RECONQUISTA: SE INAUGURA LA NUEVA ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA POTABLE QUE ABASTECERÁ A TODA LA CIUDAD

El sábado 9 de octubre, a las 16:00 horas, quedará inaugurada la nueva Estación de Bombeo de Agua Potable de la ciudad de Reconquista, una obra concretada por el Gobierno de la provincia de Santa Fe que hará posible optimizar el servicio en toda la ciudad; incorporar miles de nuevos usuarios y dar respuestas en el futuro al crecimiento urbano.

Con una inversión de 250 millones de pesos, la obra fue ejecutada en la planta potabilizadora ubicada en bv. Yrigoyen y Pietropaolo,  a través de la Secretaría de Empresas y Servicios Públicos del Ministerio de Infraestructura de la provincia.

Las flamantes instalaciones permitirán maximizar el aprovechamiento de la nueva cisterna de 10 millones de litros, que recibe agua potable desde la planta del Acueducto Reconquista.

En forma gradual y paulatina la estación de bombeo también hará posible mejorar los niveles de prestación del servicio y en el futuro continuar expandiendo la prestación gracias al tendido de nuevas redes de distribución en lo que resta de la ciudad.

La obra fue ejecutada por la UTE JCR S.A. – Proyección Electroluz S.R.L. como extensión del contrato de obras ejecutadas por la provincia correspondientes al nuevo sistema de acueducto Reconquista.

Incluyó las obras civiles para la instalación y montaje de tres potentes bombas (dos para la operación y una de reserva) para impulsar el agua, junto a la alimentación eléctrica, los tableros y automatismos necesarios para su operación.

 

VERVIDEO

MIÉRCOLES 6 SE INTERRUMPIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN CAPITÁN BERMÚDEZ Y ZONA NORTE DE GRANADERO BAIGORRIA

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que mañana trabajará en la reparación del gran acueducto que ingresa a la cisterna del Centro de Distribución de Capitán Bermúdez, desde donde se distribuye el agua potable a la ciudad.

En esta oportunidad se realizarán las tareas de instalación de una pieza que fue construida especialmente para culminar de manera definitiva la reparación del conducto. Los trabajos, que demandarán gran parte de la jornada por su complejidad, serán efectuados por personal del área de redes de la ciudad de Rosario.

Por este motivo, y dada la necesidad de detener el bombeo de agua potable, mañana miércoles 6 desde las 8:00 hasta las 18:00 horas se interrumpirá el suministro de agua potable en Capitán Bermúdez y en la zona norte de Granadero Baigorria comprendida por: Ricchieri, río Paraná, Av. San Martín e Hipólito Yrigoyen y barrio Santa Rita.

Una vez finalizados, paulatinamente se irá recuperando el nivel habitual en el suministro de agua potable. En caso de ocurrir algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

A quienes cuenten con reserva domiciliaria se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.

Reclamos y Gestiones a través del Whatsapp 341 6 950 008 o www.aguassantafesinas.com.ar

RECONQUISTA TENDRÁ UNA PLANTA PARA DEPURAR LOS LÍQUIDOS CLOACALES DE TODA LA CIUDAD POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA

Este jueves, en la Casa del Bicentenario de la ciudad de Reconquista, se conocieron las propuestas para la construcción de una planta depuradora de líquidos cloacales para dicha localidad del departamento General Obligado. Será la primera obra de esta magnitud en la historia de la ciudad, luego de la coordinación entre la provincia y la nación.

La licitación, lanzada por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), cuenta con un propuesto oficial de 1.404 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses.

El acto fue encabezado por el ministro de Gestión Pública de Santa Fe, Marcos Corach; quien estuvo acompañado por el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán; y el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos.

Por su parte, el gobernador Omar Perotti, envió un mensaje vía streaming donde expresó su “agradecimiento al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, por la colaboración permanente que ha tenido para el desarrollo de este tipo de obras tanto en agua potable como en todas las plantas depuradoras de líquidos cloacales”.

Agregó que “esta inversión de 1.400 millones de pesos es una cifra que un municipio por sí solo no puede asumir. La provincia puede estar ayudando, pero sin el complemento de Nación no podríamos estar haciendo esa planta en Reconquista”.

Asimismo, el mandatario santafesino remarcó que “esta obra nos va a permitir poner al día la cuidad y absorber el crecimiento de Reconquista a 30 años; por lo que nos parece una apuesta fuerte de la provincia que ha llevado la ejecución con el aporte técnico de Hugo Morzán, con la colaboración de los técnicos del municipio y la preocupación permanente del intendente de poner al día la ciudad, de tener una planta con las exigencias ambientales y que nos dé una proyección de futuro”.

Finalmente destacó que “estas son las obras básicas con las que se gana calidad de vida en cada hogar, que ayudan a la salud de la población, las que durante muchos años nadie hace porque son caños que se entierran. Son 1.400 millones de pesos que van a estar debajo, que nadie va a estar viendo cuando recorran la ciudad, pero todos van a poder estar disfrutando de una mejor calidad de vida en sus viviendas”.

Seguidamente, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, a través de un mensaje, dijo que “esto es el producto de una gestión mancomunada de Nación, provincia y municipio, que tiene como objetivo contar con una vida digna y un sistema de saneamiento verdadero para el Norte de la provincia” y destacó que “a pesar de la pandemia y de un montón de dificultades, nunca se perdió la agenda para un mejor vivir de santafesinas y santafesinos, para poner a la provincia de pie como pregona nuestro gobernador”.

En tanto, el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, dejó su saludo y señaló que “es una enorme satisfacción licitar esta obra. El gobernador Perotti militó mucho este proyecto hasta que se hizo realidad; una obra que va a generar mucho empleo en la región y dejará una ciudad sustentable con agua potable y tratamiento cloacal con un 100 % de cobertura”.

DEUDA HISTÓRICA

Más adelante, Corach dijo que “esta obra además de ser una gran alegría es un compromiso con el hacer, con el futuro, con la calidad de vida de cada uno de los habitantes. Esto es un compromiso con el arraigo de la gente porque la gente quiere quedarse por voluntad en el lugar donde nació y creció. Quiere tener las condiciones para crecer y desarrollarse, y que los hijos no se tengan que ir en contra de sus deseos”.

Asimismo, Morzan, resaltó que “es una satisfacción como reconquistense estar saldando esta deuda histórica con la ciudad, después de más de cien años. Esto es resultado del trabajo conjunto de los técnicos de Aguas y de la Municipalidad y del respaldo que nos brindó el gobernador Perotti a través del acuerdo suscripto con el ministro nacional Katopodis”.

Po último, el intendente Vallejos agradeció que “hayamos podido concretar obras muy importantes con estas gestiones nacional y provincial. Barrios que se incorporan al servicio de cloacas; con obras a punto de finalizarse o en ejecución. Llegamos con el servicio a más de 10 mil vecinos. Y mantenemos el objetivo de llegar al 100 por ciento de la ciudad con este servicio”.

OFERTAS

Las ofertas presentadas fueron de ECOSUR BAHIA S.A. ($ 1.261.023.582,60); C&E CONSTRUCCIONES S.A. ($ 1.583.243.108,86); DYCASA Sociedad Anónima ($ 1.566.016.935,33); RIVA SAIICFA ($ 1.224.000.000,00); José Cartellone Construcciones Civiles S.A. ($ 1.313.869.000,00); JCR S.A. ($ 1.448.000.000,00) y LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A. ($ 1.321.546.486,28).

LAS OBRAS

La nueva planta depuradora evitará la descarga de líquidos cloacales sin tratamiento y contribuirá al saneamiento del sistema hídrico receptor del efluente.

También admitirá futuras ampliaciones de servicio cloacal de manera sostenible y sustentable con el ambiente estando diseñada para atender una población proyectada a 30 años; con construcción en etapas.

Estará ubicada en un predio de 41 hectáreas lindero al camino viejo al Puerto, con espacio para una futura segunda etapa y alejado 2,5 km. al Este del ejido urbano.

Las obras a ejecutar comprenden:

  • Tratamiento mediante sistema convencional de lagunas anaeróbicas y facultativas.
  • Línea de tratamiento del líquido compuesta por instalaciones para la recepción y control de camiones atmosféricos, cámara de rejas; desarenador; estación elevadora; lagunas anaeróbicas y facultativas con impermeabilización; desinfección; equipamiento para medición de caudal.
  • Dos colectores principales, uno para interceptar la cloaca máxima actual que descarga al arroyo El Rey y otro para transportar los efluentes desde la estación de bombeo de barrio Chapero.
  • Conformación de cortina forestal del predio.