentes de trabajo simultáneos y equipos especiales de apoyo, como por ejemplo un camión con módulo combinado para limpieza del pozo.

Previamente se había dispuesto una cañería a modo de “by-pass” entre la última cámara de ingreso de los efluentes y la salida de bombeo de la misma para lograr las condiciones de trabajo necesarias.

También con anterioridad se concretó una limpieza preliminar del pozo con el módulo combinado, la cual fue repetida y profundizada durante el desarrollo del mismo para permitir la colocación de los anclajes de las nuevas bombas instaladas de mayor porte y potencia que las existentes.

La secuencia de trabajos comenzó en la madrugada con la obstrucción de ingreso de los líquidos al pozo de bombeo para poner en funcionamiento el “by pass”.

A partir de allí se inició el despiece de de los equipos de bombeo existentes, incluyendo la extracción de las bombas y cañerías existentes como de todas las instalaciones electromecánicas demandas para su funcionamiento.

Una vez cumplida esta etapa se introdujeron las dos nuevas bombas y su montaje, incluida la cañería de captación de más de 8 metros de altura y la cañería múltiple de bombeo
–manifold-, todas de acero inoxidable, además de las válvulas y retenciones correspondientes.

Además se incorporó una tercer bomba de reserva para el reemplazo en casos de falla de las dispuestas para operación en condiciones normales.

Paralelamente se trabajó en el reemplazo del tablero eléctrico existente y su reemplazo de uno nuevo acorde a las nuevas exigencias de los equipos instalados para confiabilizar su operación.

Asimismo se colocó un caudalímetro a la salida del bombeo que posibilitará medir y conocer el volumen de líquidos que bombea la estación y curvas de funcionamiento en el tiempo.

El mismo día quedaron operativos los nuevos equipos, restando completar terminaciones con piezas especiales de anclaje de las estructuras y renovación de tapas de acceso de acero inoxidable.

Los trabajos estuvieron coordinados por personal técnico de ASSA y apoyo operativo a la empresa contratista de la obra hidráulica y electromecáonica, Brigde Hydrogen SA de la ciudad de Súnchales.