MANTENIMIENTO PROGRAMADO DE CAÑERÍAS EN SAN LORENZO

Aguas Santafesinas S.A informa a los usuarios que esta trabajando en el mantenimiento programado de cañerías de agua potable en la ciudad, para optimizar el funcionamiento de la red de distribución domiciliaria.

Por esta razón, el martes 14 de agosto desde las 22:00 hasta la 1:00 del miércoles 15 de agosto se trabajará en las siguientes calles de la zona centro oeste de la ciudad.

  • Francia y Gral. López
  • Mosconi y Ledesma
  • Silva y Av. San Martín
  • Gral. López y Rast Fournier
  • Oroño y Av. San Martín

 Las tareas consisten en el «purgado» sectorizado de las redes para eliminar obstrucciones, por lo que podrá verse agua saliendo de bocas de hidrantes en las intersecciones  mencionadas, situación que no se extenderá más allá del horario previsto de trabajo.

 En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, durante la noche o al inicio del día siguiente, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

 Centro de Atención Telefónica 24 Horas 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

EL MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA DISPUSO UN AJUSTE DEL 18 % PARA LAS TARIFAS DE AGUAS SANTAFESINAS

El Ministerio de Infraestructura y Transporte de la provincia dictó la resolución N° 597/18 que establece una modificación del 18 % en la tarifa de Aguas Santafesinas para el quinto bimestre (septiembre/octubre) del corriente año.

  • Los gastos operativos de la empresa han sufrido incrementos causados por la inflación, que modificaron los cálculos oportunamente realizados y que impactaron en sus cuadros de costos.
  • Los contratos de insumos y materiales para redes, maquinarias, etc. están referenciados en dólares, sufriendo variaciones en sus costos al ritmo de los movimientos en el tipo de cambio.
  • El Estado provincial continúa subsidiando en su totalidad las inversiones de Aguas destinadas a optimizar y extender la prestación de sus servicios, que en 2018 suman más de 1.580 millones de pesos.
  • Además, el Estado provincial continúa subsidiando el funcionamiento de la empresa, estimándose un aporte de 328 millones de pesos para gastos en el año 2018.
  • Aplicada la variación tarifaria del 18 % a partir de septiembre (Rosario) y octubre (Santa Fe y Distritos), el 71 % de los usuarios residenciales con servicio de agua potable y desagües cloacales no pagará más de 400 pesos por mes.
  • Aguas Santafesinas mantiene su régimen de casos sociales para aquellos usuarios que, por su situación socioeconómica, consideren no estar en condiciones de afrontar el pago de la factura de servicios sanitarios. Dichos usuarios son eximidos de pagar la tarifa durante un año, con posibilidad de renovación.

MANTENIMIENTO PROGRAMADO DE CAÑERÍAS EN SAN LORENZO

Aguas Santafesinas S.A informa a los usuarios que esta trabajando en el mantenimiento programado de cañerías de agua potable en la ciudad, para optimizar el funcionamiento de la red de distribución domiciliaria.


Por esta razón, el jueves 9 de agosto desde las 22:00 hasta la 1:00 del viernes 10 de agosto se trabajará en las siguientes calles de la zona centro oeste de la ciudad:

  • Silverio Córdoba y Pte. Roca
  • 9 de Julio y Thompson
  • Thompson y W. Morris
  • Tucumán y W. Morris
  • Entre Ríos y W. Morris
  • Ingenieros y J.J. Paso

 

Las tareas consisten en el «purgado» sectorizado de las redes para eliminar obstrucciones, por lo que podrá verse agua saliendo de bocas de hidrantes en las intersecciones  mencionadas, situación que no se extenderá más allá del horario previsto de trabajo.

 En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, durante la noche o al inicio del día siguiente, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

 Centro de Atención Telefónica 24 Horas 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

 

 

UN ACUERDO PÚBLICO-PRIVADO PERMITE OPTIMIZAR EL SERVICIO DE DESAGÜES CLOACALES DE CAPITÁN BERMÚDEZ Y GRANADERO BAIGORRIA

Un acuerdo entre Aguas Santafesinas y John Deere S.A. hizo posible introducir importantes mejoras en el sistema de desagües cloacales operado por la empresa estatal, con las inversiones necesarias a cargo de esa industria de Granadero Baigorria.

La convergencia surgió cuando la firma fabricante de maquinaria agrícola planteó su necesidad de comenzar a volcar efluentes cloacales desde su planta ubicada en Granadero Baigorria, en las redes operadas por Aguas.

Dado que esa instancia implicaba un impacto mayor sobre los caudales para los cuales está dimensionada la estación de bombeo que recibe los líquidos domiciliarios provenientes de Baigorria y Capitán Bermúdez, Aguas solicitó que John Deere realizara las inversiones requeridas para incrementar la capacidad de dicho sistema.

Así fue como se suscribió un convenio de provisión y ejecución de obras por cuenta de terceros a cargo de la empresa privada, para el reemplazo de dos equipos de bombeo ubicados en la estación elevadora cloacal N° 7, incluyendo todos los elementos electrónicos de los mismos.

De este modo se incrementó un 60 % la capacidad de bombeo desde dicha estación, beneficiando a todo el sistema que recibe los líquidos cloacales de Baigorria y Bermúdez.

John Deere también se comprometió a hacerse responsable de la calidad de los efluentes y no descargar desde su nueva conexión residuos líquidos que contengan sustancias prohibidas para el sistema cloacal.

El presidente de Aguas, Sebastian Bonet, realizó una recorrida por la estación elevadora N° 7, acompañado por el intendente de Granadero Baigorria, Adrian Maglia; el gerente de Producción y Redes Región Sur de Aguas, Ramiro Maurig; el gerente de Ingeniería de Manufactura Motores, Planta, Mantenimiento y Medio Ambiente de John Deere, Eduardo Gueli; y el supervisor de Ingeniería de Planta, Marcelo Haurat.

Bonet destacó en la oportunidad que “acuerdos como el alcanzado con John Deere demuestran que es posible la convergencia y la cooperación entre el sector público y el privado, más cuando queda en claro que estamos mejorando un servicio para miles de vecinos, como sucede en este caso”.