SANTA FE: AGUAS SUMÓ UNA TERCERA BOMBA DE CAPTACIÓN DE AGUA EN EL RIO COLASTINÉ

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, continúa trabajando para fortalecer la capacidad de captación de agua de las dos tomas que abastecen la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, ante la histórica y prolongada bajante que se registra en los ríos.

Ahora se concretó la colocación de una tercera bomba de refuerzo sumergible de gran caudal en la toma del río Colastiné, que permitirá obtener más de 2 millones de litros por hora.

Previamente fueron necesarias diferentes tareas para la adaptación logística sobre el puente metálico que ingresa en el cuerpo de agua, el tendido de nuevos conductos de gran diámetro para el transporte de agua con las bombas a sumar, además del refuerzo del tendido eléctrico y tableros de media tensión para la alimentación de estos equipos y la repotenciación del transformador de energía existente, a cargo de la Empresa Provincial de la Energía.

Paralelamente se está desarrollando el tendido de otro tramo de casi 500 metros de nueva cañería para el transporte de agua captada desde una cuarta bomba, también a sumarse, para tener disponible la totalidad de capacidad de dicha toma.  De este modo se dispondrá de más de 3 millones de litros por hora de captación desde el río Colastiné.

El conjunto de las obras realizadas hasta la fecha en la ciudad de Santa Fe demandó una inversión provincial cercana a los 25 millones de pesos.

Cabe destacar que la provincia asistió a la empresa para concretar mejoras operativas en todas las plantas potabilizadoras a lo largo del territorio provincial desde Reconquista hasta Rosario, con una inversión cercana a los 500 millones de pesos.

Los trabajos realizados por Aguas exigen el acompañamiento de los usuarios realizando un uso responsable y solidario del servicio frente a un escenario complejo e inédito en las últimas décadas.

Deben tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, riego de jardines, etc
  • Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.
  • Sólo lavar las veredas utilizando baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.
  • Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.
  • Desengrasar la vajilla con la bacha llena de agua. Recién abrir la canilla para enjuagar.
  • Utilizar el lavarropas siempre con carga completa.
  • No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
  • Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia cientos de litros por día.

VIDEO DE LOS TRABAJOS

RUFINO: VANDALIZARON CUATRO PERFORACIONES DE AGUA

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios  que se encuentra trabajando en la reposición de cuatro perforaciones que fueron vandalizadas en a madrugada del martes 24 de agosto.

En la ciudad de Rufino el agua para potabilizar se extrae de perforaciones subterráneas. Hay 54 pozos desde donde el agua llega a la planta a través de un acueducto de 18 km.

Las instalaciones dañadas corresponden a la batería de perforaciones N°8 ubicadas en la zona rural de quinta Blotting. Se trata de diez pozos de los cuales cuatro fueron atacados.

Los daños producidos tienen que ver con el robo de las bombas, afectaciones en la estructura de las perforaciones, y destrucción de la cañería lo que provocó la salida de servicio inmediata de la instalación.

Dichos actos representan inconvenientes en la prestación del servicio a los usuarios, además de generar gastos de reparación y reposición para la empresa.

Cabe aclarar que siempre se realizan las denuncias correspondientes en sede policial y que, en esta oportunidad, los daños ocasionados no provocaron afectación del servicio para los usuarios.

Personal de la empresa trabaja para poner nuevamente en servicio las instalaciones dañadas.

Reclamos y Gestiones a través del Whatsapp 24 horas teléfono 341 6 950 008  o www.aguassantafesinas.com.ar

 

 

ROSARIO: AGUAS AVANZA CON EL OPERATIVO DE LIMPIEZA DE BOCAS DE TORMENTA EN CENTRO Y MACROCENTRO

Aguas Santafesinas lleva adelante un operativo de limpieza de 5.300 bocas de tormenta del Centro y Macrocentro de la ciudad de Rosario, con el objetivo de optimizar su funcionamiento cuando se registran lluvias y aprovechar al máximo posible la capacidad de drenaje hidráulico de las mismas.

Desde mediados de mayo la empresa despliega esta actividad de limpieza que incluye todo el sistema pluviocloacal a cargo de Aguas y se efectúa gracias a una inversión cercana a los 3 millones de pesos por parte del Gobierno provincial.

Hasta el momento el operativo ha abarcado el relevamiento y limpieza de las bocas de tormenta ubicadas en zona Centro y ahora se trabaja en el sector de Avellaneda y Génova, en zona norte, y de avenida 27 de Febrero hacia el sur.

En cada una de las esquinas, las cuadrillas retiran los residuos (barro, hojas, papeles y botellas plásticas) que puedan encontrarse tanto en las rejas como en las cajas interiores de las bocas de tormenta.

La basura se deposita en bolsas que son recogidas por un vehículo al final de cada jornada.

En caso de detectarse taponamientos en la cañería de desagüe, o faltas de rejas y tapas, en días siguientes se realiza la desobstrucción o reposición con los equipos especiales de la empresa.

Y de constatarse averías en el sistema, se efectúan las reparaciones que eventualmente requiera el desagüe.

La red combinada de desagües pluviocloacales del Centro y Macrocentro de Rosario, a cargo de Aguas, consta de 355 kilómetros de conductos subterráneos que transportan habitualmente líquidos cloacales, a los que se agregan las aguas de lluvias en caso de precipitaciones.

El resto de los desagües pluviales de la ciudad son operados por la Municipalidad de Rosario, en tanto allí Aguas solo es responsable de los desagües cloacales.

CONTRIBUCIÓN DE LOS USUARIOS

Más allá de los mantenimientos necesarios para el sistema pluviocloacal, Aguas recuerda a los vecinos que es esencial su contribución para un mejor funcionamiento de los desagües.

En ese sentido, se solicita no arrojar basura en la vía pública (bolsas, ramas, botellas plásticas, etc.) ya que en caso de lluvia todos los residuos terminan depositándose en las bocas de tormenta, lo que dificulta su normal funcionamiento y deriva en anegamientos de bocacalles.

MARTES 24 SE INTERRUMPIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE CAPITÁN BERMÚDEZ Y ZONA NORTE DE GRANADERO BAIGORRIA

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que trabajará en un empalme de cañerías dentro del Centro de Distribución de agua potable de Capitán Bermúdez, ubicado en calle Ecuador 16.

El trabajo forma parte de las tareas necesarias por la futura puesta en marcha del Acueducto San Lorenzo, que brindará agua de río potabilizada en reemplazo del sistema de agua de perforación que abastece a dicha ciudad desde hace 70 años.

En esta oportunidad se realizará el último empalme dentro de la cámara de ingresa de la cisterna, por lo que será necesario detener el bombeo de agua potable a Capitán Bermúdez y zona norte de Granadero Baigorria.

Por este motivo mañana martes 24 de agosto de 8:00 a 16:00 horas se interrumpirá el suministro de agua potable en Capitán Bermúdez y en la zona de Granadero Baigorria delimitada por Ricchieri, río Paraná, Av. San Martín e Hipólito Yrigoyen y barrio Santa Rita.

Una vez finalizado el trabajo, se irá recuperando el nivel habitual en el suministro de agua potable. En caso de ocurrir algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

​A quienes cuenten con reserva domiciliaria se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.