LA PROVINCIA ESTARÁ REPRESENTADA EN EL CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERÍA SANITARIA

La provincia de Santa Fe estará representada, a través de Aguas Santafesinas, en el 27° Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental organizado por la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), una de las entidades más prestigiosa del continente en dichas temáticas.

Cinco trabajos técnicos superaron la preselección de ponencias establecida por AIDIS, por lo que profesionales de la Gerencia de Infraestructura, Técnica y Calidad de la empresa estarán a cargo de presentar las mismas.

La Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental es una sociedad civil técnico-científica, sin fines de lucro, que congrega las principales instituciones de profesionales y estudiantes de las tres Américas dedicados a la preservación ambiental, a la salud y al saneamiento.

La institución mantiene una amplia colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que garantiza el reconocimiento y representación en las asambleas y comités ejecutivos tanto en la OMS como en la Organización Panamericana de Salud (OPS), y tiene presencia en 32 países de América y del Caribe.

El congreso mencionado se llevará a cabo del 12 al 15 de abril de manera virtual. Estos son los trabajos santafesinos que se presentarán:

  • CARACTERIZACIÓN DE LAS DESCARGAS DE CAMIONES ATMOSFÉRICOS a cargo del Ingeniero Químico Gustavo Blainq, especialista en proceso de tratamiento de líquidos cloacales, perteneciente al departamento de Gestión Ambiental. Se hace mención especial a los operadores de los diez Centros de Recepción de Camiones Atmosféricos a cargo de ASSA y al personal de las áreas Residuales e Insumo y Residuales y Orgánicos pertenecientes a los laboratorios de Calidad Santa Fe y Rosario respectivamente.
  • LIQUIDO RESIDUAL DE BAÑOS PORTÁTILES a cargo del Ingeniero Químico Sebastián Canavoso, jefe del departamento de Gestión Ambiental. Se destaca que el trabajo ha sido desarrollado de manera conjunta con los profesionales del Centro de Ingeniería Sanitaria (CIS) de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Municipalidad de Rosario. Se enfatiza sobre la experiencia de trabajo colaborativo e interdisciplinario desarrollado en el marco de la Comisión Público Privada de Sustentabilidad Ambiental Rosario (CIMPAR), que, al propiciar la interacción de organizaciones públicas y privadas con intereses diversos, permitió abordar satisfactoriamente una problemática compleja y relevante.
  • ACUEDUCTO PEAD DE 1200 MM DE DIÁMETRO. INNOVACIÓN EN DISEÑO DE PIEZAS ESPECIALES a cargo de la Ingeniera Civil María Laura Rodríguez, responsable del área Obras Especiales, y del Ingeniero en Construcciones Miguel Durando, jefe del departamento Reducción de Agua No Contabilizada (RANC), ambos pertenecientes al área de Infraestructura y Técnica Zona Sur.
  • IMPLEMENTACIÓN DE MEDIOS CROMOGÉNICOS PARA EL RECUENTO DE COLIFORMES TOTALES Y ESCHERICHIA COLI EN AGUA TRATADA POR LA TÉCNICA DE FILTRO POR MEMBRANA, a cargo de la Bioquímica Amalia Hort, jefe del área de microbiología del Laboratorio de Calidad Santa Fe y la Licenciada en Biotecnología Melisa Gerard, analista del laboratorio mencionado.
  • VALIDACIÓN SECUNDARIA DE AGAR CROMOGÉNICO PARA COLIFORMES PARA EL RECUENTO E IDENTIFICACIÓN DE COLIFORMES TOTALES Y ESCHERICHIA COLI EN AGUA TRATADA POR LA TÉCNICA DE FILTRO POR MEMBRANA a cargo de las mismas profesionales que desarrollaron en trabajo anteriormente mencionado.

 

AGUAS SEGUIRÁ CAPACITANDO A SU PERSONAL EN EL ABORDAJE CONSTRUCTIVO DE CONFLICTOS, POR MEDIO DE LA SECRETARÍA DE JUSTICIA PROVINCIAL

Aguas Santafesinas rubricó un convenio de cooperación con la Secretaría de Justicia de la provincia de Santa Fe para la continuidad del Curso de Abordaje Constructivo de Conflictos.

La firma del convenio de renovació estuvo a cargo del presidente de Aguas, Hugo Morzan; el secretario provincial de Justicia, Gabriel Somaglia; el subsecretario de Acceso a la Justicia, Franco Stampone, y el director del Centro de Asistencia Judicial, Claudio Ainbinder.

Del acto también participaron, la vicepresidenta de Aguas, Marisa Gallina, y Juan Manuel Costantini, integrante del directorio de la empresa. Además estuvo presente personal gerencial de diferentes áreas y los asistentes al primer ciclo iniciado el año pasado. Al finalizar el mismo se entregaron los certificados a los participantes.

El acuerdo dispone que la Subsecretaría de Acceso a la Justicia brinde a los empleados de la empresa capacitación en resolución de conflictos interpersonales.

La fructífera experiencia iniciada el año pasado con esta propuesta estuvo destinada, en esa primera instancia en modalidad virtual, a los asesores comerciales de las diferentes localidades donde Aguas presta servicios.

Este año la nueva edición del curso estará destinada a los mandos medios de la empresa.

Durante el acto de firma, Hugo Morzan recordó que “cuando hablábamos de realizar esta capacitación no pensábamos siquiera que estaríamos en esta condición que transitamos durante este tiempo. La situación de pandemia le dio características particulares a este curso pero también, de alguna manera, nos puso frente a un nuevo desafía en el abordaje de conflictos”.

Por lo mencionado sostuvo que “fue más oportuna que nunca esta posibilidad. Un agradecimiento a todos los que tomaron este desafío de capacitación dentro de la empresa, a los capacitadores que estuvieron siempre disponibles en esta modalidad virtual y presencial durante poco tiempo, pero que naturalmente le brindaron al personal de la empresa una capacitación muy importante”.

Morzan expresó su reconocimiento “muchísimas gracias a todos por la disposición, la colaboración, me parece que esta es una forma importante de mostrar cómo desde la gestión provincial podemos articular cosas desde el Estado en beneficio de los ciudadanos, en este caso los usuarios de Aguas Santafesinas”.

Por su parte, Somaglia expresó que “es una satisfacción muy grande para nosotros acercarnos a transmitir algunas de las funciones que la Secretaría de Justicia tiene a su cargo que son las diferentes alternativas de resolver cuestiones interpersonales para que las situaciones no se vuelvan conflictivas”.

En ese sentido indicó que “resolver cuestiones interpersonales de modo pacífico es un modo de repensar la sociedad; los vínculos con quienes trabajamos en idénticos ámbitos laborales y las funciones que nosotros tenemos que brindar hacia los terceros. La Secretaría de Justicia tiene como función, más allá de vincularnos con el Poder Judicial, un gran sector más amplio que son los servicios a terceros a través del Registro Civil, el Registro de la Propiedad, la Inspección de Personas Jurídicas, el Centro de Acceso a la Justicia y la Subsecretaría de Acceso a la Justicia”.

Somaglia concluyó que “es un poco pensar que puede facilitar el Estado para que la cultura de nuestras conductas individuales no sea solamente el conflicto y demandar Justicia a través del Poder Judicial. Creemos que estas son formas de poder transmitirles y de poder capacitar sobre lo que tiene que ver mucho con el público en general y con la ciudadanía. Por lo tanto, para nosotros es un enorme satisfacción que podamos hacer esto que tiene un fuerte impacto desde el Estado. El Estado debe estar presente y debe generar hechos de esta naturaleza”

BAJA PRESIÓN DE AGUA POTABLE EL SÁBADO EN ZONA NORTE Y NOROESTE DE ROSARIO, G. BAIGORRIA Y CAPITÁN BERMÚDEZ

Aguas Santafesinas informa que el próximo domingo realizará trabajos de mantenimiento en la toma de agua cruda de la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (Ruta 11 y colectora Circunvalación).

Por este motivo en la madrugada del sábado 15 de mayo entre las 0.00 y las 5.00 horas se registrará baja presión en el suministro de agua potable en zona Norte y Noroeste de Rosario; además de las ciudades de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez.

Luego de ese horario se irán recuperando paulatinamente los niveles habituales de servicio.

En caso de registrarse turbiedad, dejar corriendo el agua unos minutos hasta que retome su transparencia.

Reclamos y gestiones a través de Whatsapp 3416950008