AGUAS SANTAFESINAS CONCRETÓ ACTUALIZACIONES TECNOLÓGICAS EN SUS INSTALACIONES OPERATIVAS DE TODA LA PROVINCIA

Aguas Santafesinas modernizó sus servicios gracias a la actualización y mejora tecnológica de los puestos centrales de control que permiten operar a distancia las plantas potabilizadoras; de tratamiento cloacal; estaciones de bombeo; válvulas y sensores de presión, además de otras instalaciones.

Esta acción marca un hito en la infraestructura tecnológica de la empresa ya que la migración y reingeniería de todas las aplicaciones anteriores “SCADA Wonderware 2014” a la reciente versión “AVEVA System Platform 2023″, estableció un nuevo estándar en telegestión y comunicación en tiempo real, garantizando un rendimiento, confiabilidad y modernidad óptimos hasta el año 2030.

La nueva herramienta permite confiabilizar la operatividad de las plantas potabilizadoras de Villa Ana, Reconquista, San José del Rincón, Santa Fe, Desvió Arijón, Monje, San Lorenzo, Acueducto Gran Rosario, Cañada de Gómez, Casilda, Firmat, Rosario y Rufino; y las áreas desvinculadas de Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Funes y Villa Gobernador Gálvez.

NUEVAS FUNCIONALIDADES

El software de Control de Supervisión y Adquisición de Datos (SCADA) se utiliza para monitorear y controlar procesos industriales. Permite a los operadores visualizar y gestionar en tiempo real dispositivos como bombas, válvulas y cisternas. Esto es esencial para la eficiencia y seguridad en la operación de plantas potabilizadoras.  

La reingeniería y actualización de esta tecnología permitió nuevas funcionalidades relacionadas con un modelo de mayor seguridad en los accesos, y la unificación de los sistemas utilizados en todas las plantas que Aguas Santafesinas opera en la provincia.

·         La nueva tecnología facilita:

·         Supervisión y control de diferentes plantas desde una perspectiva unificada.

·         Administración eficiente reduciendo la complejidad y los costos.

·         Mantenimiento simplificado, ya que los procedimientos y piezas son consistentes en todas las plantas.

·         Respuesta rápida a incidentes ya que los operadores están familiarizados con un sistema uniforme.

·         La uniformidad en los sistemas facilita la capacitación del personal, ya que los procedimientos y operaciones son consistentes en todas las plantas.

·         La estandarización contribuye a una mayor confiabilidad y seguridad en la operación de las plantas, al asegurar que todas operen bajo los mismos estándares y protocolos de calidad.

TRABAJO EN EQUIPO

Hay que destacar que todo el desarrollo e implementación fue llevado a cabo por personal de la empresa, reunido en un equipo interdisciplinar de las áreas de Sistemas, Automatismos y Técnica.  

El proyecto tuvo una duración de 18 meses y exigió un gran esfuerzo humano para concretar no sólo el traspaso del nuevo sistema de gestión y capacitación del personal involucrado, sino también el desarrollo desde cero de nuevas funcionalidades que no vienen con el producto.

En este sentido se rediseñaron 491 pantallas de telegestión; se realizaron mejoras funcionales sobres más de 7400 elementos de campo; se instalaron y configuraron más de 65 nuevos servidores SCADA y de otros 31 servidores dedicados al control y back up, se configuración y acondicionaron todos los enlaces de la red industrial y se instalaron 29 nuevos puestos de control con doble monitor de 27 pulgadas.

SAN LORENZO: AGUAS RENUEVA LA RED COLECTORA EN BV. URQUIZA AL 1100

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, invierte más de 9 millones de pesos en la renovación de la red colectora ubicada en Bv. Urquiza al 1100.

Las tareas, que comenzaron a ejecutarse el viernes 4 de agosto se realizan por centro de calzada e incluyen el recambio de 100 metros de cañería de hormigón simple de 400 milímetros de diámetro, que será reemplazada por caños de PVC de 500 milímetros de diámetro a una profundidad de 3.60 metros.

Por este motivo, y por un lapso estimado en quince días, permanecerá interrumpido el tránsito vehicular por Bv. Urquiza entre Pte. Roca y Uriburu carril de circulación con sentido Este a Oeste.

El objetivo de la obra es mejorar el funcionamiento del sistema cloacal en el sector, beneficiando 16.000 vecinos.  Cabe aclarar que dichas tareas no implican ninguna afectación del servicio para los usuarios.

Los trabajos están a cargo de la empresa Crabsa S.A.