ROSARIO: EL PRÓXIMO SÁBADO POR LA NOCHE PUEDE REGISTRARSE BAJA PRESIÓN DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD

Aguas Santafesinas informa que el próximo sábado realizará tareas de mantenimiento en su planta potabilizadora de la ciudad de Rosario, ubicada en French y Echeverría.

Por esa razón desde las 20:00 horas del sábado 10 de octubre hasta las 8:00 horas del domingo 11 de octubre puede registrarse baja presión de agua potable algunas zonas de la ciudad.

La situación pasará prácticamente desapercibida para los inmuebles que cuenten con reserva en cisternas o tanques elevados, como edificios de propiedad horizontal.

Luego de ese horario y a lo largo de la mañana, se irán retomando los niveles habituales de servicio.

En caso de registrarse turbiedad, dejar corriendo el agua unos minutos hasta que recupere su transparencia.

Se solicita realizar un consumo responsable y solidario del agua potable, evitando derroches.

 

“ES NECESARIO SOSTENER EL COMPROMISO SOCIAL PARA UN USO RESPONSABLE Y SOLIDARIO DEL AGUA POTABLE DURANTE LA TEMPORADA ESTIVAL”

Frente a la temporada estival que se avecina, en un contexto de pandemia y persistente bajante del río Paraná, el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó la necesidad de “sostener el compromiso social de un uso responsable y solidario del agua potable”.

Por ejemplo “es importante que el recambio del agua de las piletas de esparcimiento –en un período donde muchas gente se quedará en su hogar- se haga con una periodicidad lo más amplia posible. El mayor inconveniente es con las piletas de lona, porque se llenan y se renueva el agua en forma constante. Venimos planteando desde hace mucho que con el agregado de algunas gotas de cloro, taparlas con una lona cuando no se usa e ingresar con los pies limpios (principalmente los niños), el agua de esas piletas de 5.000 litros de capacidad en promedio, se puede mantener en condiciones durante varios días”.

En declaraciones a Radio Dos de Rosario, Morzan resaltó que la baja altura del río que persiste a lo largo del año “incrementa notablemente los costos de producción del agua potable. No es lo mismo levantar el agua dos metros más arriba que dos metros más abajo. Sobre todo cuando pensamos en el volumen de agua que producimos en la planta potabilizadora Rosario: son 600 mil toneladas por día que se extraen y elevan del río y se bombean hasta 20 kilómetros de distancia, para abastecer a 1.200.000 vecinos. Sumado a eso, las características del agua hacen que tengamos mayor cantidad de materia disuelta en el río; entonces tenemos que decantar mucha mayor cantidad, y esto implica mayor gasto de cloro que hace que la producción del metro cúbico sea más cara, sumado a que esos insumos están dolarizados”.

El presidente de Aguas agregó que “en el marco de las políticos públicas establecidas por el gobernador Omar Perotti, este elemento social que es el agua potable está congelado en su tarifa; en un momento de pandemia en el que lavarse las manos con agua y jabón es de lo más importante que tenemos para combatir el COVID-19”.

En ese sentido, recordó que desde el inicio de la pandemia, Aguas Santafesinas se fijó objetivos claros: asegurar la prestación de un servicio esencial para la prevención del COVID-19, como es el agua potable, a más de dos millones de santafesinos en 40 ciudades. Y preservar a sus trabajadores por ser imprescindibles para brindar los servicios.

“Con el compromiso de todo el personal, técnico, operativo, administrativo y de conducción, que afronta este desafío inédito, logramos mantener la calidad del servicio para acompañar a toda la sociedad frente a la pandemia”, concluyó Morzan.

 

SE LANZÓ LA LICITACIÓN PARA OPTIMIZAR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN BARRIO NUEVA ROMA DE CASILDA

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, puso en marcha la licitación pública N° 826 destinada a tender una cañería que permitirá mejorar el servicio de agua potable en barrio Nueva Roma de Casilda, beneficiando a 6300 vecinos de esa populosa zona del oeste

Este emprendimiento es posible gracias al convenio firmado en abril pasado entre el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para realizar obras de acceso al agua potable y saneamiento cloacal en nueve ciudades de la provincia.

El presupuesto total es de 1.400 millones de pesos en una primera etapa, aportados en su totalidad por el Estado Nacional a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).

Al respecto, el gobernador Omar Perotti remarcó el compromiso del gobierno nacional para cumplir con «un acuerdo entre Nación y Provincia para llegar con obras de aguas y cloacas a las distintas ciudades de la provincia. La salud no solamente pasa por un hospital, pasa por toda la acción preventiva y tener agua y cloacas define gran parte de la salubridad para una comunidad, así que allí haremos todos los esfuerzos posibles para tratar de optimizar las inversiones y poder tener en el menor tiempo posible la mayor cobertura», destacó.

Asimismo, agradeció «al ministro Katopodis, a las autoridades del Enohsa y al presidente de la Nación por haber descentralizado esta operatoria que nos permite, a través de la empresa provincial, estar generando inversiones, sumando ampliaciones y garantizando en cada una de nuestras plantas la mejor prestación posible».

Finalmente, Perotti señaló «la posibilidad de que estos 1.400 millones sean soluciones para los vecinos y trabajo para nuestra gente. Dar respuesta con la obra pública a las demandas sociales en las cuales la provincia de Santa Fe está muy golpeada con la instancia de la pandemia. Empezar a tener en cada uno de los rincones de la provincia obras importantes en marcha, sin dudas que va a ayudar a enfrentar no solamente la desocupación, sino que en estas de saneamiento, una mejor salud para la población»; agregó.

LICITACIÓN

En el caso de Casilda la obra prevista, con una inversión de $ 62.538.281 y un plazo de ejecución de 10 meses, incluye el refuerzo de cañerías de agua potable para barrio Nueva Roma.

Los pliegos para participar de la misma pueden consultarse en el portal web de Aguas Santafesinas en https://www.aguassantafesinas.com.ar/cyc/pliegowebver.aspx?1342

La presentación de las ofertas se podrá realizar hasta el miércoles 14 de octubre a las 11 horas en el Departamento Licitaciones Públicas ubicado en Salta 1451 de Rosario o el jueves 15 de octubre hasta las 10 horas en el lugar de apertura de sobres.

La apertura se realizará el mismo jueves 15 de octubre a las 11 horas en lugar a definir.

LA OBRA
El refuerzo de la red de distribución de agua potable para barrio Nueva Roma contará con una extensión de 4.500 metros con diámetros de cañerías entre 160 y 250 milímetros.

La salida de la nueva cañería comienza en una cámara que se deberá ejecutar dentro del predio de Aguas ubicado en Ovidio Lagos y Lavardén. En dicha cámara se proyecta un empalme desde la cañería de impulsión de la salida de la cisterna hacia la futura cañería del refuerzo para barrio Nueva Roma. La misma se extenderá por Bv. América, Chacabuco, Pedernera, Echeverría, Bv. Argentino y Bv. Villada.

Se ejecutarán 9 empalmes con sus correspondientes válvulas esclusas. Habrá 2 cruces de cañerías a la altura de las vías del ferrocarril del NCA. Uno por Bv. América entre Moreno y Washington, y el otro en la esquina de Bv. América y Bv. 25 de Mayo. Además se instalarán 4 cámaras de desagüe y limpieza y 7 válvulas de aire.

 

EL DOMINGO 4 SE INTERRUMPIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN CAPITÁN BERMÚDEZ Y ZONA NORTE DE GRANADERO BAIGORRIA

Aguas Santafesinas S.A informa a sus usuarios de Capitán Bermúdez que realizará tareas de mantenimiento en las bombas de la Estación de rembombeo de agua potable ubicada dentro del Centro de Distribución en Ecuador 16 de la ciudad.
Por este motivo el próximo domingo 4 de octubre desde las 0:00 hasta las 6:00 horas se registrará falta de presión en el servicio de agua potable en Capitán Bermúdez y en la zona norte de Granadero Baigorria, comprendida por Av. San Martín, río Paraná, Ricchieri e Yrigoyen (barrio Santa Rita).

Una vez finalizado el trabajo, en caso de ocurrir algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

​A quienes cuenten con reserva domiciliaria se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.