SUMAMOS UN NUEVO INGRESO DE AGUA A LA CISTERNA DE BV. SEGUÍ Y ROUILLÓN

La obra, que ya se encuentra en ejecución, permitirá incorporar un nuevo ingreso de agua potable a la cisterna que abastece al complejo habitacional de Bv. Seguí y Rouillón, en la zona suroeste de la ciudad.

Desde mediados de mes, Aguas Santafesinas (ASSA) ha atendido especialmente la situación  del barrio de manera ininterrumpida realizando relevamientos de niveles de presión del servicio, junto con un rastreo en las colectoras, lo que permitió detectar varias fugas no visibles que se fueron reparando.

Cabe destacar que en esta misma zona ya se habían llevado a cabo tareas previas, con el objetivo de diagnosticar el estado general de la red, que presenta problemas de infraestructura básica como fugas no detectadas y conexiones informales.

Actualmente, técnicos y operarios de Aguas Santafesinas continúan trabajando sobre la red de distribución de agua potable en muchos sectores no accesibles ya que a lo largo de los años las construcciones irregulares han avanzado sobre el espacio público por lo que  la cañería distribuidora ha quedado debajo de las habitaciones de las viviendas particulares.

Hoy, esta problemática que excede el ámbito de acción de la empresa, hace muy dificultosa la intervención sobre algunos sectores de la red.

A esto se suma la ausencia de tanques de reserva de los edificios, y la falta de mantenimiento de instalaciones internas antiguas y construidas con hierro galvanizado, en algunos tramos deteriorado por el paso del tiempo.

Estos factores provocan que  el tanque comunitario opere por debajo de sus niveles normales, generando una disminución en la presión del servicio, especialmente en los pisos superiores, que dependen exclusivamente del abastecimiento de la red sin ningún reservorio.

Por este motivo, y para aliviar la situación presente, se realiza el tendido de una nueva cañería de ingreso a la cisterna, que se sumará a las existentes, para reforzar el abastecimiento del tanque elevado que distribuye el suministro a cada torre del barrio.

Cabe aclarar que el mismo se encuentra sin fugas o roturas.

Los trabajos comprenden el tendido de un conducto de 200 metros que optimizará el nivel del suministro de agua potable en la cisterna para luego elevarla al tanque y distribuirla a la red. Se estima que los mismos finalizarán la próxima semana.

Simultáneamente, se evalúa con otras áreas gubernamentales medidas estructurales para mejorar los niveles de servicio a largo plazo.

EN LA MADRUGADA DEL MARTES ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA CIUDAD DE GÁLVEZ

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Gálvez que renovará una válvula de la bajada del tanque elevado de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.

Por este motivo, en la madrugada del martes 26 de 00:00 a 04:00, quienes no dispongan de reservas domiciliarias, podrán registrar la suspensión transitoria del suministro de agua potable en todo el radio servido.

Los trabajos fueron programados en esta época del año y en horario nocturno para minimizar molestias.

Luego de finalizar las tareas, la recuperación del servicio será gradual a medida que se represurice el sistema.

Además, se realizará un purgado de la red de distribución para minimizar la aparición de episodios de turbiedad a medida que se va normalizando la prestación.

En caso de detectar alguna turbiedad se sugiere dejar circular el agua hasta que recupere su apariencia habitual.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 o www.aguassantafesinas.com.ar

ROSARIO: LA RENOVACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE YA BENEFICIÓ A 24 MIL HABITANTES

La obra permite el recambio de antiguas cañerías que en algunos casos datan de 1900, mediante una innovadora tecnología que minimiza el impacto ambiental y mejora la eficiencia de las intervenciones.

Aguas Santafesinas (ASSA) continúa con la ejecución del histórico plan de renovación de redes iniciado por el gobernador Maximiliano Pullaro que en Rosario comenzó con el recambio de más de 9 kilómetros de antiguas cañerías de agua potable.


La obra tiene un avance del 79% y en esta primera etapa se centra en barrio Lourdes y Pichincha en el sector delimitado por Av. Rivadavia, Bv. Oroño, Av. Pellegrini y Av. Francia.


Hasta el momento, se han tendido más de 7.000 metros de cañería y ejecutado 1.333 conexiones domiciliarias, beneficiando a 24 mil habitantes de los 30 mil que beneficiará una vez finalizada. La inversión requerida supera los $ 4.000 millones.


La titular ASSA, Renata Ghilotti, destacó que: “Esto es inédito, en la ciudad se hizo algo así por última vez en la década del 90. Los trabajos van a mejorar el sistema de distribución de agua potable, logrando más eficiencia en la prestación, cosa que ya se evidencia en los sectores donde paso la obra”.

RENOVACIÓN DE REDES CLOACALES


Cabe recordar que el plan provincial establece intervenciones en 12 ciudades beneficiando a más de 1 millón de usuarios, con una inversión de $ 87.000 millones. Este Plan de Infraestructura y Mantenimiento contempla obras de agua y cloaca.


Al respecto Ghillotti mencionó que: “También estamos ejecutando el segundo proyecto para la ciudad que se encuentra incluido en el plan de renovación de redes. Se trata de los trabajos destinados a renovar un tramo del colector cloacal Vélez Sarsfield que va a tener un gran impacto en el servicio cloacal para la zona Noroeste de la ciudad”.


Este emprendimiento beneficiará a más de 20.000 usuarios y tiene como objetivo mejorar las condiciones sanitarias de la zona.
La obra consiste en la renovación del colector cloacal Vélez Sarsfield en el tramo que va desde calle Campbell hasta calle Liniers, en la zona Noroeste de la ciudad, y presenta un importante grado de complejidad, ya que las cañerías se encuentran a una profundidad de casi 4 metros.


Las tareas incluyen el reemplazo de 850 metros, por un nuevo conducto de PVC reforzado de mayor diámetro.

AGUAS LICITA OBRAS DE MEJORAS EN LA PLANTA DEPURADORA CLOACAL DE RAFAELA

Aguas Santafesinas está licitando obras de mejoras en un sector de la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad de Rafaela.

La licitación pública N° 1583 tiene un presupuesto oficial superior a los 135 millones de pesos con un plazo de ejecución de dos meses.

La contratación corresponde a la rehabilitación de seis unidades de las playas de secado de barros digeridos existentes en la Planta Depuradora para mejorar los procesos y operación de la instalación.

Dicha reconstrucción incluye el recambio de las losetas de hormigón de los taludes, el mejoramiento del manto filtrante de arena y grava e incorporar mejoras al diseño original.

Además, se prevé sumar una cubierta e impermeabilizar el fondo de las playas mediante una losa de hormigón simple. También se reemplazará la cañería ranurada de recolección del líquido percolado ubicada en el fondo de las playas de secado involucradas en esta etapa.

La licitación tiene plazo de presentación de ofertas –que deben presentarse en sobre único con la referencia correspondiente- hasta las 12:00 del jueves 4 de setiembre en el Dpto. de Licitaciones y Compras Centralizadas ubicado en Ituzaingó 1501, Santa Fe.

Los pliegos y consultas se pueden canalizar en el portal web de la empresa  www.aguassantafesinas.com.ar

La apertura de las ofertas se realizará el mismo jueves 4 a partir de las 12:00 en Ituzaingó 1501, Santa Fe.

MEJORAS OPERATIVAS EN EL SERVICIO DE CLOACA

La ciudad de Rafaela para disponer del servicio cloacal cuenta con más de 500 kilómetros de redes cloacales y más de 25.000 conexiones domiciliarias.

Cabe destacar que durante el año anterior se realizaron sucesivas tareas de mantenimiento en la infraestructura necesaria para la prestación de este servicio.

En este sentido se realizó la limpieza de los desarenadores de la planta depuradora y la rehabilitación de un sedimentador secundario y un lecho percolador, ambos correspondientes a la línea 3, junto a uno de los biodigestores.

También se rehabilitaron las cañerías y válvulas correspondientes a las playas de secado de barros, para garantizar la correcta distribución de los mismos.

A lo largo del año anterior se completó la limpieza de las cámaras de bombeo de las 12 estaciones elevadoras, aspirando las arenas decantadas y el material sobrenadante con ayuda del equipo combinado asignado a la ciudad.

Con mano de obra propia, se renovaron las tapas de las cámaras de bombeo de siete de las estaciones elevadoras existentes en la ciudad.