RECONQUISTA: SE INAUGURA LA RED DE AGUA POTABLE EN BARRIO CENTER Y CONTINUAN LOS TRABAJOS EN LOS OTROS SECTORES A VINCULAR

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, dejará inaugurada la nueva red de agua potable del barrio Center de Reconquista este viernes 23 a las 18:00 horas en la intersección de calles 57 y 42 –frente a la plazoleta-.

El acto estará encabezado por el titular de la empresa, Hugo Morzán, y el intendente municipal Enrique Vallejos, acompañados de otras autoridades y representantes de la vecinal del barrio.

La nueva red está incluida en los trabajos para incorporar al servicio de agua potable a cuatro barrios de Reconquista, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de cerca de 5.000 vecinos.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, destacó que “en un contexto de pandemia inédito como el que estamos viviendo, es imprescindible brindarle a la población agua segura para consumo y para higiene. Como siempre dice el gobernador Omar Perotti, agua y jabón son la primera barrera en esta lucha. Y ese compromiso del Estado provincial queda reflejado en los 10 millones de pesos de inversión que permiten incorporar estos barrios a las redes del resto de la ciudad”.

En el barrio Center las obras concretadas benefician a 1.800 vecinos e incluyeron la ejecución de seis empalmes a la red existente, la instalación de tres válvulas para su sectorización y la instalación de 433 conexiones domiciliarias.

Posteriormente se realizaron las pruebas hidráulicas, limpieza y desinfección de 6.000 metros de redes.

FRENTE A LA PANDEMIA, Aguas OFRECE PLANES DE PAGO DE DEUDA SIN INTERESES DE FINANCIACIÓN Y HASTA EN 60 CUOTAS

Por directivas expresas del Gobierno de la Provincia, Aguas Santafesinas puso en marcha planes de pago especiales para cancelar deudas de usuarios residenciales o no residenciales, en el contexto de las medidas para enfrentar las consecuencias de la pandemia COVID-19.

En ese sentido, cabe recordar que el Gobierno provincial estableció oportunamente que las empresas provinciales de servicios deben implementar planes de facilidades de pago para cancelación de las deudas que pudieran originarse en el marco de la Emergencia Sanitaria.

Con ese objetivo, se habilitó en el portal web www.aguassantafesinas.com.ar un formulario denominado “Solicitud de Plan de Pagos Covid-19”, al cual se accede en el link www.aguassantafesinas.com.ar/gestiones

Antes es necesario haberse registrado como usuario de la Oficina Virtual de Aguas, indicando un correo electrónico de contacto.

En el formulario “Solicitud de Plan de Pagos Covid-19”, el usuario interesado debe definir a qué rubro de actividad establecido pertenece, para ser incluido en los beneficios.

Los planes de pago pueden efectuarse en hasta 60 cuotas mensuales o 30 bimestrales, sin intereses de financiación y un anticipo acordado con cada usuario.

También es posible incorporar el pago de la cuota al sistema de débito automático en tarjeta de crédito o cuenta bancaria.

En todos los casos, el plan de pago es resultado de un diálogo directo y abierto con un asesor comercial de Aguas, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que contemple la situación que transita cada usuario.

OFICINA VIRTUAL

Aguas Santafesinas recuerda que tiene a disposición de sus usuarios una Oficina Virtual donde pueden realizarse todo tipo de  gestiones o reclamos, sin necesidad de concurrir a un centro de atención o efectuar un llamado telefónico.

Ingresando a www.aguassantafesinas.com.ar y luego de una sencilla registración, están disponibles las siguientes gestiones:

  • Reclamos por inconvenientes técnicos de agua potable o cloacas
  • Pago de facturas con medios electrónicos
  • Consulta de deuda y datos de cuenta
  • Impresión de las facturas vencidas
  • Impresión de la última factura
  • Adhesión a débito automático
  • Desacuerdo en la factura con medidor
  • No recepción de la última factura
  • Solicitud de factura digital

En caso de requerir una consulta específica o que demande el envío de documentación, es posible contactarse a través de oficinavirtual@aguassantafesinas.com.ar, donde el usuario recibirá respuesta personalizada de nuestros asesores.

La atención virtual de reclamos y solicitudes es una herramienta cada vez más utilizada por nuestros usuarios. Así es como desde el inicio del período de aislamiento social obligatorio en marzo pasado, la utilización del portal de servicios de la empresa tuvo un crecimiento del 55 % en cantidad de usuarios; mientras que las sesiones web se incrementaron un 60 %, totalizando 720.000 en seis meses.

FUNES: EL PRÓXIMO DOMINGO A LA MADRUGADA SE INTERRUMPIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que trabajará en la reparación de una válvula ubicada sobre la cañería de bajada del tanque elevado, desde donde se distribuye el agua potable a la ciudad.

Por este motivo desde las 23 horas del sábado 17 de octubre, y hasta las 7:00 horas del domingo 18 de octubre se interrumpirá el suministro de agua potable en la ciudad.

Luego de ese horario y a lo largo de la jornada se irán recuperando los niveles de servicio habituales.

En caso de registrarse turbiedad, dejar correr el agua unos minutos hasta que recupere su transparencia habitual.

Para quienes cuenten con reservas en sus tanques domiciliarios, se solicita realizar un consumo responsable y solidario del agua potable, evitando derroches.

 

ROSARIO: ACCIONES EN BARRIO NUEVO ALBERDI PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE ACCESO AL AGUA POTABLE

Aguas Santafesinas está desarrollando acciones para mejorar las condiciones de acceso al agua potable en barrios vulnerables de la ciudad de Rosario.

La iniciativa adquiere particular importancia en el contexto de la pandemia Covid-19 que requiere del agua potable como herramienta fundamental de prevención.

Se tratan de acciones conjuntas entre Aguas Santafesinas, la Municipalidad y el Estado nacional a través del Plan Potenciar Trabajo articulado por el  Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con el Gobierno de la provincia y municipios y que tiene por objetivo generar empleo y propuestas productivas.

En la semana se realizaron trabajos de ordenamiento  de conexiones irregulares a cañerías operadas por la empresa en barrio Nuevo Alberdi (noroeste de la ciudad), con resultados ampliamente satisfactorios.

SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJOS

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, se hizo presente en el lugar para acompañar los trabajos, junto al responsable de Relaciones con la Comunidad, Alejandro Bourguignon, quien coordina las actividades por parte de la empresa.

Morzán resaltó que “estamos trabajando en el barrio Nuevo Alberdi en el acondicionamiento de nuestras redes en los sectores donde la existencia de cañerías clandestinas hace que tengamos pérdidas de agua potabilizada; con lo cual nos parece sumamente importante poder realizar estas acciones junto al gobierno municipal. Estas actividades permiten que los vecinos en estos momentos de pandemia puedan disponer de agua potable y que nosotros no tengamos pérdidas importantes en las cañerías”.

Se trabajo principalmente en la esquina de Matheu y Luzarriaga;  Matheu 3400 y en Luzarriaga y Caracas.

Equipos municipales, de Defensa Civil, del Plan Potenciar Trabajo y de Aguas Santafesinas descubrieron las mangueras irregulares y procedieron a reparar pérdidas y reordenar el trayecto de las mismas.

La reducción de esas fugas permitió llegar con mejores caudales a más de 50 hogares, además de lograr que el comedor comunitario “Cosechando Esperanza” (Somoza 3326) cuente ahora con agua a través de una cañería y no deba procurársela con baldes.

La Municipalidad de Rosario estuvo representada en el barrio por Nicolás Gianelloni, secretario de Desarrollo Humano y Hábitat; Vanina Leone, directora general de Intervenciones Integrales en Barrios; Elisa Caballero, directora del Centro Municipal de Distrito Norte y Gonzalo Orellana, director de Fortalecimiento Comunitario.

Cabe recordar que al momento de presentar el Plan Potenciar Trabajo en la provincia de Santa Fe, en agosto pasado, el gobernador Omar Perotti había destacado que el objetivo es “la posibilidad real de tener las opciones de trabajo, en las distintas ciudades, para jóvenes y mujeres. Creo que si mantenemos los niveles de vinculación y de coordinación podemos obtener los mejores resultados”.