ROSARIO: COMIENZAN LAS TAREAS PRELIMINARES PARA EJECUTAR EL HISTÓRICO PLAN DE RENOVACIÓN DE REDES

Aguas Santafesinas informa que realizará tareas preliminares necesarias para la ejecución del histórico Plan de renovación de redes de agua potable y cloacas, anunciado por el gobernador, con una inversión total superior a los 87 mil millones de pesos a desarrollar en el período 2024/27.

En esta oportunidad trabajará en la rehabilitación de válvulas de agua potable, que será necesario maniobrar para la futura vinculación de las nuevas cañerías a la red ya existente.

Por este motivo durante las próximas semanas podrán verse aperturas en ochavas de calzadas y veredas en el sector comprendido por Santa Fe, Ricchieri, San Juan y Alvear.

El próximo lunes 2 de diciembre estaremos trabajando en:  

  • Rioja y Santiago
  • San Luis y Alvear

RENOVACIÓN DE REDES

En el caso de la ciudad de Rosario las obras previstas incluyen la renovación global de más de 36 kilómetros de redes de ambos servicios que demandarán una inversión de más de 28 mil millones de pesos.

En esta primera etapa, se trabajará intensamente en mejorar el sistema de distribución de agua potable que permitirá lograr más eficiencia en la prestación integral del servicio -al disminuir las reparaciones de antiguas cañerías centenarias- y, en consecuencia, mejorar el nivel del servicio.

La renovación de redes de agua potable de la primera etapa -ya adjudicadas – incluye el reemplazo de casi 9 kilómetros de viejas cañerías en barrios Lourdes y Pichincha que beneficiará a 30.000 vecinos.

El total de los trabajos previstos en esta primera etapa tienen un plazo de realización de 10 meses.

Reclamos y Gestiones a través de Whatsapp 341-6950008 o www.aguassantafesinas.com.ar

ESTAREMOS TRABAJANDO EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de Villa Gobernador Gálvez que realizará tareas de mantenimiento en la cisterna de la ciudad.

Los trabajos comprenden el vaciado, limpieza y desinfección de la instalación para su posterior puesta en marcha.

Por este motivo, desde las 22:00 horas del próximo sábado 30 de noviembre hasta las 6.00 horas del domingo 1° de diciembre ,se detendrá en bombeo de agua potable en la ciudad. Luego de dicho horario se irá recuperando el nivel habitual del servicio.

A quienes cuenten con tanques elevados o reservas domiciliarias se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.

En caso de ocurrir algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008

AGUAS ADHIERE AL DÍA MUNDIAL DEL SANEAMIENTO

Aguas Santafesinas se suma a la celebración del Día Mundial del Saneamiento que se conmemorará el próximo martes 19 recordando la importancia de hacer un buen uso del servicio para evitar inconvenientes y cuidar el ambiente.

Para brindar los servicios cloacales en las 15 ciudades del área de prestación dispone más de 4.600 kilómetros de cañerías y más de 420.000 conexiones domiciliarias sobre las que sistemáticamente realiza tareas de mantenimiento y reparaciones para su correcto funcionamiento.

Cada año se realizan más de 50.000 intervenciones de mantenimiento sobre las redes y conexiones domiciliarias, como también sistemáticamente se atienden un centenar de estaciones elevadoras de efluentes que poseen en total más de 200 bombas para esa función.

Para realizar las tareas de mantenimiento indicadas la empresa dispone de 50 unidades operativas para la atención del servicio incluyendo grandes camiones combinados y equipos de desobstrucción de conexiones domiciliarios montados sobre diferentes vehículos.

Las redes colectoras cloacales se diseñan para transportar el líquido sanitario o cloacal generado por los usuarios en sus domicilios.

Si el usuario se encuentra dentro del radio servido, el efluente es descargado por las conexiones que tiene cada hogar y es transportado por las cañerías colectoras ubicadas en las calzadas o veredas. Este sistema de transporte permite conducir los efluentes cloacales desde los domicilios hasta el sitio de disposición final.

Si no hay cloacas, el efluente cloacal se almacena en pozos absorbentes que son propiedad de los usuarios. De acuerdo al uso es necesario realizar el desagote del pozo, para lo cual se recurre a empresas de camiones atmosféricos. Estas empresas deben transportar y descargar el líquido contenido en el camión en los sitios habilitados por la empresa para tal fin, donde se admiten o rechazan los efluentes de acuerdo a los controles de recepción.

Día Mundial del Saneamiento

La Asamblea General de las Naciones Unidas incorporó a su calendario anual el 19 de noviembre como el Día Mundial del Saneamiento, con el objetivo de concientizar sobre las más de 3500 millones de personas que no tienen acceso a un saneamiento aceptable en todas las esferas de la vida (viviendas, escuela, el trabajo y en lugares públicos).

El eslogan de esta celebración reitera el eje del Día Mundial del Agua en torno a la paz poniendo foco en los daños que causan en los sistemas sanitarios los conflictos que afectan la vida de 2.000 millones de personas que los padecen en todo el mundo y los perjuicios ocasionados por la falta de cuidado de los sistemas de saneamiento.

En este orden es importante recordar las exigencias que deben cumplir las instalaciones internas para evitar inconvenientes con el servicio:

–   Los desagües cloacales tienen que estar independizados de las descargas pluviales para evitar inconvenientes en el interior de las viviendas los días de lluvias

–   Sellos hidráulicos en todos los artefactos para evitar la aparición de olores en el interior originados por su ausencia

–    Ventilación a los 4 vientos en el punto más distante de la vivienda respecto de la red ubicada en la vía pública

–    En el caso de las obras de construcción o elaboradores de alimentos –como cualquier otro desperdicio fuera de los efluentes domésticos de baños, cocina y lavaderos- no deben ingresar a la red porque anulan su funcionamiento y genera inconvenientes en toda la cuenca de usuarios próximos al lugar del inconveniente.

Asimismo, hay que destacar como buena práctica doméstica a la hora de manipular alimentos evitar arrojar desperdicios y aceites usados o grasa en la red y separarlos para disponerlos como residuos domiciliarios.

También vale recordar que no deben arrojarse ningún tipo de elementos sólidos, telas, algodones, toallas femeninas ni pañales, elementos cortantes o filosos metálicos ni ningún tipo de químicos o solventes ni medicamentos.

ROSARIO: MANTENIMIENTO PROGRAMADO DE CAÑERÍAS DE AGUA POTABLE

Aguas Santafesinas informa a los usuarios que continúa trabajando en el mantenimiento programado de cañerías de agua potable en zona Sur de la ciudad de Rosario.

El operativo tiene como objetivo optimizar el funcionamiento de la red de distribución domiciliaria mediante el «purgado» sectorizado de las redes para eliminar obstrucciones.

Para efectuar las tareas se coloca un dispositivo sobre las bocas de hidrantes, por lo que podrá verse agua saliendo de los mismos, situación que no se extenderá más allá del horario previsto de trabajo.

Se solicita a los transeúntes no manipular ni retirar dicho dispositivo. Las tareas no implican ninguna afectación de servicio para los usuarios.

Hoy lunes 11 de noviembre hasta las 18:00 horas, se realizarán tareas de limpieza de cañerías en los hidrantes ubicados en el siguiente sector: H. de la Quintana, Vías F.C. Belgrano, Dean Funes, Vera Mujica, Uriburu y Callao.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 o a través de la oficina virtual.