SAN LORENZO: LIMPIEZA PROGRAMADA DE LA RED DE AGUA POTABLE

Aguas Santafesina trabaja en la ciudad de  San Lorenzo en el mantenimiento programado de cañerías de agua potable en diferentes zonas.

Este operativo tiene como objetivo optimizar el funcionamiento de la red de distribución domiciliaria.

Las tareas consisten en el «purgado» sectorizado de las redes para eliminar obstrucciones, por lo que podrá verse agua saliendo de bocas de hidrantes, situación que no se extenderá más allá del horario previsto de trabajo.

Por este motivo el lunes 12 de septiembre entre las 8:30 y las 11:30 horas, se realizarán las tareas de limpieza de cañerías en los hidrantes de las siguientes esquinas:

 

  • Perdriel y E. Zeballos
  • Ayohuma y Perdriel
  • Misiones y E. Zeballos
  • Gutemberg y Misiones
  • Misiones y Ayohuma
  • White y Corrientes
  • Congreso y Rep. De Chile
  • Congreso y Neuquén
  • Del Paraguay y Vilcapugio
  • Independencia y Luis Braille
  • Independencia e Ing. White
  • Perdriel y San José

 

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 o a través de la oficina virtual www.aguassantafesinas.com.ar

ROSARIO: TRABAJAMOS EN LA RENOVACIÓN DE UN CONDUCTO CLOACAL EN BARRIO RUCCI ESTE

Aguas Santafesinas está renovando un tramo de cañerías colectoras cloacales para mejorar el funcionamiento del sistema en barrio Rucci Este de Rosario.

Los trabajos apuntan a optimizar el servicio en un sector que arrastraba problemas de obstrucciones y desbordes de líquidos.

La obra consiste en la renovación de un sector de cañerías de hierro que serán reemplazadas por conductos de PVC de 160 milímetros de diámetro en Juan Pablo II y Palliere.

El tendido de la nueva cañería en parte se hará de manera subterránea para no interrumpir el tránsito vehicular en Juan Pablo II y Palliere.

La obra financiada por el Gobierno de la provincia de Santa Fe contribuirá a descomprimir los problemas permanentes de obstrucción y desbordes cloacales que sufre el barrio, aumentando la capacidad hidráulica de conducción de los líquidos cloacales, optimizando así el servicio en la zona.

Una vez concluido el nuevo conducto, se hará un operativo de rastreo y limpieza del sistema de la red cloacal del barrio.

Cabe aclarar que las tareas no implican ninguna afectación sobre el servicio y la ejecución está a cargo de la empresa Brumont.

Los trabajos se extenderán por un lapso estimado de una semana.

Gestiones y Reclamos a través de Whatsapp teléfono 3416950008 o www.aguassantafesinas.com.ar

 

ROSARIO: EN TRABAJO CONJUNTO CON VECINAS Y VECINOS SE MEJORÓ EL ACCESO AL AGUA POTABLE DE MÁS DE 60 FAMILIAS EN BARRIO NUEVO ALBERDI

Más de 60 familias de barrio Nuevo Alberdi cuentan con un mejor acceso al agua potable luego de los trabajos realizados por el área de Relaciones con la Comunidad de Aguas Santafesinas.

Las tareas se desarrollaron en un sector fuera del radio formal de cañerías de la empresa, cuya intervención implica mejoras en el servicio de vecinos y vecinas, y también reducción de pérdidas de agua potable, lo que termina beneficiando a los usuarios formales del barrio.

Cabe destacar el compromiso de los propios habitantes en las tareas desarrolladas, sumándose con su esfuerzo en el desmalezamiento, excavaciones, tendido de cañerías y conexiones.

Los trabajos efectuados en el barrio popular incluyeron el desmalezamiento de un sector donde se encontraron numerosas fugas en cañerías antirreglamentarias; la reparación de las mismas; el tendido de 760 metros de cañerías y la ejecución de nuevas conexiones a 60 familias.

Además de Aguas Santafesinas, vecinos y vecinas, la acción contó con el aporte de la Municipalidad de Rosario; del Centro de Ingeniería Sanitaria de la UNR y de integrantes de la organización Ciudad Futura.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó que “a partir de la gestión de Omar Perotti, asumimos una nueva visión sobre el servicio en barrios populares, con el compromiso de hacer realidad el derecho de acceso al agua en las mejores condiciones posibles. Como empresa tenemos responsabilidades directas con todos los usuarios formales; pero no podemos eludir la existencia de miles y miles de vecinos y vecinas conectados en barrios populares que terminan siendo también usuarios, informales, sin registro en nuestra base de datos, pero usuarios al fin del agua potable”.

Agregó que “cuando mejoramos el acceso al agua en esos barrios populares, trabajando en conjunto con la gente, también mejoramos el servicio en los barrios formales vecinos, al reducir fugas, levantar presiones y evitar posibles contaminaciones reemplazando las conexiones hechas de forma casera”.

Desde 2019 en adelante, Aguas intervino en más de 25 barrios populares, mejorando el acceso al agua potable de cerca de 2.500 familias.

VIDEO

 

AVANZA LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE GRANADERO BAIGORRIA

Avanza a buen ritmo la segunda etapa de ampliación de la planta potabilizadora de Granadero Baigorria en el marco de las obras del Acueducto Gran Rosario. El emprendimiento conjunto entre los Estados nacional y provincial tiene como objetivo incrementar la capacidad de producción de la planta, beneficiando a más de 550.000 habitantes de la región y asegurando la provisión de agua potable hasta el año 2050.

El financiamiento nacional supera los 7.200 millones de pesos, se realiza a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), mientras que el proyecto y supervisión de la obra es responsabilidad del Estado provincial a través de Aguas Santafesinas. Desde abril se ejecuta la obra de ampliación de producción, que permitirá duplicar su capacidad, llevándola a 11.500 millones de litros por hora.

Este martes, el gobernador Omar Perotti visitó la obra juntos a otras autoridades y sostuvo que es «una de las más importantes y estratégicas». Abundó: «Estamos hablando del acueducto Gran Rosario en su dimensión, lo que va a significar una mejora en la provisión del servicio no solo en varios sectores de la ciudad de Rosario, sino también para el Gran Rosario».

Asimismo, subrayó que «los profesionales de la salud marcan siempre que las ocho horas de trabajo y el acceso al agua potable son dos de los elementos centrales que han permitido mejorar la calidad de vida y prolongar la expectativa de vida. Es un verdadero derecho humano que hay que garantizar plenamente; y esta obra dar un paso central en esa dirección”.

La obra permitirá agregar un módulo completo de tratamiento de alta tasa a la planta potabilizadora existente y mejorar de forma considerable la calidad del agua y la eficiencia del proceso de tratamiento integral. Además, se incorporarán extensiones necesarias en bombeo de agua cruda, casa química, cámara de carga, instalaciones de cloro, instalaciones eléctricas, obras complementarias de red de agua potable, desagües cloacales y generales, pavimentos, entre otros.

En ese sentido, Perotti destacó que sólo la ampliación de esta planta demanda «una inversión de casi 2.000 millones de pesos, a lo que hay que sumar los distintos ramales para los barrios de Rosario y localidades vecinas a la ciudad. Esta es una de las tantas inversiones que realiza la provincia junto con aportes nacionales», continuó.

Tras calificar dichas inversiones en agua potable como «las mayores de la historia de la provincia para garantizar el servicio para los próximos 20 años», recordó que está próximo a licitarse la obra desde San Javier hasta Tostado (pasando por San Cristóbal y Ceres), además de los trabajos iniciados en la planta de Reconquista, la llegada del acueducto a Rafaela y el avance en el ambicioso proyecto del acueducto biprovincial (Santa Fe-Córdoba).

Por su parte, el presidente de la empresa Aguas Santafesinas SA (Assa), Hugo Morzán, dijo que «para Assa, el acompañamiento desde el inicio de la gestión del gobernador Perotti significó poder hacer realidad muchos proyectos que parecían un sueño. Poder llegar a una expansión de las redes en los diferentes barrios de Rosario y localidades vecinas, evidentemente es muy importante. Además de lo que significa términos de inversión, también hay un impacto en la generación de empleo para los santafesinos».

IMPACTO PARA LA REGIÓN

La ampliación de la planta potabilizadora de Granadero Baigorria permitirá mejorar la calidad de abastecimiento actual en la zona oeste de Rosario y Gran Rosario (Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, San Lorenzo, Funes, Gobernador Gálvez), y extender el servicio de agua potable llegando por primera vez a Fray Luis Beltrán, Ibarlucea, Pérez, Ricardone, Puerto San Martín y Timbúes.

Una vez que la ampliación de la planta Baigorria comience a funcionar, la construcción del Acueducto Av. Circunvalación permitirá distribuir el agua a las distintas localidades impactadas. Asimismo, la estación de bombeo D (junto a su cisterna de almacenamiento) resulta necesaria para reimpulsar el agua dentro de una zona particular de la ciudad de Rosario.

En una etapa futura, se prevé la ejecución y el desarrollo del Ramal Pérez, la continuación del acueducto Avenida de Circunvalación hasta Gobernador Gálvez y la ampliación de la Planta Baigorria, con los módulos 3 y 4.

Video Perotti: https://bit.ly/3TutGFm

Video Morzan: https://bit.ly/3CEbK59