SUMAN CONFIABILIDAD A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CLOACAS LOS TRABAJOS SIMULTÁNEOS REALIZADOS AYER EN LA CIUDAD DE SANTA FE

Los diversos trabajos realizados ayer en los sistemas de agua potable y desagües cloacales realizadas en la ciudad de Santa Fe por el Gobierno de la provincia –a través de Aguas Santafesinas-, permiten sumar confiabilidad y previsibilidad a servicios que deben abastecer a más de 350.000 vecinos y vecinas de la capital provincial.

 

En la jornada del domingo se completó exitosamente el operativo programado en los cuatro frentes de trabajo simultáneos previstos.

El gerente de Producción y Redes Región Norte de Aguas Santafesinas, Jorge Loreficcio, destacó que “los trabajos simultáneos en seis instalaciones distintas involucraron a más de 40 operarios de varios sectores –vale destacar su profesionalismo y compromiso- y sin dudas esto contribuye a mantener en mejores condiciones los servicios de los que somos responsables”.

 

En particular destacó al equipo de operarios y técnicos de la EPE que tuvieron a cargo el reemplazo de los trasformadores en la toma Hernández y agradeció también “la colaboración brindada en el marco de estos operativos por parte de Prefectura Naval Argentina como por el municipio de Santa Fe”.

TAREAS

 

Las tareas que se realizaron en forma simultánea consistieron en el reemplazo de los transformadores de energía de la toma Hernández a cargo de la EPE, en la planta potabilizadora se concretó la limpieza del canal Sur de agua decantada como también tareas de mantenimiento en los tableros de energía, por su parte en la Estación Elevadora Central de líquidos cloacales como también una revisión de la cañería de impulsión ubicada debajo del Puente Oroño, finalmente se reemplazó un ramal y se instaló una válvula en el Acueducto Noroeste.

 

Durante la jornada se fue recuperando en forma gradual la presión en la red de distribución.

 

Una vez que se inició el proceso de recuperación de presiones en la red se desarrolló un operativo de purgado de la misma en diferentes puntos estratégicos de la red para minimizar episodios de turbiedad.

 

ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA CIUDAD DE FIRMAT

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que realizará tareas de empalmes de cañerías distribuidoras de agua potable en Buenos Aires y Lamadrid, barrio La Patria.

Por este motivo el próximo jueves 4 de agosto desde las 13:00 hasta las 18:00 horas se registrará baja presión en todo la ciudad.

Una vez finalizados los trabajos se irá recuperando el nivel habitual del suministro en la zona.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

A quienes cuenten con reserva de agua en su tanque domiciliario se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.

Reclamos y gestiones a través del Whatsapp 341 6 950 008 o www.aguassantafesinas.com.ar

 

ROSARIO: AVANZA LA RENOVACIÓN DE LA RED CLOACAL PARA MEJORAR EL SERVICIO EN COMPLEJO DE ROUILLÓN Y SEGUÍ

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, viene desarrollando un plan de renovación de redes cloacales en la ciudad de Rosario como parte del trabajo de mantenimiento y mejoras del servicio en la ciudad.

Los tareas se concretan en función de las necesidades que se van detectando a partir de las tareas de mantenimiento sistemático del servicio y se encaran específicamente sobre los sectores donde puede haber inconvenientes con la continuidad de la prestación del servicio.

Así se asegura y mejora el servicio a los usuarios comprendidos en los tramos renovados.

En esta oportunidad, con una inversión provincial que asciende a $ 8.200.000, se está trabajando en el tendido de la red colectora cloacal ubicada en vereda oeste sobre calle Rouillón entre Juan Pablo XXIII y Seguí, beneficiando a más de 1.100 vecinos y vecinas de zona oeste de la ciudad.

Los trabajos incluyen la renovación de más de 270 metros lineales de cañería de 160 milímetros de diámetro, que es reemplazada por caños de PVC de 250 milímetros de diámetro, a una profundidad de tres metros.

Las tareas ya concretadas en lo que va del año por vereda este, sumadas a las que se están realizando actualmente dejarán completamente renovada la red asegurando el  mejor funcionamiento del sistema cloacal en todo un sector que arrastraba históricos problemas de obstrucciones y desbordes de líquidos.

Cabe aclarar que dichas tareas no implican ninguna afectación del servicio para los usuarios.

El tránsito vehicular por Rouillón al 3600 y 3700 se encuentra interrumpido con calzada reducida.

La obra, a cargo de la empresa contratista Grimaco S.R.L., estará concluida en un lapso estimado de 30 días.

Atención al Usuario por mensaje WhatsApp 341 695-0008

 

Video: https://we.tl/t-bYqf094zXk

ROSARIO: CAPACITACIÓN A VECINOS Y VECINAS DE BARRIO EL CAÑAVERAL PARA EL MANTENIMIENTO DE REDES INFORMALES DE AGUA POTABLE

Integrantes del equipo de Relaciones con la Comunidad de Aguas Santafesinas participaron de un diálogo informativo y de capacitación con vecinos y vecinas del barrio popular El Cañaveral.

El encuentro sirvió para avanzar en acciones destinadas a mejorar las condiciones de acceso al agua potable en ese sector del oeste rosarino donde viven más de 500 familias y que está por fuera de las áreas servidas formalmente por la empresa.

En ese sentido, se dialogó con la comunidad respecto la importancia de encarar acciones de cuidado del agua.

La capacitación giró principalmente alrededor de la necesidad de trabajar en la detección y reparación de fugas en las redes informales por parte de vecinos y vecinas, lo que permite contar con caudales y presiones más constantes, al reducirse al agua perdida.

La reunión se realizó en el salón de usos múltiples “Unidos por la igualdad” –parte del espacio comunitario levantado el año pasado por el Gobierno de Santa Fe- y contó también con la participación de miembros del Centro de Ingeniería Sanitaria de la UNR y del Movimiento Evita Rosario.

A través del área de Relaciones con la Comunidad, desde el año 2020 Aguas Santafesinas apunta a mejorar las condiciones de acceso al agua potable en barrios populares que por razones técnicas y legales no pueden contar con redes formales.

En ese sentido, en lo que va de la actual gestión de gobierno provincial se lograron mejoras de calidad de acceso al agua para más de 2.000 familias en 20 barrios populares.