ROSARIO: ATENCIÓN AL USUARIO EN CENTROS MUNICIPALES DE DISTRITO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que la entrega de números para la atención personalizada en los Centros Municipales de Distrito, se realiza solo hasta las 15.00 horas en cada una de las seis sedes existentes.

Cabe recordar que también es posible solicitar un turno programado a través de nuestra web: https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/turnos/

Si no sabés que oficina te corresponde, encontrá la más cercana a tu domicilio aquí: https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/centros-de-atencion/

Si no estás seguro de tu inconveniente, podés chequear cómo resolver las consultas y reclamos más frecuentes aquí: https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/consultas-y-reclamos/

 

SANTA FE: LOQUÍMICA DEL AGUA EN LA NOCHE DE LOS MUSEOS

Aguas Santafesinas se suma a una nueva edición de la Noche de los Museos con una propuesta que destaca la calidad del servicio de agua potable que brinda en la ciudad de Santa Fe.

En esta oportunidad la propuesta se denomina Lo.química del agua y apunta a conocer en familia, además del proceso de potabilización que atraviesa el agua una vez captada del río, todos los controles a los que es sometida para asegurar su aptitud para el consumo humano.

Al respecto cabe destacar que a lo largo del año en la ciudad de Santa Fe se realizan más de 43.000 análisis de laboratorio para asegurar el agua que sale de la canilla.

Se invita a todas las familias que quieran participar este sábado 18 de mayo, con recepción desde las 19:30 en Gbernador Candioti, detrás del histórico tanque metálico.

La actividad es gratuita, se ofrecerá en una única oportunidad y en caso de lluvia será suspendida por incluir un recorrido al aire libre.

Casa del Agua Santa Fe

Recordamos a la comunidad educativa que ya se ha reiniciado el ciclo de visitas guiadas en la Casa del Agua Santa Fe para este año. Para participar de esta actividad gratuita destinada a todos los niveles del sistema educativo se debe combinar previamente un turno.

El programa Aguas/Educa cuenta con diversos dispositivos didácticos y tecnológicos para desarrollar actividades de concientización sobre el buen uso y cuidado de los servicios sanitarios a cargo de ASSA, incluyendo un recorrido por las instalaciones para conocer el tratamiento al que se somete el agua desde que es captada del río hasta que llega a los hogares, con todos los cuidados de calidad que la hacen apta para el consumo humano y cuidado de la salud de los usuarios.

Durante el período 2018 casi 4.000 personas participaron de las actividades desplegadas desde el Programa Educativo en la ciudad de Santa Fe incluyendo público de diferentes grupos de afinidad y estudiantes de todos los niveles.

En este espacio educativo, ubicado en la centenaria planta potabilizadora Ing. Marcial Candioti con su característico tanque metálico que identifica al barrio, fue visitado por más de 30.000 personas desde el inicio de Aguas Santafesinas en 2006.

Las visitas son gratuitas y se realizan en turnos previamente coordinados y son abiertas a todas las instituciones educativas y de la comunidad interesadas en conocer los diferentes pasos necesarios para el proceso de potabilización del agua.

Reservas de visitas:

Las visitas se deben combinar previamente a través del formulario de solicitud en www.aguassantafesinas.com.ar. También los interesados en participar pueden comunicarse al (0342) 155-110780 o por mail a casadelaguasantafe@aguassantafesinas.com.ar o en Face: www.facebook.com/casadelaguasantafe   

 

RECONQUISTA: OBRAS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y ABASTECER A NUEVOS BARRIOS

A partir de la puesta en funcionamiento de la nueva planta y acueducto Reconquista –obra del Gobierno provincial-, Aguas Santafesinas encara un plan de obras con el objetivo de optimizar el servicio y sumar a la red a barrios de Reconquista que aún no disponen de agua potable.

Estas obras demandan una inversión superior a los 14 millones de pesos -en esta primera etapa- a lo que se suman los materiales aportados por ASSA.

Las obras serán graduales y se extenderán a lo largo de dos años con diferentes frentes de trabajos simultáneos y complementarios.

A medida que se vayan dando las incorporaciones y anunciando la habilitación del agua potable a los nuevos sectores de la ciudad, se pondrá en marcha un plan de detección de fugas y resolución de inconvenientes que se registre en la red.

Asimismo se acompañarán estas acciones con mejoras en la red existente en el radio servido actualmente, incluyendo la renovación de válvulas y otras medidas para adaptarse al nuevo escenario prestacional.

Cabe recordar que el Acueducto Reconquista es la obra de mayor inversión del Gobierno de Santa Fe. Llevará agua potable a un área de 12.200 kilómetros cuadrados, que representa el 9% del territorio provincial.

Las 24 poblaciones comprendidas totalizan 200 mil vecinos, estimándose que ascenderán a 275 mil según lo proyectado a 30 años.

 

TRABAJOS

Ya se encuentra en ejecución dentro de la histórica planta potabilizadora de Aguas, el tendido de nuevas cañerías para mejorar el sistema de bombeo del agua a la red.

En el marco de estas acciones en la madrugada del viernes 17 de mayo de 00:00 a las 05:00 horas se interrumpirá el servicio en toda la ciudad que se abastece desde la planta potabilizadora de Bv. Irigoyen y Pietropaolo.

Los trabajos fueron programados en horario nocturno para afectar lo menos posible el suministro.

También se dispondrá un operativo de asistencia especial para los centros de salud.

Posteriormente podría registrarse algún episodio de turbiedad que se supera dejando circular agua por unos minutos.

OTROS FRENTES DE OBRAS

Por otra parte, se inició el tendido de cañerías de refuerzo dentro del radio servido para ir incorporando barrios que aún no tienen acceso al servicio donde ya se encuentran ejecutas redes de distribución. La zona comprendida por estos trabajos está delimitado por calle 51, calle 85, pasaje 68 y Olessio.

También se está trabajando en el reacondicionamiento y mejoras en las conexiones domiciliarias existentes en los servicios autónomos hasta el momento a cargo del municipio.

 

BARRIOS MUNICIPALES

En los barrios municipales con actual dotación autónoma de agua potable, se adecuarán las redes existentes para hacerlas aptas para su oportuna vinculación a las redes a cargo de ASSA y cambio futuro en la modalidad de prestación del servicio de agua potable.

Los barrios beneficiados serán Friar, Nueva Fe, San José Obrero, Martelossi, Zulema-La Loma, Rahachaglate, San Francisco de Asís y La Cortada, alcanzando a una población de 4.000 vecinos.

Se realizarán tareas individuales sobre las conexiones domiciliarias con la renovación de cerca de 900 cajas de servicio ubicadas en vereda y las llaves maestras alojadas dentro de las mismas.

Asimismo se incorporarán 30 nuevas válvulas para la sectorización de las redes y 30 nuevos hidrantes para su limpieza.

Esta obra, que acaba de iniciarse, tendrá un plazo de ejecución de dos meses y está a cargo de la firma local Ramírez Construcciones SA.

Durante la ejecución de las tareas habrá una breve interrupción del suministro. Luego de la instalación de las nuevas cajas y llaves maestras se completará la refacción de la vereda.

Una vez que se completen estos trabajos será necesario hacer pruebas hidráulicas, corregir las fallas detectadas y desinfectar las redes.

Posteriormente se irá definiendo y comunicando la modificación del cambio en la provisión del servicio una vez que estén aseguradas las condiciones sanitarias exigidas.

En los respectivos frentes de obra se tomó contacto directo con los vecinos informándoles los trabajos a realizarse y también con entidades representativas de los barrios comprendidos.

Se recuerda a los usuarios que cualquier consulta podrán canalizarla a través de la oficina de atención personalizada de Bv.Irigoyen 1180 de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 hs.

Centro de Atención Telefónica 24 horas  0-810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

 

 

 

Aguas FACILITA LA INSTALACIÓN DE MEDIDORES DE CONSUMO DE AGUA POTABLE POR PEDIDO DE CONSORCIOS

Aguas Santafesinas simplificó los requisitos necesarios para que los consorcios puedan solicitar el consumo medido de agua potable y de este modo contar con una facturación unificada para todas las unidades.

Los requerimientos vigentes de Aguas establecen que la solicitud de micromedición para una propiedad horizontal (edificio, pasillo, etc.) deberá ser aprobada por “asamblea del consorcio, con la conformidad de los consorcistas, conforme las mayorías legales, de someterse al régimen de micromedición”.

Por otro lado, el solicitante deberá presentar plano de instalaciones internas según corresponda o croquis con la ubicación de las conexiones del inmueble.

Pero en caso de no existir dichos elementos, podrá “indicar expresamente a fin de programar una inspección interna de las instalaciones” por parte de Aguas.

De este modo, se allana el camino para la instalación de medidores de agua potable en el ingreso a los edificios desde la red pública, y así emitir al consorcio una única factura por el consumo, en lugar de la facturación individual por superficie de cada unidad.

Requisitos para consorcios: https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/wp-content/uploads/2019/05/Regimen-Medido.pdf

La decisión se enmarca en la política de Aguas de avanzar en la instalación de micromedidores de consumo domiciliarios, que apunta a lograr equidad en el pago del servicio y un uso racional del recurso agua potable.

Es así como desde 2017 se han instalado 46.000 micromedidores en las 15 ciudades que forman parte del área de servicio de la empresa, que se sumaron a los 145.000 ya existentes.

Además todo usuario tiene la posibilidad de solicitar la instalación de un medidor en su inmueble. En este caso debe abonar un cargo hasta en 3 cuotas.

RECOMENDACIONES PARA UN CONSUMO RESPONSABLE

  • Verificar que no existan pérdidas en sus instalaciones internas (tanques, depósitos de inodoros, canillas y cañerías) ya que pueden representar una diferencia importante en su factura.
  • Controlar la evolución de sus consumos verificando que no marque mientras no tiene canillas abiertas.
  • Hacer un seguimiento de las instancias posteriores a la instalación del medidor para hacer una detección temprana de la existencia de alguna posible pérdida no verificada previamente que pueda distorsionar el consumo real del domicilio.
  • Recordar que está prohibida la colocación de bombas succionadoras directas a red que pueden distorsionar también los consumos. Lo correcto es instalar una cisterna de pre reserva desde donde se eleve el agua al tanque.
  • Entrenar el oído para “escuchar” el ruido que originan las pérdidas continuas de agua en canillas, duchas, depósitos de inodoros y tanques o cisternas.