RUFINO: EL USO RESPONSABLE DEL AGUA POTABLE HACE POSIBLE UN MEJOR SERVICIO PARA TODOS

Aguas Santafesinas recuerda a sus usuarios de la ciudad de Rufino la necesidad de realizar un uso responsable y solidario del agua potable, dada la ola de calor que se reflejan en un alta demanda de este servicio esencial.

La empresa está trabajando con toda la capacidad de sus sistemas de captación, potabilización y distribución de agua potable que abastecen a la localidad, y una mayor demanda puede poner en riesgo dichos sistemas.

Cada día se entregan a la red para su distribución más de 9 millones de litros de agua potable que se extraen de 29 perforaciones y 7 baterías de pozos.

La dotación de agua provista por habitante por día en la ciudad es de 443 litros.

Por eso es necesario que los usuarios que cuentan con un servicio en niveles habituales de prestación, realicen un uso responsable y solidario del agua potable, evitando derroches innecesarios.

Para afrontar la alta demanda del verano se planificaron acciones operativas regulares y de emergencia que permitan mantener los niveles de servicio que en la ciudad tiene que ver específicamente con:

  • Reparación de bombas y motores para perforaciones
  • Adquisición de electrobombas nuevas
  • Mantenimiento de grupos electrógenos propios
  • Rehabilitación de electrobombas de estaciones de elevadoras de agua y cloaca.
  • Adquisición de dosificadores para potabilización mediante ósmosis inversa, cisterna y Planta Depuradora de Líquidos cloacales.

PILETAS DE LONA

En la ciudad de Rufino se alcanzó una cobertura cercana al 95 % de inmuebles con medidores de consumo de agua potable, lo que contribuye al pago equitativo y uso responsable del servicio.  Por eso es importante tener en cuenta que a mayores consumos también se incrementa el precio del metro cúbico que se factura a través del medidor, llegando a tener un valor tres veces superior.

Así una factura bimestral de 1.000 pesos puede llegar a un valor de 3.000 pesos si no se realiza un uso cuidadoso del agua potable.

Esa es otra razón para realizar un uso responsable del recurso.

Principalmente, no hay que renovar el agua de las piletas domiciliarias en forma innecesaria.

Una pileta de lona llena de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas. Con la dosificación diaria de hipoclorito de sodio (lavandina) o con una pastilla de cloro sólido podemos conservarla en adecuado estado por varios días (ver archivo adjunto).

También debemos lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta, retirar la basura de la superficie y cubrirla con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que deterioran el estado de conservación del agua.

BUENAS PRÁCTICAS

  • No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, regado de jardines, lavarropas, llenado o renovación del agua de piletas de esparcimiento.
  • Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.
  • Sólo lavar las veredas los días y horarios autorizados por la Municipalidad. Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores), para evitar el derroche. La Municipalidad puede aplicar importantes multas por el incumplimiento de estas disposiciones.
  • Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.
  • No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.
  • No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
  • Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia 4.500 litros por día.
  • Una pileta de lona llena de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas. Evitemos renovar el agua en forma innecesaria:  con la dosificación diaria de hipoclorito de sodio (lavandina) o con una pastilla de cloro sólido podemos conservarla en adecuado estado por varios días.
  • También podemos lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta, retirar la basura de la superficie y cubrirla con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que deterioran el estado de conservación del agua.

En caso de localizar una fuga de agua potable en la vía pública, nuestros usuarios pueden notificarla a través del Centro de Atención 24 Horas teléfono 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

Aguas RECOMIENDA REALIZAR UN USO CUIDADOSO DEL AGUA POTABLE FRENTE A LA INUSITADA BAJANTE QUE AFECTA LA CAPTACIÓN EN LOS RÍOS

Aguas Santafesina informa que está trabajando con toda su capacidad instalada de captación, producción y distribución para atender la importante demanda de agua potable, resultante de las altas temperaturas registradas en los últimos días.

Pero la pronunciada bajante en la cuenca del río Paraná está afectando la capacidad de captación de agua para procesar, lo que se refleja en una merma de los volúmenes disponibles para potabilización.

Frente a este panorama, Aguas está intensificando las acciones de reparación de fugas de agua potable y nivelando presiones entre distintos sectores de las redes para lograr una mejor distribución.

Además es necesario que nuestros usuarios realicen un uso responsable y solidario del agua potable, lo que redunda en un más eficiente sostenimiento del servicio.

RECOMENDACIONES

  • No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, regado de jardines, lavarropas, llenado o renovación del agua de piletas de esparcimiento.
  • Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.
  • Sólo lavar las veredas los días y horarios autorizados por la Municipalidad: martes y jueves entre las 0.00 y las 18.00 horas y los  sábados, entre las 8.00 y las 18.00. Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores), para evitar el derroche. La Municipalidad puede aplicar importantes multas por el incumplimiento de estas disposiciones.
  • Tampoco está permitido el lavado de vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.
  • No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.
  • No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
  • Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia 4.500 litros por día.
  • Una pileta de lona llena de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas. Evitemos renovar el agua en forma innecesaria:  con la dosificación diaria de hipoclorito de sodio (lavandina) o con una pastilla de cloro sólido podemos conservarla en adecuado estado por varios días.
  • También podemos lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta, retirar la basura de la superficie y cubrirla con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que deterioran el estado de conservación del agua.

En caso de localizar una fuga de agua potable en la vía pública, nuestros usuarios pueden notificarla a través del Centro de Atención 24 Horas teléfono 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

OBRAS Y MEJORAS EN SERVICIOS DURANTE 2019 EN SANTA FE

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Santa Fe que a lo largo del año que finaliza se desarrollaron diferentes líneas de trabajo simultáneas para asegurar la calidad y continuidad de la prestación de los servicios sanitarios.

Servicio cloacal

En esta línea corresponde mencionar la aplicación de un plan de mantenimiento preventivo y sistemático sobre las estaciones elevadoras de líquidos cloacales, mantenimiento correctivo sobre cañerías de la red cloacal y sembrado de complejos enzimáticos en cuencas claves.

Se sumó la operación de tres nuevas estaciones elevadoras de líquidos cloacales en los barrios Coronel Dorrego, zona de boliches de RN 168 y Chalet para futura ampliación del servicio.

En cuanto al mantenimiento preventivo y correctivo se completó la limpieza de las 25 estaciones elevadoras en funcionamiento, donde sobre algunas se trabajó en más de una oportunidad por situaciones particulares. Asimismo se hizo el rastreo de más de 124 kilómetros de cañerías cloacales y limpieza de 800 bocas de registro.

También se concretó la renovación de más de 1 kilómetro de redes y conexiones domiciliarias cloacales. Además se ejecutaron otras reparaciones en colectores cloacales de gran diámetro.

Se introdujeron mejoras tecnológicas en el centro de recepción de camiones atmosféricos de la ciudad que posibilitaron una reducción de costos operativos y dotarlo de sustentabilidad energética al reconvertirlo para aprovechar energías renovables.

Este trabajo fue posible a un acuerdo con la firma Grundfos. Esta fábrica de bombas hidráulicas de alta performance, con sede en Dinamarca, tiene una presencia global y es líder en su segmento.

Por otra parte, dentro de los trabajos de mantenimiento permanentes se concretaron más de 11.000 tareas entre las que se destacan la limpieza de conexiones y cañerías, además de diversas reparaciones.

Servicio de agua potable

Se implementó un plan programado de limpieza del sistema de distribución para asegurar la calidad del servicio a través del purgado de la red en dos oportunidades, una antes del inicio del invierno y otra antes del inicio del verano.

Del mismo como todos los años se concretó la limpieza y desinfección de las reservas y puntos de redistribución existentes en los barrios Flas. Flores I, San Jerónimo, El Pozo y La Boca.

Se ejecutó la extensión de más de 2,5 kilómetros de la red de distribución para incorporar nuevos usuarios pertenecientes a los barrios Santo Domingo, San Agustín II y Acerías, sumando más de 150 nuevas conexiones domiciliarias de agua.

Por otra parte, se completó la rehabilitación mecánica de la red de distribución de agua potable de otro kilómetro de extensión para mejorar la prestación.

Se concretaron siete intervenciones programadas para el desvío de redes por interferencias obras de nuevos desagües pluviales. Asimismo se renovaron grandes válvulas de la red de agua potable.

En cuanto a los trabajos de mantenimiento permanentes se concretaron más de 5.000 tareas entre las que se destacan reparación y renovación de conexiones y llaves maestras, además de reparaciones de cañerías distribuidoras.

Otros aspectos operativos

Se adquirieron nuevos equipos que demandaron una inversión de casi 5 millones de pesos par confiabilizar la prestación. Entre ellos cabe destacar un nuevo motor de reserva para emergencias para la sala de máquinas de bombeo de la planta potabilizadora, como también un nuevo transformador.

Por último, se sumó un equipo de transporte de insumos con todas las exigencias de seguridad para su traslado en la vía pública e inclusive viajes de larga distancia.

 

ROSARIO: JUEVES 12 ESTAREMOS TRABAJANDO EN ZONA OESTE

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que realizará tareas de mantenimiento en la cisterna que abastece de agua potable a barrio Godoy, ubicada en zona oeste de la ciudad.

Por este motivo el jueves 12 de diciembre desde las 9:00 hasta las 14:00 horas se registrará falta de presión en el suministro de agua potable en la zona delimitada por Bertolé, Anderson, Calle 1701 y avenida Las Palmeras.

Una vez finalizados los trabajos puede registrarse algún episodio de turbiedad, el cual se supera dejando circular agua por unos minutos.

A quienes cuenten con reserva domiciliaria, se solicita realizar un uso cuidadoso del recurso.

Centro de Atención al Usuario 24 horas teléfono 0810-777-2000  www.aguassantafesinas.com.ar