SE RECUPERARON 28 MEDIDORES DE AGUA POTABLE ROBADOS

El accionar de la Policía provincial y del Ministerio Público de la Acusación hizo posible recuperar 28 medidores que habían sido sustraídos de conexiones domiciliarias de usuarios de Aguas Santafesinas en la ciudad de Rosario.

Luego de un procedimiento a cargo del Cuerpo Guardia Infantería de la policía local y de actuaciones a cargo de la fiscal Andrea Vega, los equipos fueron restituidos a la empresa.

Además del perjuicio que constituye para Aguas Santafesinas, por este delito se puede ver afectado un servicio esencial en el marco de la pandemia.

Cabe recordar que ante la sospecha de que se esté cometiendo el robo de un medidor de agua potable, es conveniente llamar de inmediato al teléfono 911 para alertar del hecho a las fuerzas policiales.

En caso de que se afecte el suministro de agua potable, los usuarios pueden contactar a Aguas Santafesinas a través del WhatsApp 03416950008 o la Oficina Virtual www.aguassantafesinas.com.ar

 

DOMINGO 11: ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA PLANTA POTABILIZADORA ROSARIO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de las ciudades de Rosario, Funes y Villa Gobernador Gálvez que el próximo domingo 11 de julio desde las 00:00 y hasta las 02.00 horas de la madrugada se producirá una disminución en la presión del servicio de agua potable.

El motivo es concretar un cambio de línea de alimentación de la Empresa Provincial de la Energía en la planta potabilizadora ubicada en barrio Arroyito.

Una vez finalizados los trabajos se irá recuperando el nivel del servicio.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad se recomienda dejar correr el agua unos minutos hasta que recupere su transparencia habitual.

Atención por WhatsApp +54 341 695-0008

Oficina Virtual www.aguassantafesinas.com.ar

 

SANTA FE: MEJORAS DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE PARA BARRIOS DEL NOROESTE

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, inicia las obras destinadas a mejorar el servicio de agua potable en los barrios Yapeyú, San Agustín, El Abasto, Marcos Bobbio y La Tablada de la ciudad de Santa Fe.

Estas obras demandan una inversión provincial de 7 millones de pesos.

Con esta nueva instalación se mejorará la prestación del servicio en estos barrios ubicados en el sector Noroeste de la ciudad ya que permitirá elevar la presión del agua potable a esta zona, cuya red también será independizada.

La obra se desarrolla en un espacio público en la vereda de la intersección de Av. Blas Parera y Misiones, esquina suroeste.

Incluye tres etapas durante su ejecución, una correspondiente a la construcción de una cámara de almacenamiento enterrada, otra los aspectos referidos al montaje de una bomba de impulsión, y finalmente, los sistemas de alimentación eléctrica y montaje de los dispositivos electrónicos de automatismo.

La cámara a construirse consiste en una estructura de hormigón armado enterrada de 3,5 metros de alto, 2 metros de ancho y 6 metros de largo. La misma será un recinto de 42 metros cuadrados.

La nueva instalación se alimentará desde una cañería primaria y se reimpulsará el agua gracias a una electrobomba que dispondrá de un variador de velocidad para ajustarse a los requerimientos de servicio y estará conectada a la red eléctrica con un tablero y los automatismos necesarios para su operación.

Para su funcionamiento ya se incorporó una pieza especial de vinculación a la cañería primaria existente y las válvulas correspondientes.

Ya se adquirió también la electrobomba que impulsará el líquido para potenciar el abastecimiento a la red de distribución de la zona beneficiada.

GRANADERO BAIGORRIA: AUTORIDADES DE AGUAS SE REUNIERON CON EL INTENDENTE PARA EVALUAR LA SITUACIÓN POR LA BAJANTE DEL RÍO PARANÁ

Representantes de Aguas Santafesinas se reunieron con el intendente de Granadero Baigorria, Adrián Maglia, para informarle acerca de las medidas que lleva adelante la empresa frente a la extraordinaria bajante del río Paraná y la necesidad de trabajar en conjunto por un uso responsable y solidario del servicio frente a esta circunstancia.

 

La empresa estuvo representada por el coordinador de los Distritos del Gran Rosario, Roberto Caro, y el jefe comercial del Distrito Baigorria, Hernán Ambrosino. En el encuentro estuvo presente además el Secretario de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad, Martín Tartarelli.

 

Los miembros de la empresa detallaron todas las acciones que lleva adelante la empresa para maximizar la capacidad de captación en las plantas potabilizadoras, a los fines de asegurar en lo posible la provisión del vital elemento.

Por su parte en intendente de la ciudad aseguró la colaboración del municipio en lo referido a la difusión del cuidado del suministro y aseguró que: “todos como usuarios debemos comprometernos para sobrellevar esta circunstancia, realizando un consumo cuidadoso del agua potable”.

En este sentido se acordó con Maglia trabajar de manera conjunta en la difusión de buenas prácticas para el uso responsable del agua potable.

Cabe recordar que Granadero Baigorria -al igual que Capitán Bermúdez y el norte de Rosario- se abastece con el Acueducto Gran Rosario, que hasta el momento no ha tenido problemas en captar la cantidad necesaria de agua del río Paraná, para su potabilización y distribución.

BUENAS PRÁCTICAS

> No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, riego de jardines etc.

> Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.

> Sólo lavar las veredas utilizando baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

> Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.

> Desengrasar la vajilla con la bacha llena de agua. Recién abrir la canilla para enjuagar.

> Utilizar el lavarropas siempre con carga completa.

> No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

> Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia cientos de litros por día.