PLAN INCLUIR: AGUAS SANTAFESINAS CONTINÚA MEJORANDO EL SISTEMA CLOACAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE

Aguas Santafesinas está iniciando obras en una importante estación elevadora de la red de desagües cloacales de la ciudad como parte de su programa de mantenimiento de instalaciones y en el marco las acciones del Plan Incluir.

En esta oportunidad las obras se desarrollarán en la estación elevadora cloacal Río Salado, ubicada en Gbdor. Menchaca y Estado de Israel, que integra las 30 necesarias para la operación del servicio en la ciudad de Santa Fe debido a sus peculiaridades topográficas.

Esta obra demanda una inversión provincial superior a los cinco millones de pesos y tiene un plazo de ejecución de 180 días.

Los trabajos previstos en la obra comprenden reparación de los portones de ingreso, el reemplazo de las aberturas metálicas, mejoras en los dos caminos de acceso al predio y en veredas perimetrales, el reemplazo de parte del cerco olímpico perimetral, ampliación y reparación de la cubierta y cielorrasos, y renovación de las instalaciones eléctricas del edificio.

Además se incluye el reemplazo de tapas de las cámaras de acceso, arreglo de revoques, la pintura completa de la edificación y la limpieza general del predio.

BUEN USO DE LAS CLOACAS

Es conveniente recordar la importancia de hacer un buen uso del servicio cloacal para evitar inconvenientes tanto en la red como en estas instalaciones donde solo deben descargarse los líquidos cloacales de los domicilios provenientes de baños, cocinas y lavaderos, evitando el ingreso de elementos sólidos y tóxicos que afecten las instalaciones, a los usuarios y el ambiente.

PLAN INCLUIR
El Plan Incluir tiene como eje de gestión la intervención sobre los barrios y la población más vulnerable, los factores de riesgo asociados a la delincuencia, principalmente en los lugares donde hay mayores desventajas sociales, educativas, culturales, comunitarias, físicas y ambientales, con la incorporación de mesas participativas y organizaciones de la sociedad civil, y con obras de infraestructura.

Del programa participan los ministerios de Desarrollo Social; Seguridad; Salud; Educación; Infraestructura; Ambiente y Cambio Climático; Cultura; Gestión Pública; la Secretaría de Estado de Igualdad y Género; la Empresa Provincial de la Energía (EPE); Aguas Santafesinas S.A. (Assa); municipios, comunas y organizaciones sociales.

RAFAELA: COMIENZAN LAS OBRAS DE NUEVAS OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIO EN LA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, está iniciando dos importantes obras para contar con nuevas instalaciones de atención a los usuarios y de mantenimiento edilicio en la planta potabilizadora de la ciudad de Rafaela, ubicada en Av. Hipólito Irigoyen e Hipólito Vieytes.

 

Las obras demandan una inversión provincial superior a los 15 millones de pesos y tendrán un plazo de ejecución de tres meses.

 

Están a cargo de las firmas César Atilio Roma y Franbe S.A., de Sunchales y Rafaela respectivamente.

 

Por una parte, se iniciará la construcción de la estructura portante como primera etapa para las futuras nuevas oficinas de atención al usuario que se desarrollarán en torno al histórico tanque elevado de hormigón armado de más de 25 metros de altura y 12 metros de diámetro.

 

El objetivo es brindar mayores comodidades y  funcionalidades para la atención de los usuarios, en el centro histórico de producción y distribución de agua potable, ubicado en el sur de la ciudad.

 

El proyecto de las nuevas oficinas contempla la disponibilidad de 500 metros cuadrados de superficie cubierta y otros 62 metros cuadrados de superficie semicubierta.

 

En su entorno se desarrollará una plaza seca con espejo de agua y exposición de antiguos elementos históricos pertenecientes a Obras Sanitarias de la Nación, empresa fundante de los servicios de agua potable a principios del siglo XX.

 

Esta primera etapa incluye el movimiento de suelos y la ejecución de bases, columnas, vigas y losas de hormigón armado, con su correspondiente aislación, y la cubierta de chapa sobre estructura metálica de la planta alta.

 

La planta del edificio a desarrollarse en dos niveles tendrá 14,5 metros en su cara Norte, 35,4 metros su cara Oeste y 28 metros en su cara Sur, rodeando el tanque.

 

El diseño es flexible e integrado a la estructura del tanque elevado a través de grandes ventanales vidriados. Su organización funcional incluye entre otros espacios: atención al usuario, sala de conferencias, oficinas técnica y de administración, sanitarios, comedor del personal y demás dependencias.

 

Por otra parte, en forma simultánea se desarrollará una obra de mantenimiento y restitución de la estabilidad estructural del viejo edificio que aloja la planta de ósmosis inversa.

 

Allí se ejecutarán 60 pilotes a más de 12 metros de profundidad sobre la antigua usina eléctrica del establecimiento que actualmente aloja parte de la planta de ósmosis inversa.

 

Esta construcción es de 19 metros de largo por 17 metros de ancho en la cual se ejecutarán los pilotes mencionados, tanto en su perímetro como también en los muros interiores.

 

También se ejecutarán sobre dicho edificio otras tareas de mantenimiento generales.