EL GOBERNADOR RECORRIÓ LAS OBRAS DE RENOVACIÓN DE CAÑERÍAS DE AGUA POTABLE EN EL MICROCENTRO SANTAFESINO

El gobernador de la Provincia, Maximiliano Pullaro, recorrió este jueves las obras de renovación de cañerías de agua potable que se llevan a cabo en el microcentro de la ciudad de Santa Fe. Los trabajos son llevados a cabo por Aguas Santafesinas S. A. (ASSA) con aportes del Gobierno Provincial.


Durante la recorrida en la Plaza del Soldado, Pullaro destacó que “esta obra es muy novedosa. Estamos haciendo una inversión de 89 millones de dólares en la Provincia de Santa Fe para cambiar los caños de aguas y cloacas, que estaban en muy mal estado. Eso generaba filtraciones y que por litro consumido se tenían que contabilizar dos litros y medio. Eso generaba que se rompan las calles permanentemente”.


“En este caso -continuó-, es una obra de casi 6.000 millones de pesos para cambiar 12.000 metros de cañería en la capital provincial. Se hace con un método nuevo, que es el cracking, que hace que no se tenga que romper la calle, sino que entra un caño estructural, que rompe el caño viejo y pasa una manga con un caño nuevo, que es lo que se va a utilizar en los próximos años para el tendido de agua en la ciudad de Santa Fe”, precisó.


“Estamos también llevando adelante el mismo proceso en Bulevar Pellegrini, la idea es no romper y que se lleve adelante un proceso novedoso. Estas obras entran dentro de los 89 millones de dólares que estamos invirtiendo en la empresa Aguas Santafesinas para que pueda hacer el recambio de los caños de cloacas y agua”, finalizó el gobernador.

El mandatario destacó la tecnología que se está empleando en la ciudad de Santa Fe. Con una inversión de casi 6.000 millones de pesos, se renuevan 12 kilómetros de cañería. Los trabajos forman parte de un plan que lleva adelante el Gobierno Provincial, a través de ASSA, para la renovación de redes de agua potable y cloacas en 12 ciudades.

Una obra a largo plazo

Por su parte, la presidenta de ASSA, Renata Ghilotti, resaltó la importancia de la obra: “Esto va a cambiar la vida de muchas personas que viven en el microcentro y en el casco histórico. Eso es gracias a la definición del gobernador de invertir 89 millones de dólares en toda la provincia, de los cuales 33 millones de pesos están destinados a la ciudad de Santa Fe. Es algo histórico, así lo plantean los propios empleados de ASSA, que trabajan en la empresa hace muchísimos años y no habían visto que un gobierno haya tomado esta definición estratégica”.


“Lo fundamental de la obra es que está pensada a largo plazo. Estamos cambiando los caños por donde pasa el agua y que tienen más de 80 años. Esto se hace con una metodología innovadora, no se trabaja a cielo abierto sino que se hacen perforaciones para romper el caño viejo y colocar el caño nuevo. Esto acelera los tiempos, se hace una intervención menor del entorno y permite que la gente siga circulando. Al final de la obra termina siendo más económico porque no se rompe y genera mayor calidad en el servicio y en el agua”, finalizó Gigliotti.

Plan de inversiones para ASSA

Esta obra se da en el marco de un plan de inversiones que lleva adelante el Gobierno de Santa Fe, a través de ASSA, para la renovación de redes de agua potable y cloacas.


Se trata de un proyecto de vanguardia para toda la provincia que dio sus primeros pasos en 2024 y se extenderá hasta 2027, con una inversión total superior a los 89 millones de dólares. Las obras tendrán lugar en la ciudad de Santa Fe, en Rosario y otras 10 ciudades de la provincia, donde ASSA presta servicios.


Las intervenciones se centran en puntos estratégicos de las redes de suministro, apuntando a tener un alto impacto en la calidad de los servicios domiciliarios.

VER VIDEO

FIRMAT: AVANZA LA OBRA PARA AMPLIAR EL CAMPO DE CAPTACIÓN DE AGUA EN LA CIUDAD

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, lleva adelante la ejecución de seis nuevas perforaciones de explotación, y su correspondiente acueducto de vinculación, que implicará la incorporación de 120 mil litros/hora, asegurando la provisión de agua potable en Firmat.

Con una inversión que supera los $1.800 millones, aportados en su totalidad por el gobierno de la provincia de Santa Fe, los trabajos beneficiarán a 20.500 ciudadanos de la localidad. 


El emprendimiento no tiene precedentes en la ciudad.

LA OBRA

La obra consiste en la ejecución de seis nuevas perforaciones de extracción, y su correspondiente acueducto de vinculación, que implica el tendido de más de 6.000 metros de cañerías, la ejecución de cámaras de desagüe y válvulas de aire.

También se contemplan los cruces encamisados (bajo alcantarilla), rotura y reparación de veredas, pavimentos de hormigón, asfalto y ripio. Además de todo lo referido a la ejecución de obra eléctrica (tablero eléctrico para electrobomba, gabinete, media tensión, transformadores y repuestos), automatismo y telegestión.

El plazo de obra es de 18 meses y se encuentra a cargo de la contratista Proyección Electroluz SRL.

EL PROGRAMA “AGUAS EDUCA” CERRÓ SU TEMPORADA DE COLONIAS DE VERANO 2024/25

Se llevó a cabo el cierre de la temporada de colonias Verano 24/25 del programa Aguas educa que lleva adelante Aguas Santafesinas.

El encuentro tuvo lugar en el estadio municipal “Jorge Newbery” ubicado en Ov. Lagos 2501 de la ciudad de Rosario. En esta ocasión participaron alrededor de 120 niños, niñas y adolescentes.

El objetivo de todas las propuestas que se presentan desde el programa es generar conciencia respecto al agua como elemento esencial para la vida en nuestro planeta y la necesidad de realizar un uso responsable, sostenible y solidario de la misma.

Más allá de las actividades dentro del calendario escolar, cada verano el equipo de capacitadores de Aguas Educa recorren colonias infantiles municipales, provinciales, gremiales y privadas.

A través de juegos participativos y grupales, impulsan valores y conductas asociados al cuidado del elemento esencial.

En esta temporada estival 2024/25 llegamos con nuestra propuesta a más de 9.500 chicas, chicos, adolescentes y adultos mayores en Rosario, Santa Fe, Funes, Casilda y Cañada de Gómez. 

ACTIVIDADES

Aguas Educa tiene 17 años de trayectoria como parte de las acciones de Aguas Santafesinas en vinculación con la comunidad educativa: visitas escolares a espacios especialmente diseñados en plantas potabilizadoras; espectáculos pensados para niños y niñas de distintos niveles escolares; presencia en espacios y eventos públicos para tener cercanía con la comunidad de usuarios de los servicios.

Cada año, el equipo docente del programa toma contacto directo con múltiples públicos a través de los distintos dispositivos utilizados, con un mensaje central: el agua es patrimonio de todos, y de nosotros depende que la respetemos y cuidemos como elemento esencial para los seres vivos del planeta.

A lo largo del ciclo lectivo 2024 más de 85.000 personas de todos los niveles educativos, asistieron a las tradicionales visitas a las plantas potabilizadoras de Santa Fe, Rosario y Acueducto Gran Rosario en Baigorria.

Para conocer más sobre las actividades que se realizan a través del programa podés consultar:

Sitio web: www.aguaseduca.ar

IG @aguaseducasantafe / fanpage: Aguaseduca-Santafe

IG @aguaseducarosario / fanpage: Aguaseduca-Rosario

VER VIDEO

SANTA FE: PRESENTARON LAS OFERTAS TÉCNICAS PARA LA REHABILITACIÓN DEL COLECTOR GENERAL

Se trata de una obra histórica para rehabilitar la totalidad del colector general que recorre de oeste a este todo el ancho de la ciudad. La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $22.407.627.122

El Gobierno de la Provincia, a través de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA), llevó adelante este lunes la apertura de las ofertas técnicas que se presentaron para llevar adelante la obra de rehabilitación estructural del colector general de la ciudad de Santa Fe.

El acto, que se desarrolló en la sede de la empresa en la capital provincial, estuvo encabezado por la presidenta de ASSA, Anahí Rodríguez, junto al vicepresidente, Alfredo Menna, y el director, Darío Boscarol. Durante el mismo se realizó la evaluación de las ofertas técnicas por parte de las empresas, en tanto la apertura de ofertas económicas se realizará en las primeras semanas de febrero debido al plazo de evaluación de las propuestas presentadas.

Esta obra tiene un presupuesto asignado de $22.407.627.122, y posibilitará la rehabilitación estructural de la totalidad del colector general que recorre de oeste a este todo el ancho de la ciudad de Santa Fe, construido en hormigón armado premoldeado con un diámetro interior de 1,7 metros. Se desarrollará desde la Estación Elevadora Central hasta la boca de registro de López y Planes y Cándido Pujato, entre el Club Unión y Regatas, beneficiando a la totalidad de la población de la ciudad de Santa Fe.

La primera oferta técnica presentada corresponde a la empresa Reconstrucción Caños S. A.; la segunda corresponde a la Unión Transitoria compuesta por Sanit Engenharia Ltda sucursal Argentina y Winkelmann S. R. L.; la tercera oferta técnica corresponde a la Unión Transitoria compuesta por Mundo Construcciones S.A. y SG Ingeniería en Ductos S. A., sucursal Argentina.

Los trabajos tienen un presupuesto oficial de más de $ 22.000 millones y posibilitarán la rehabilitación estructural de la totalidad del colector general que recorre de oeste a este todo el ancho de la ciudad. Las ofertas económicas se conocerán en febrero. “Es una obra pública sin precedentes en la provincia, en Argentina y en América Latina”, aseguró la presidenta de ASSA.

Los trabajos tienen un presupuesto oficial de más de $ 22.000 millones y posibilitarán la rehabilitación estructural de la totalidad del colector general que recorre de oeste a este todo el ancho de la ciudad. Las ofertas económicas se conocerán en febrero. “Es una obra pública sin precedentes en la provincia, en Argentina y en América Latina”, aseguró la presidenta de ASSA.

Obra inédita para toda la ciudadanía

Al respecto, la presidenta de ASSA, Anahí Rodríguez, destacó que dicha iniciativa “viene a resolver una situación de muchos años, a partir de una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, de abordar de manera integral esta problemática con esta obra que tendrá un impacto en toda la ciudad” y “ubicará a la provincia a la vanguardia porque utilizaremos tecnología de punta, a la vez que hablamos de una obra pública que no tiene precedentes ni en la provincia, ni en Argentina como tampoco en América Latina”.

La intervención se realizará por tramos, comenzando por los sectores prioritarios, mediante la implementación de un sistema no destructivo basado en una reconstrucción interior con una “manga curada” de fibra de vidrio con resinas poliméricas, catalizadas posteriormente a su instalación con rayos ultravioletas (UV), evitándose con esta tecnología importantes aperturas y excavaciones al ejecutarse entre las bocas de registro existentes del sistema. De esa manera, además, se evitan interrupciones del tránsito vehicular. Cada tramo de rehabilitación exigirá tareas previas consistentes en el tendido de un by pass del drenaje sanitario en una extensión total aproximada de 6.760 metros.

Según explicó Rodríguez, “a partir de hoy se comenzará el estudio y análisis de las ofertas técnicas y en los próximos días se determinará una segunda fecha para proceder a la apertura de los análisis económicos” para luego dar inicio a la obra que por su “longitud, diámetro y tecnología, será la primera en América Latina que tendrá estas particularidades” por lo que las empresas que se presentaron debieron contar con la “tecnología no destructiva para reconstruir el colector general de manera interna y el diámetro y longitud del colector nos hace solicitar experiencia para abordar esta obra”. 

Por último, Rodríguez señaló que por el paso del tiempo hubo “desgastes propios en los materiales del colector al que se le han hecho soluciones parciales y ante la situación actual se decidió abordarlo de manera integral y darle una solución definitiva a la capital provincial”.