
Aguas Santafesinas y la Municipalidad de Rosario concretaron una acción colaborativa para proveer de agua potable de uso esencial a 35 familias del barrio Santa Lucía Rural, ubicado en el extremo oeste de la ciudad, y que se encuentra fuera de zonas servidas a través de cañerías.
La alternativa para permitir el acceso al agua potable se alcanzó a través de la instalación de una cisterna de 2.750 litros de capacidad, que es regularmente recargada por cubas móviles del municipio, con agua provista por la empresa provincial.
De este modo, los vecinos cuentan con agua de uso esencial (alimentación, cocción, higiene personal, etc.) en un caserío que está localizado en zona rural, alejado más de un kilómetro de la red pública de cañerías distribuidoras de agua potable.
En oportunidad de firmar en el mismo barrio el convenio que permitió poner en marcha el sistema, el presidente Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, dijo que como empresa del Estado provincial “tenemos el compromiso de seguir acercando el agua segura a todos los vecinos que lo necesiten”, y para ello “debe generarse la sinergia necesaria entre los vecinos organizados, instituciones como el centro de ex combatientes de Malvinas, que abasteció al barrio con agua antes de la instalación del tanque; y los distintos estamentos del Estado”.
Destacó que “la organización hace que todo sea más fácil, es lo que tenemos que replicar con el sentido solidario que representa este tipo de acciones. Mas en un momento de pandemia donde necesitamos entender que el prójimo es a quien tenemos que asistir y cuidar; y entender que en un marco de igualdad todo va a ser más fácil. Y ojalá algún día podamos venir a inaugurar el servicio en cada vivienda que tiene este barrio que necesita dignificarse”.
En representación del intendente Pablo Javkin, concurrió el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni. También asistieron la subsecretaria de Hábitat municipal, Josefina del Río; la directora del CMD Oeste Felipe Moré, Daiana Gallo Ambrosis; el gerente de Comunicación de Aguas Santafesinas, Guillermo Lanfranco; y el responsable de Relaciones con la Comunidad, Alejandro Bourguignon.
Aguas y la Municipalidad ya habían puesto en marcha un sistema similar en barrio Los Unidos, en el oeste de Rosario; mientras que en Villa Gobernador Gálvez, junto al municipio local se instalaron cisternas para abastecer a seis barrios populares que no tienen posibilidad técnica de contar con red distribuidora de agua potable.
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
El programa Aguas/educa de Aguas Santafesinas, destinado a generar conciencia y valorar este elemento vital, viene desarrollando actividades con docentes y alumnos y alumnas de más de 300 escuelas primarias y secundarias de toda la provincia, aun durante el período de aislamiento social preventivo y obligatorio con motivo de la pandemia COVID-19.
Frente a la necesidad de suspender las visitas que las instituciones realizan durante cada ciclo lectivo a la Casa del Agua (con sede tanto en Santa Fe como en Rosario) y a las plantas potabilizadoras en las 15 ciudades donde ASSA brinda servicios, se pusieron en marcha dispositivos de comunicación digital con la comunidad educativa.
En primera instancia, se consultó a los educadores y educadoras respecto a las características de los materiales que podían requerir para desarrollar las actividades vinculadas al agua, acordándose ejes de contenidos: el agua en el mundo; en nuestro cuerpo; en la ciudad; en los alimentos y los procesos necesarios para transformarla en agua potable.
En base a esos ejes, se elaboraron cuadernillos digitales y videos con contenidos generales para todas las escuelas, y específicos de acuerdo a las características de los procesos de potabilización de cada ciudad del área de servicios a cargo de Aguas Santafesinas.
Los cuadernillos incluyen materiales pedagógicos que se utilizan habitualmente en las visitas escolares a las plantas potabilizadoras y actividades prácticas destinadas a afianzar la comprensión de la información.
Finalmente se evalúan las devoluciones que realizan los y las docentes, respecto al trabajo que encararon con sus alumnos y alumnas, habiéndose logrado repercusiones ampliamente positivas respecto al aprendizaje alrededor del agua como elemento vital.
Más teniendo en cuenta la importancia del agua potable como primera barrera en la lucha contra el COVID-19, y la necesidad de realizar un uso responsable y solidario de la misma.
Las escuelas interesadas en sumarse al programa Aguas/educa pueden contactarse ingresando a https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/aguas-educa/
VIDEO: https://youtu.be/KPW2AOU22EU