RINCÓN: SE INSTALA UNA NUEVA BOMBA SOBRE PLATAFORMA FLOTANTE FRENTE A LA GRAN BAJANTE DEL RÍO UBAJAY

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, realizó el montaje de una nueva bomba sumergible de captación de agua sobre el cauce principal del río Ubajay para alimentar la planta potabilizadora que abastece a 7.000 vecinas y vecinos de la ciudad de San José del Rincón.

Dada la extraordinaria bajante del sistema Paraná, la torre de toma de la planta quedó sin agua suficiente debajo de ella, por lo que fue necesario implementar este sistema de captación de emergencia para tomar el líquido del cauce principal del río.

El presidente de la empresa, Hugo Morzan, destacó que “de este modo aseguramos el suministro de agua potable a San José del Rincón, en otra de las tantas acciones que llevamos adelante frente a esta situación extraordinaria, con el apoyo decidido del gobernador Omar Perotti y de la ministra Silvina Frana”. En ese sentido, recordó que “el Estado provincial lleva invertidos más de 500 millones de pesos para sostener el servicio brindado a 1.800.000 vecinos y vecinas de la provincia abastecidos por Aguas Santafesinas desde plantas ubicadas en el sistema río Paraná”.

En este caso en particular la inversión de la provincia asciende a siete millones de pesos.

CARACTERÍSTICAS

La nueva bomba se ubica sobre un sistema de plataforma flotante principal –pontón- y una serie de soportes de apoyo secundarios, señalizados para la navegación deportiva que se realiza sobre este curso de agua. Los soportes sostienen también los conductos de agua del río hasta el muelle fijo de la toma de captación existente. Allí mangueras de caucho se conectan al colector existente de las cañerías que transportan el agua para iniciar el proceso de potabilización.

El pontón se ubica a 100 metros hacia el Este del muelle fijo y la plataforma sobre la que se disponen las bombas está confeccionada con una innovadora tecnología de una empresa local única en Latinoamérica: Flotek SRL, una spin-off inicialmente incubada por la Universidad Nacional del Litoral.

La plataforma tiene 5 por 3 metros, construida sobre un casco de telgopor de alta densidad protegido con una cubierta de diferentes compuestos de cemento que sostienen una loza de hormigón armado con barandas laterales, protegida por una guarda de bordes de acero -por eventuales golpes-. La plataforma tiene una superficie útil de 12 metros cuadrados con una apertura transversal por donde se ubican las bombas sostenidas por un sistema de malacates y soporta hasta 6 toneladas de peso. El pontón está anclado, lo que asegura su inmovilidad.

Sobre la plataforma fondeada al curso de agua se disponen dos bombas sumergibles que permiten obtener 6 millones de litros de agua cruda para su potabilización, asegurando también la mayor exigencia del sistema también frente al incremento de la demanda en la temporada estival.

La planta potabilizadora que opera Aguas Santafesinas entrega la producción de agua potable a la cooperativa local que se encarga de la distribución por red a la población.

Descarga de video: https://we.tl/t-FTaiv00PR2

ROSARIO: AGUAS SANTAFESINAS COMPLETÓ LA INSTALACIÓN DE NUEVAS BOMBAS FRENTE A LA EXTRAORDINARIA BAJANTE DEL RÍO PARANÁ

Aguas Santafesinas completó la instalación de tres bombas suplementarias para la captación de agua del río destinada a abastecer la planta potabilizadora de la ciudad de Rosario ubicada en barrio Arroyito, en el marco de las acciones para afrontar la extraordinaria bajante del Paraná.

Se trata de nuevas bombas centrífugas localizadas sobre un pontón flotante, que reemplazan a bombas sumergibles ya radiadas de servicio por no contar con la profundidad del río necesaria para su funcionamiento.

Los equipos permiten sumar más de tres millones de litros por hora de captación, lo que representa alrededor de un 12 % del total del agua que se toma del río para ser potabilizada y distribuida a más de 1.200.000 habitantes de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Funes.

En el marco de la crisis hídrica que afecta al río Paraná por la bajante histórica, el Gobierno de la provincia de Santa Fe lleva invertidos cerca de 500 millones de pesos con el objetivo de sostener el servicio a cargo de Aguas Santafesinas.

La empresa cuenta con siete plantas potabilizadoras sobre el sistema Paraná que en mayor o menor medida están siendo afectadas por este fenómeno.

De todos modos, las acciones llevadas a cabo a lo largo de los dos últimos años han permitido mantener los volúmenes necesarios de captación.

Así todo, en este contexto de emergencia es necesario el aporte de vecinos y vecinas realizando un uso responsable y solidario del agua potable.

 

Ver Video de los trabajos

 

AGUAS SANTAFEAGUAS PRESENTÓ ANTE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN PROYECTOS DE OBRAS A LICITARSE EN SANTA FE Y ROSARIO

Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, presentó ante la Cámara Argentina de la Construcción grandes proyectos de obras próximos a licitarse, con una inversión cercana a los 6.500 millones de pesos y que serán financiados por el Gobierno Nacional a través del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa).

Se trata de las ampliaciones de las plantas potabilizadoras de la ciudad de Santa Fe y del Acueducto Gran Rosario (ubicada en Granadero Baigorria), que harán posible llegar con agua potable o mejorar la prestación a cientos de miles de vecinos y vecinas.

Las presentaciones de los proyectos se realizaron en sendas reuniones con asociados en las delegaciones Santa Fe y Rosario de la Cámara Argentina de la Construcción, entidad que nuclea a empresas del sector que pueden interesarse en ejecutar dichas obras.

Los detalles fueron brindados por el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan; acompañado por el gerente general de Administración, Gustavo Actis; y la gerenta de Infraestructura y Calidad, Patricia Zago. En Rosario también asistió el miembro del Directorio, Juan Manuel Costantini.

Ante los empresarios, Morzan destacó la satisfacción de “poder llevar adelante en esta gestión no solamente estas dos obras que son emblemáticas tanto para Rosario como para Santa Fe, sino una serie de otras obras que se vienen realizando en la provincia a través del convenio que el gobernador Omar Perotti firmó con el ministro de Infraestructura de la nación, Gabriel Katopodis, que le otorga a la empresa un rol e iniciativa para encarar acciones, que Aguas no tenía”.

Especialmente destacó que el gobernador Perotti y la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, dieron precisas instrucciones para “trabajar activamente con las empresas de la provincia de Santa Fe tratando de consolidar el esfuerzo que todas vienen haciendo, en momentos que no son fáciles tanto para la gestión de gobierno, como de Aguas, como en cada una de las firmas que representan. Y fundamentalmente porque son esas empresas las que generan empleo para los santafesinos y santafesinas”.

En ese sentido, resaltó que en ambas licitaciones próximas a lanzarse rige el régimen de Compre Santafesino, que prioriza las propuestas de origen provincial.

En el caso de la ampliación de la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, se estima una inversión de 4.420 millones de pesos, con el objetivo de incrementar la producción para cubrir la demanda presente y futura hasta el año 2050, beneficiando a más de 550.000 habitantes.

La obra de ampliación de la planta del Acueducto Gran Rosario demandará una inversión aproximada de 2.040 millones de pesos también para atender la demanda hasta el año 2050, cubriendo la provisión de 553.000 habitantes.

 

 

SANTA FE: SE LICITAN OBRAS PARA INCORPORAR Y MEJORAR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE A LOS BARRIOS SANTO DOMINGO Y LAS LOMAS

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, lanzó dos licitaciones públicas para incorporar y mejorar el acceso al servicio de agua potable a más de 4.000 vecinos y vecinas de los barrios Santo Domingo y Las Lomas de la ciudad de Santa Fe.

 

Las obras se financian a través del programa Incluir que lleva adelante el Gobierno de la Provincia y responden a históricas demandas de mejoras por parte de los habitantes de dichos barrios.

 

Se incluye el tendido de más de 5 kilómetros de nuevas cañerías de la red de distribución de agua potable, la ejecución de cerca de 1.000 nuevas conexiones domiciliarias, la instalación de hidrantes para el purgado y los empalmes necesarios a las redes existentes.

 

Tienen como plazos de ejecución cinco meses en el caso de las obras correspondientes al barrio Santo Domingo y cuatro meses para las previstas en el barrio Las Lomas.

 

La apertura de las ofertas presentadas para ejecutar las obras tendrá lugar el jueves 16 de septiembre a las 12:00 hs. en la planta potabilizadora Santa Fe, calle Gobernador Candioti 1573.

AMPLIACIÓN DE FILTROS

 

Para hacer posible la incorporación de nuevos usuarios del servicio en los barrios mencionados es necesario ampliar la capacidad de filtración de la planta potabilizadora Santa Fe.

 

Es por eso que además se está licitando la construcción de dos nuevas unidades filtrantes que sumarán 800 m3/hora a la producción, asegurando la calidad del servicio y la prestación a sectores de la zona Noroeste de la ciudad.

 

Las obras incluyen adaptaciones necesarias para vincular los nuevos filtros a la infraestructura existente, la instalación eléctrica y de todas las cañerías y válvulas necesarias para su operación, al igual que los sistemas de telecomandos y automatización de las instalaciones.

 

También se prevé la demolición de la sala de cloración existente y su reemplazo por una nueva de 15 metros cuadrados y el montaje de un tinglado de 27 metros cuadrados para la protección de dos tanques de almacenamiento de este insumo de 6000 litros cada uno.

 

Las obras tienen un plazo de ejecución de 10 meses.