EL PRESIDENTE DE AGUAS SANTAFESINAS SE REUNIÓ CON LA INTENDENTA DE LA CIUDAD DE ESPERANZA

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, con la intendenta de la ciudad Esperanza, Ana Meiners, con el objetivo de abordar diferentes temas vinculados a los servicios de agua potable y cloacas que presta la empresa en esa localidad.

El encuentro se realizó en el Palacio Municipal y contó con la presencia de  miembros del gabinete de Meiners.

El tema más relevante que se trató en esta reunión fue la determinación de Aguas de llamar a licitación la obra para la ejecución de la nueva cañería de impulsión de efluentes cloacales hasta la planta de tratamiento, obra para la cual la empresa ya dispone de los caños necesarios de 700 milímetros de diámetro y que se encuentra paralizada desde el año 2018.

También se habló sobre la vinculación a la red cloacal de un barrio del Oeste de la ciudad que ya cuenta con estación elevadora de líquidos y que es necesario enlazar a esta nueva cañería.

Además se dejó planteada una nueva reunión de trabajo para articular medios para poder expandir el servicio de desagües cloacales a nuevos barrios de la ciudad.

EL PRESIDENTE DE AGUAS SANTAFESINAS RECIBIÓ AL INTENDENTE DE ROSARIO

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, recibió al intendente de Rosario, Pablo Javkin, con el objetivo de tratar diversos temas vinculados a los servicios que presta la empresa en la ciudad y encarar una tarea conjunta para avanzar en logros concretos.

Durante la reunión realizada en La Casa del Agua, el titular de Aguas estuvo acompañado por la vicepresidenta, Marisa Gallina, el gerente general administrativo, Gustavo Actis y el gerente de Comunicación, Guillermo Lanfranco. Por su parte, Javkin concurrió junto al secretario de Gobierno, Gustavo Zignago.

Morzan destacó que el eje del encuentro fue “plantear un trabajo conjunto de manera de potenciar y ganar sinergia y llevar a los vecinos soluciones más concretas en el menor tiempo posible”.

Agregó que “en ese contexto, no deja estar presente la necesidad de pensar cuáles son las obras necesarias e inmediatas y, a largo plazo, en cuáles podemos trabajar de manera conjunta entre el Estado municipal y Aguas para conseguir  financiamiento”.

 

«Vamos a seguir gestionando recursos para hacer obras que solucionan de fondo los problemas»

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, participó de un acto para formalizar el abastecimiento de agua potable al barrio Los Unidos, en el sudoeste de Rosario, que no cuenta con red de cañerías por tratarse de un asentamiento irregular.

La solución transitoria para el acceso a agua seguro consistió en la instalación de dos cisternas de 2.000 litros aportadas por ASSA, que son recargadas regularmente por cubas de la Municipalidad de Rosario. Además ASSA provee el agua necesaria y los análisis de control de calidad.

Por su parte, los vecinos se encargaron de la construcción de las bases para la instalación de las cisternas.

Así, con esta acción conjunta, el barrio puede contar con agua segura para consumo humano, una solución transitoria hasta tanto se planifique y concrete la urbanización del sector.

Durante la visita al barrio, Morzan destacó que «todos sabemos las dificultades en las que se encuentran muchos barrios de Rosario respecto de la provisión de agua potable y esta prueba piloto puede parecer insignificante desde el punto de vista de la inversión, pero trae grandes soluciones y tiene componentes interesantísimos para pensar a futuro la gestión. En este caso, una empresa como Aguas trabajando con el municipio, con las dimensiones de Rosario, en un barrio de estas características, junto con los vecinos que son los que hicieron el soporte de estos tanques”.

Agregó que «cosas como estas otorgan la autoridad moral para seguir gestionando recursos y presupuestos para hacer obras que requieren mayores inversiones y que solucionan de fondo los problemas».

Por su parte, el intendente Pablo Javkin agradeció la sensibilidad de Aguas Santafesinas y remarcó que «no se trata de hacer grandes discursos ni ninguna inauguración, simplemente hay una respuesta a una necesidad. Respuesta que se logra también a partir del trabajo militante, si no desde el municipio no hubiésemos actuado tan rápido. Son pequeñas acciones pero que cambian las condiciones de vida y el acceso al agua que es fundamental, todavía más en este momento del año».

También participaron del acto el secretario de Gobierno, Gustavo Zignago; la subsecretaria de Gestión Ciudadana, Débora Marzioni; el director de Defensa Civil, Gonzalo Ratner; el gerente de Comunicación de Aguas, Guillermo Lanfranco; el responsable de Relaciones con la Comunidad, Alejandro Bourguignon, y la concejala de Ciudad Futura Caren Tepp.

El convenio es el resultado de un trabajo colaborativo entre el municipio, Aguas Santafesinas, la agrupación Ciudad Futura, vecinos y organizaciones sociales y barriales, para solucionar la faltante de agua potable en este sector delimitado por las calles Benteveo, Magaldi, Jacobacci y 1631, donde a partir de ahora se verán beneficiadas 150 familias.

El convenio establece por parte de Aguas Santafesinas la provisión de dos cisternas de polietileno de 2.750 litros de capacidad cada una, cuyas dimensiones son 1.80 metros de alto y 1.50 metros de diámetro, a fin de que sean utilizadas para almacenamiento de agua.

La Municipalidad tiene a su cargo la puesta en funcionamiento de las mismas, en tanto el agua es provista de manera gratuita por la empresa provincial y se cargará tres veces por semana en sus centros operativos. La Municipalidad se hará cargo de transportarla mediante cubas móviles propias para el posterior llenado de las cisternas.

La Municipalidad garantizará el cuidado y la limpieza de los reservorios, como también la calidad del agua, tomando muestras periódicas para ser analizadas en los laboratorios de ASSA.