ROSARIO: AVANZA A BUEN RITMO LA OBRA DE RENOVACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE

La obra incorpora la técnica de cracking, una innovadora tecnología que minimiza el impacto ambiental y mejora la eficiencia de las intervenciones. En su primera etapa beneficiará a más de 30 mil vecinos.

Aguas Santafesinas (ASSA) informó que continúa con un histórico plan de renovación de redes de agua potable y cloacas. La obra avanza a buen ritmo. Hasta el momento, se han tendido 1.700 metros de cañería y ejecutado 320 conexiones domiciliarias constatándose un incremento del 50% en la presión habitual del suministro de la zona ya renovada.

En esta primera etapa del Plan se renuevan más de 9 kilómetros de antiguas cañerías, beneficiando a 30.000 rosarinos. La inversión requerida supera los $ 4 mil millones.

En la ciudad de Rosario, las obras iniciadas en el mes de enero se centran en los barrios Lourdes y Pichincha, ubicados en la zona del macrocentro de la ciudad delimitada por Av. Rivadavia, Bv. Oroño, Av. Pellegrini y Av. Francia.

En este sentido, la presidenta de la empresa Renata Ghilotti aseguró que: “Gracias a la firme decisión del gobernador Maximiliano Pullaro podemos realizar esta obra que es inédita y que permite mejorar el sistema de distribución de agua potable, logrando más eficiencia en la prestación y, en consecuencia, mejorando el nivel del servicio”.

Por otro lado, Ghilotti destacó: “Vamos a continuar con el proceso de sanear la empresa y eficientizar el gasto, profundizar decisiones que permitieron generar un fuerte ahorro de recursos – en 2024, ahorramos cerca de 4 mil millones. Queremos una empresa autosustentable que no requiera de la inyección constante de recursos que pueden ser destinados a cubrir otras necesidades en la provincia”.

En la misma línea, la presidenta confirmó que en el último año se logró reducir la cantidad de intervenciones en calzada: “Bajamos a un promedio de 80 los más de 200 corralitos que había en la ciudad, y lo mismo ocurre con los reclamos técnicos pendientes de agua y cloaca que pasaron de un promedio de 8.000 semanales a 2.500 en la ciudad”.

Inversiones

El gobierno de Santa Fe lleva invertidos más de $6.500 millones en un Plan de mejoras y reacondicionamiento de la planta potabilizadora Rosario que abastece a más de un millón de habitantes de la ciudad, además de Villa Gobernador Gálvez y parte de Funes.

La actual gestión se ha enfocado en llevar adelante el reemplazo de viejas tecnologías en obras orientadas a todas las etapas del proceso de potabilización, desde confiabilizar y asegurar la captación de agua del río Paraná, la dosificación de insumos químicos, la compra de equipos generales hasta mejoras en el proceso de filtración e impulsión de agua tratada a red.

Además, se invirtieron más de $1700 millones en equipos y repuestos necesarios para mejorar la operatoria diaria, como caudalímetros, válvulas, variadores de velocidad y también en el mantenimiento edilicio de la planta, que cuenta con un predio de más de 4 hectáreas.

ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA CIUDAD DE SAN LORENZO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de San Lorenzo que realizará tareas de empalmes de cañerías de agua potable en Bv. Sgto. Cabral entre Riccheri y Dr. Ghío.

Por este motivo el próximo lunes 17 de marzo entre las 9:30 y las 16:00 horas quienes no cuenten con reserva domiciliarias, podrán registrar baja presión en la zona delimitada por: Av. San Martín, Bv. Urquiza, río Paraná y San Juan.

LA OBRA

Las tareas a realizarse corresponden la reparación de hundimientos que se han producido entre la traza del nuevo colector cloacal y la traza del colector anterior en la zona del Bv. Sargento Cabral.

En esta etapa, se trabaja en el tramo comprendido por calles Tucumán y Entre Ríos, Santos Palacios y Bv. Urquiza y Riccheri y Dr. Ghío.

La traza del colector cloacal fuera de servicio, que presente socavaciones serán rellenadas y eventualmente recalzadas con inyección de mortero de cemento. Al igual que la calzada de hormigón que haya sufrido asentamientos a lo largo de la traza, serán demolidas, excavadas hasta una cota de terreno adecuada, rellenadas, compactadas y reconstruido el pavimento.

La obra incluye la renovación de 652 metros de cañería de agua potable, y el reemplazo de todas las conexiones domiciliarias del sector.

Los trabajos demandan una inversión,  a cargo del gobierno provincial, de más de $231 millones.

Actualmente se trabaja en el sector de Sgto. Cabral entre avenida del Combate y Belgrano, carril con sentido de circulación Norte-Sur. Por este motivo, mientras duren las tareas, de 8 a 16 horas el tránsito vehicular en dicho sector permanecerá interrumpido.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 o a través de la oficina virtual

www.aguassantafesinas.com.ar

SANTA FE: OPERATIVO INTENSIVO DE LIMPIEZA DEL SISTEMA CLOACAL DE GUADALUPE

Aguas Santafesinas avanza con un programa intensivo de mantenimiento preventivo de cloacas en la zona de Guadalupe, una de las cuencas más importantes del servicio en la ciudad de Santa Fe, para optimizar el funcionamiento del sistema.

El sector programado está conformado por una cuenca de más de 36 kilómetros de extensión, incluyendo cañerías primarias y secundarias, y 328 bocas de inspección de las redes, que comprende una población estimada en más de 12.000 usuarios.

La primera etapa de intervención –desarrollada entre enero y febrero- consistió en la verificación de la maniobrabilidad y accesibilidad de las bocas de registro, que en caso de encontrar alguna dificultad se realizó su reparación o reemplazo.

A partir de entonces y hasta finales del mes de abril, se completará el rastreo de toda la cuenca con la limpieza y aspiración de toda la red, con dos turnos los días hábiles por la mañana y por la tarde, con la participación de camiones de gran porte especialmente equipados para la limpieza de conductos y aspiración de bocas de inspección.

Actualmente se llevan concretadas dichas tareas en un 30 por ciento del total de este sector, de donde se extrajeron más de 6 toneladas de residuos depositados en el interior los conductos y cámaras de registro.

Los trabajos se desarrollan en un polígono irregular delimitado por Av. Alte. Brown, J.P. López, Azcuénaga y Patricio Cúllen/Padre Genesio/Pje. Pizzurno.

Este programa permite poner en las mejores condiciones de funcionamiento la totalidad del sector intervenido en forma preventiva de cara a las exigencias estacionales propias del invierno que generan acciones correctivas por la mayor descarga de grasas y otros elementos que perjudican el normal funcionamiento del sistema.

Una vez finalizado el recorrido de toda la cuenca se mantendrá un monitoreo permanente sobre situaciones particulares que se vayan detectando para su pronta resolución.

Un programa de trabajo similar ya se realizó anteriormente sobre las cuencas del macrocentro, barrio Judiciales y actualmente se viene concretando en Ciudadela sobre 10 kilómetros de redes y más de un centenar de bocas de registro.

Se prevé continuar sucesivamente sobre otras cuencas a lo largo del año.

BUEN USO DE LAS CLOACAS

Es conveniente recordar la importancia de hacer un buen uso de este servicio para evitar inconvenientes tanto en la red como en estas instalaciones donde solo deben descargarse los líquidos cloacales de los domicilios provenientes de baños, cocinas y lavaderos, evitando el ingreso de elementos sólidos y tóxicos que afecten estas instalaciones, la salud de los usuarios y el ambiente.

También es clave que las viviendas cuenten con la ventilación a los 4 vientos en el punto más distante del domicilio respecto de la red existente en la vía pública y que todos los artefactos deben contar con sus respectivos sellos hidráulicos también para evitar la aparición de olores en el interior de las viviendas originados por esta carencia.

Además, hay que destacar que deben estar complemente independizadas las descargas de desagües pluviales respecto del sistema cloacal.

TENER EN CUENTA ESTAS RECOMENDACIONES:

  • No tirar residuos sólidos por las cañerías: antes de lavar, limpiar en seco vajilla y utensilios.
  • No volcar aceites y grasas de frituras por la red cloacal.
  • No barrer ni baldear la basura sólida hacia las rejillas del piso.
  • Tener presente quelos desperdicios ajenos al agua servida de baños, cocinas y lavaderos deben disponerse como el resto de los residuos domiciliarios.

Desagües cloacales

Tan esenciales como el agua

Un mejor servicio lo hacemos entre todos.

En caso de requerir asistencia pueden comunicarse con el Centro de Atención al Usuario 24 horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 www.aguassantafesinas.com.ar

ROSARIO: AVANZA LA OBRA DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE CAL EN LA PLANTA POTABILIZADORA

El sector funciona sin modificaciones desde hace 25 años

El gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, continúa con su Plan de Mejoras en Planta Potabilizadora Rosario.

Con una inversión total de $1.581.372.242,60 millones, aportados íntegramente por el gobierno provincial, se están llevando a cabo los trabajos para la readecuación de una de las dos líneas de preparación de cal.

La cal es un insumo fundamental para la calidad del servicio de agua potable, por lo que su actualización resulta clave. Esta obra permitirá garantizar la operatividad del servicio y beneficiará a Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Funes

La actual gestión se ha enfocado en llevar adelante el reemplazo de viejas tecnologías en obras orientadas a todas las etapas del proceso de potabilización, desde confiabilizar y asegurar la captación de agua del río Paraná, la dosificación de insumos químicos, compra de equipos generales hasta mejoras en el proceso de filtración e impulsión de agua tratada a red.

La presidente de Aguas Santafesinas, Renata Ghilotti, destacó que “estas obras hace muchos años que se encontraban pendientes y resultan fundamentales para garantizar un servicio esencial que brinda la planta Rosario a 1.200.000 usuarios”.  Además, resaltó que “el gobernador Maximiliano Pullaro está comprometido con la obra pública y con la mejora de los servicios, para asegurar la calidad de vida de los santafesinos”.

LA OBRA

Con más del 30 % de avance, esta obra consiste en la fabricación, traslado y montaje un nuevo sistema de descarga de bolsones de cal, silo, tolva y tornillos de traslado. La realización de una cuba de preparación de cal y techo metálico, la demolición y desmontaje del silo y plataforma de descarga de bolsones y tolva.

Además de la provisión e instalación de todo el sistema necesario para impulsar y transportar la lechada de cal desde la cuba de preparación hasta los saturadores y el tendido de los conductos e ingresos a los mismos.

Los trabajos incluyen toda la obra civil, la Instalación de cuatro nuevas líneas de conductos para la conexión entre la cisterna y los saturadores, y los recursos energéticos y de automatismo necesarios para la obra.

Las tareas se encuentran a cargo de la contratista Oreste Durante S.A., y tiene un plazo de ejecución de 15 meses.