BONET: “NO SON PROMESAS, SINO OBRAS EN PLENA EJECUCIÓN»
“Estamos viendo trabajos que demuestran la importancia de la planificación de políticas públicas que tienen continuidad en el tiempo y permiten brindar servicios que le facilitan la vida a la gente, y proyectos que no son promesas, son acciones que están en desarrollo. Y esto se va acá, en las obras que está en pleno proceso de ejecución”, aseguró el presidente de Aguas Santafesinas, Sebastián Bonet, durante una recorrida por los frentes de trabajo del Acueducto San Lorenzo, que permitirá llevar agua de río potabilizada a dicha ciudad y que mejorará el sistema de provisión de Capitán Bermúdez.
Bonet agregó que “hace seis años cumplimos con esa premisa cuando el entonces gobernador Antonio Bonfatti decidió hacer realidad el proyecto de Acueducto del Gran Rosario, la obra que ahora permite construir el acueducto a San Lorenzo. Por entonces la provincia tomó la decisión política de hacerse cargo del costo total de una obra que construimos en tiempo récord y mejoró el servicio de agua potable de 400.000 vecinos de Rosario, Baigorria y Bermúdez”.
La visita comenzó en la sede del Distrito Capitán Bermúdez de Aguas, donde Bonet estuvo acompañado por Oscar Borra (candidato a intendente del FPCyS), para concluir en el predio de la zona oeste de San Lorenzo, donde se está construyendo el centro de distribución que abastecerá a dicha ciudad.
Se espera que el Acueducto San Lorenzo esté operativo en el primer trimestre del 2020.
La inversión asciende a más de 600 millones de pesos, a cargo del Estado nacional, como parte de un acuerdo con la provincia por el cual el Estado provincial se hizo cargo de la ejecución e inversión superior a 200 millones de pesos para concretar obras de desagües cloacales en Capitán Bermúdez (barrios Celulosa y Centro Noroeste); Santa Fe (barrios San Lorenzo, Arenales y Chalet), Rosario (barrio Fisherton Este) y Villa Gobernador Gálvez (barrios Centro, Norte y Oeste).
Además por tratarse de una obra proyectada, contratada y conducida por Aguas Santafesinas, la provincia de Santa Fe asume también el costo impositivo del proyecto.
AGUA DE RÍO
La puesta en marcha en 2015 por parte de la provincia de la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (Acgro) –la segunda en 130 años de historia del servicio en la región-, habilitó la posibilidad de incorporar a San Lorenzo como localidad servida por el moderno establecimiento ubicado en Granadero Baigorria.
De este modo, San Lorenzo dejará de ser abastecida con agua de perforaciones, como sucedió en toda su historia, para contar con un sistema que mayoritariamente utilizará agua de río potabilizada.
Para ello se aprovechará el acueducto existente que lleva agua desde la Planta del Acgro hasta Capitán Bermúdez y desde allí se impulsará el agua hasta el futuro establecimiento de distribución San Lorenzo.
Actualmente Capitán Bermúdez cuenta con una cisterna de 5.000 metros cúbicos que es alimentada desde Granadero Baigorria a través de una cañería de 600 mm de diámetro de 5 kilómetros de longitud.
El proyecto contempla la impulsión desde la cisterna semienterrada de almacenamiento de 5.000 metros cúbicos de Capitán Bermúdez hasta la cisterna del nuevo centro de distribución de San Lorenzo, mediante un acueducto de hierro dúctil de 600 milímetros de diámetro y 10.600 metros de longitud.
La construcción del acueducto a San Lorenzo hará posible que 47.000 vecinos de esa ciudad reciban por primera vez en su historia agua potabilizada proveniente del río Paraná.
También permitirá en etapas posteriores abastecer con agua potable a Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Timbúes y Ricardone, beneficiando a un total de 157.000 vecinos.