AGUAS LANZÓ EN SANTA FE UNA CAMPAÑA DE USO RESPONSABLE Y SOLIDARIO DEL AGUA POTABLE PARA EL LAVADO DE VEREDAS

El presidente del Directorio de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, dio inicio en la ciudad de Santa Fe a la campaña de concientización sobre el adecuado lavado de veredas, para sumar aportes al uso responsable y solidario del agua potable en el marco de la extraordinaria bajante que sufre el río Paraná.

Además participaron de esta actividad el secretario general del Sindicato Santa Fe de Trabajadores de Obras Sanitarias (SISFTOS), Sergio Loyeau; el secretario de Relaciones Institucionales del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERyH), Claudio García, y el gerente de Producción y Redes Norte de Aguas, Jorge Loreficcio.

Morzan señaló que esta campaña promueve el uso del agua para la limpieza de veredas con pico de corte en las mangueras o la utilización de balde para esta tarea”.

En este sentido mencionó que “quizás estas medidas parecen insignificantes frente a la tamaña dimensión del inconveniente que estamos teniendo frente a la bajante histórica del río Paraná. Pero si sumamos los esfuerzos en cada uno de los edificios, en cada uno de nuestros hogares, naturalmente esto se potencia y tiene un resultado sumamente positivo y permite que podamos llevar a los hogares este elemento que es hoy más esencial que nunca en medio de la pandemia y que todos necesitamos”.

También agregó que “trabajando de esta manera todos juntos vamos a poder llevar adelante, sin inconvenientes, el transcurrir de esta bajante histórica del río Paraná. Ojalá que esta situación que es inédita nos permita dejar como enseñanza este uso responsable y solidario. Así como la pandemia nos enseñó el uso del tapabocas, a mantener la distancia, a cuidarnos para cuidar al otro, también esperemos que esta situación crítica nos permita de alguna manera aprender el uso responsable y de esta manera cuidar el recurso”.

ORDENANZAS VIGENTES

“El agua en nuestras manos, el agua en buenas manos”, se denomina la campaña que encara Aguas Santafesinas con el objetivo de impulsar en la ciudad la utilización responsable y solidaria del agua potable, particularmente en la limpieza de las veredas, aún más necesaria en el contexto de la bajante del río Paraná que estamos sufriendo.

Con acciones que apuntan a la concientización ciudadana y a replicar conductas positivas, se recuerda la vigencia de las ordenanzas vigentes en la ciudad de Santa Fe que establecen como horario permitido para el lavado de veredas los martes y jueves de 00:00 a 18.00 hs. y los sábados de 8.00a 18.00 hs.

La ordenanza 9551 de 2017 establece además que “el lavado de veredas está permitido únicamente mediante el empleo de baldes o en su defecto mangueras provistas de sistemas de corte, tipo gatillo o interruptores o pulsadores, en el extremo de salida de agua de la misma. Además, el agua, jabón o detergente utilizado en el lavado de veredas deberá ceñirse a lo estrictamente necesario para tal fin, prohibiéndose su uso desproporcionado y abusivo”

En ese sentido, se estima que una manguera abierta durante una hora insume 500 litros de agua potable, el consumo promedio de dos personas por día.

Mientras que utilizando diez baldes de agua -más que suficientes para lavar una vereda-, se necesitan solo 100 litros.

El uso racional del agua potable, en el contexto de la extraordinaria bajante del río Paraná se potencia como una acción imprescindible para sostener la prestación de un servicio esencial en la lucha contra el coronavirus.

Entre las acciones previstas, a través del sindicato SUTERyH se realizará una intensa difusión de los cuidados necesarios para el uso racional del agua potable en sus tareas cotidianas.

Por otro lado, un equipo de divulgadores de Aguas recorre las calles de la ciudad para entregar folletos donde se recuerdan los alcances de la ordenanza de cuidado del agua. El periplo se realizará a primera hora de la mañana, justamente cuando es más visible la tarea cotidiana de lavado de veredas.

La acción se inscribe en el programa Aguas/educa que lleva adelante la empresa destinada a generar conciencia sobre el valor de un elemento esencial para la vida y considerado un derecho humano, como es el agua potable.

SE SUMÓ OTRA BOMBA EN PLANTA POTABILIZADORA ROSARIO PARA HACER FRENTE A LA EXTRAORDINARIA BAJANTE DEL RÍO PARANÁ

Aguas Santafesinas incorporó una nueva bomba centrífuga en su planta potabilizadora Rosario con el objetivo de compensar la pérdida de rendimiento de los equipos existentes por la extraordinaria bajante que está registrando el río Paraná.

Los trabajos se completaron sobre un pontón flotante ubicado en el establecimiento de French y Echeverría, donde se produce el agua potable para más de un 1.200.000 vecinas y vecinos de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Funes.

La nueva bomba fue transportada desde Granadero Baigorria por vía fluvial a bordo de una balsa provista de grúa.

Ya en funcionamiento, permite sumar más de un millón de litros de agua del río por hora al proceso de potabilización, compensando las pérdidas de rendimiento de otros equipos a raíz de la gran bajante.

Estos trabajos se concretan en el marco de la emergencia hídrica vigente, que demandó hasta el momento una inversión cercana a los 500 millones de pesos por parte del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó que “hasta ahora las acciones desarrolladas con el aporte de la Provincia nos permiten mantener los volúmenes necesarios de captación en las siete plantas potabilizadoras que tenemos a lo largo del río Paraná, desde Reconquista hasta Rosario. Podemos seguir abasteciendo a 1.800.000 vecinas y vecinos, pero el desafío mayor se planteará en las próximas semanas, cuando se acentúe la bajante y comencemos a ingresar en la temporada de mayores temperaturas y posiblemente de más consumo de agua”.

“Por eso –remarcó-, apelamos una vez más a nuestros usuarios para que adopten conductas positivas de consumo solidario y responsable del agua potable y así el servicio seguirá siendo sostenible en estas dificilísimas circunstancias”.

Ver Video de trabajos 

CASILDA: AGUAS RENOVARÁ LA RED COLECTORA EN SAN MARTÍN AL 2200

La provincia de Santa Fe a través de Aguas Santafesinas invertirá alrededor de $ 1.110.000 en la renovación de la red colectora ubicada en San Martín al 2200.

Los trabajos que comenzarán a ejecutarse el próximo martes 17 de agosto, se realizarán por vereda par e incluyen la renovación de 104 metros lineales de cañería de hormigón simple de 150 milímetros de diámetro, que será reemplazada por caños de PVC de 200 milímetros de diámetro.

El objetivo de la obra es mejorar el funcionamiento del sistema cloacal en el sector. Cabe aclarar que dichas tareas no implican ninguna afectación del servicio para los usuarios.

El tránsito vehicular por San Martín, entre Yrigoyen y Fray Luis Beltrán, no estará interrumpido aunque se solicita circular con precaución en el sector.

La obra tiene un plazo de ejecución estimado en veinte días, y estará a cargo de la empresa Cammarata Construcciones.

ESTA MADRUGADA SE INTERRUMPIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN ROSARIO, FUNES Y VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

En la madrugada del miércoles 11 de agosto, de 0.00 a 4.00 horas, se interrumpirá el suministro de agua potable en las ciudades de Rosario (menos zonas Norte y Noroeste) Funes, y Villa Gobernador Gálvez.

En la planta potabilizadora Rosario, ubicada en French y Echeverría, se realizarán tareas de mantenimiento con el objetivo de seguir manteniendo la capacidad de captación en el contexto de la extraordinaria bajante que está sufriendo el Paraná.

Los trabajos se efectúan en el horario de menor consumo, para afectar el servicio lo menos posible.

Luego se irán recuperando paulatinamente los niveles habituales de servicio.

Reclamos y gestiones por Whatsapp 3416950008

www.aguassantafesinas.com.ar