PROVINCIA LICITÓ LOS TRABAJOS PARA FINALIZAR LA ESTACIÓN DE REBOMBEO DE AGUA POTABLE SURESTE DE CASILDA

Se abrieron las ofertas de la licitación pública destinada a retomar la ejecución de la Estación de Rebombeo de agua potable (“booster”) para mejorar la presión de servicio en el sector correspondiente a los barrios Barracas y Yapeyú de la ciudad de Casilda.

La misma comenzó a ejecutarse en 2021 pero poco después, quedó paralizada. El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, abrió las nuevas ofertas para retomar los trabajos y finalizar la obra.  

El acto de apertura fue encabezado por el Ministro de Obras Púbicas de la Provincia, Lisandro Enrico; y la presidenta del Directorio de Aguas, Anahi Rodríguez, quienes estuvieron acompañados por el vicepresidente, Alfredo Menna, y diferentes autoridades de la empresa.

Por su parte, la Municipalidad de Casilda estuvo representada por el intendente de la ciudad, Guillermo Francella; acompañado por la Secretaria de Gobierno y Gestión, Carina Bernardis.

El presupuesto oficial es de $ 342.731.243,47

La oferta para llevar adelante los trabajos fue presentada por Construcciones Tres S.R.L:

Oferta básica: $ 416.129.226,73+ IVA / Oferta alternativa: $ 404.008.957,99 + IVA

La propuesta será evaluada y analizada para luego definir su posterior adjudicación.

LOS TRABAJOS

La obra beneficiará en forma directa a 3.000 vecinos particularmente de barrios Barracas y Yapeyú.

La obra consistía en la construcción de una estación de rebombeo en Ovidio Lagos y Catamarca ; 290 metros de cañería de impulsión, más la obra eléctrica y las instalaciones de automatismo.

La obra civil ya se encuentra ejecutada, al igual que una parte del tendido de la cañería de impulsión.

Los trabajos que restan para finalizarla consisten en la colocación de 100 metros de cañería de impulsión PVC de 160 milímetros de diámetro, bajo el cantero central y se deberán ejecutar una cámara para válvula de aire y la cámara de desagüe, con sus correspondientes empalmes. La construcción de la cámara subterránea de 16 metros cuadrados y 2 metros de profundidad. Además de la provisión y colocación de 2 bombas sumergibles, con instalación en cámara y todo lo relacionado a la telegestión, instalación eléctrica, tableros y automatismo.  

UN PODCATS PARA CONCIENTIZAR SOBREEL USO EFICIENTE DEL AGUA

Aguas Santafesinas impulsa esta herramienta para generar conciencia sobre el uso responsable del agua. En los capítulos, se abordan temas clave como el derecho al agua y la potabilización, respondiendo a la demanda de información y profundización surgida en actividades educativas.

Un podcast es un formato de distribución digital que consiste en archivos de audio o video, por lo general episódicos, que los usuarios pueden descargar o transmitir a través de internet. Es la herramienta que los responsables de Aguas/Educa, el programa que impulsa Aguas Santafesinas para generar conciencia sobre la importancia del uso eficiente del recurso que les toca administrar, eligieron incorporar este año para fortalecer el vínculo con su público. Que, en un abanico heterogéneo, incluye a docentes, alumnos de diferentes estamentos y usuarios del servicio en general.

El flamante podcast, titulado “Una gota de curiosidad”, ya tiene disponibles tres capítulos en Spotify. Surgió de un trabajo coordinado entre las sedes de Santa Fe y Rosario, concretamente de los profesionales que se ocupan de las acciones de Aguas/Educa. Es decir, las visitas educativas a las plantas potabilizadoras para explicar precisamente el proceso de potabilización, hoy expandido al desarrollo de otras actividades, como las campañas de concientización, que se pueden verificar en la correspondiente página web.

https://podcasters.spotify.com/aguaseduca/episodes/Da-mundial-del-agua-e2h7tj2

Además de atender a la demanda de los tiempos que corren, la inquietud de generar un podcast nació también a partir de la necesidad de brindar a los participantes de las distintas actividades más información sobre los procesos y temas mencionados. La idea apareció en el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo. A partir de allí, los profesionales que aportaron al desarrollo de los capítulos (Ingrid Schmid, Franco Benítez, Juan Esteban Poli y Miranda Carena), definieron el formato, la duración y analizaron las opciones para darle un recurso lo más sólido posible a los usuarios.

Desde el principio la idea fue armar diez episodios focalizados en el agua, pero desde diferentes perspectivas, con intervención de diferentes profesionales: abogados, ingenieros y bioquímicos entre otros. Es decir, quienes trabajan día a día sobre el tema del derecho al agua, la calidad del agua y los procesos necesarios para la potabilización.

“Los que participan en las actividades educativas, preguntan sobre la calidad del agua, sobre aspectos del río Paraná, sobre la hidratación. Y, por una cuestión de tiempo, a la hora de la visita son imposibles de profundizar. Entonces también ahora podemos redirigir esas inquietudes al podcast, donde hay más información disponible”, expresaron a este medio quienes desarrollan el instrumento.

Cabe señalar que se trata de un proyecto autogestivo, que los profesionales de Aguas Santafesinas pudieron llevar adelante gracias a la colaboración del Instituto Superior de Educación Técnica Nº 18 “20 de Junio” de Rosario y el Instituto N°12 Gastón Gori de Santa Fe.

Concientizados

La semilla que comenzó a sembrar Aguas/Educa hace más de una década, hoy ya comienza a ver sus frutos. ¿Dónde? En la conciencia que adquirieron los niños en relación al uso sustentable del agua. “Lo notamos, por ejemplo, en los testimonios que nos brindan vivo y en directo. Vienen muchos padres como sus hijos, frente a acciones cotidianas como el regado de las plantas, les explican por qué deben usar la regadera en lugar de la manguera para no derrochar agua. O usan el vasito cuando se lavan los dientes. Ellos son los mensajeros y los que hacen llegar el mensaje a los más grandes en sus casas. Por eso el mensaje es expansivo”, señalaron los comunicadores que se desempeñan en Aguas Santafesinas. Lo cual permite augurar que este proceso tendrá derivaciones en el mediano y largo plazo.

FUENTE: DIARIO EL LITORAL-SANTA FE (Por Juan Ignacio Novak)

RAFAELA: AVANZAN LOS TRABAJOS DE MEJORAS HIDRÁULICAS EN EL COLECTOR CLOACAL SUR DE LA CIUDAD

Aguas Santafesinas está trabajando en la ciudad de Rafaela para la construcción de una boca de registro sobre el colector cloacal Sur, a la altura de Estanislao del Campo, entre 4 de Enero y J. E. Galisteo, con el objetivo de alcanzar un correcto funcionamiento del sistema de recolección de líquidos en dicho sector.

La cámara en ejecución tiene una base ubicada a más de 6 metros de profundidad, cuya base está soportada por un sistema de pilotes y se levantarán los tabiques laterales de 1,50 metros de lado.

Anteriormente se construyó otra boca de registro a comienzos del año también sobre la traza del colector Sur en calle Estanislao del Campo entre J. E. Galisteo y M Vera.

En ambos casos se recurrió a las medidas de seguridad y operativas necesarias, como ser sistema de depresión de napas, tablaestacas para contención del suelo y desvío de los efluentes para desarrollar las tareas correspondientes.

Finalmente está previsto el reemplazo de un tramo del colector sobre el que se trabaja para completar su correcto funcionamiento.

El conjunto de todos estos trabajos demandan una inversión provincial cercana a los 45 millones de pesos.

El colector en cuestión tiene un diámetro de 630 milímetros, se extiende a lo largo de más de 2040 metros y dispone de 16 bocas de registro de acceso para mantenimiento del sistema.

La obra fue pensada para recepcionar los efluentes cloacales de los barrios que se fueron incorporando al servicio desde el inicio de ASSA y los que están proyectados.

AGUAS FINALIZÓ LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN LAS COLONIAS DE VERANO

Como todos los años, el equipo educativo de Aguas Santafesinas recorrió la provincia para realizar diferentes propuestas de verano en colonias de vacaciones con el fin de concientizar sobre el cuidado del agua.

A lo largo de la temporada 2024, el programa verano de Aguas Educa alcanzó a más de treinta colonias municipales y privadas de distintas ciudades, incluidas Rosario, Santa Fe, Gálvez, Casilda, Rufino, Firmat, Rafaela, Granadero Baigorria, Cañada de Gomez y Funes, entre otras.

Las actividades fueron desarrolladas por educadores de Aguas, quienes las coordinaron con los profesores de cada colonia.

Fueron 7.700 los niños, niñas, adolescentes y adultos que participaron de juegos y dinámicas, con el objetivo de usar la menor cantidad de agua posible para que al finalizar la actividad comprendan la importancia de cuidarla entre todos.

A todas las personas se les entregó una calcomanía que debían pegar en su vivienda, sacarse una foto y así participar del sorteo de una bicicleta.  

Este año la ganadora fue Martina Rampon, perteneciente a la colonia del Club Atlético Argentino de la ciudad de Firmat.

AGUAS EDUCA 2023

El programa Aguas Educa tiene 18 años de trayectoria como parte de las acciones de Aguas Santafesinas en vinculación con la comunidad educativa: visitas escolares a espacios especialmente diseñados en plantas potabilizadoras; espectáculos pensados para niños y niñas de distintos niveles escolares; presencia en espacios y eventos públicos para tener cercanía con la comunidad de usuarios de los servicios.

Durante el ciclo lectivo 2023 más de 48.000 alumnos de todos los niveles educativos asistieron a las tradicionales visitas a las plantas potabilizadoras de Rosario, Acueducto Gran Rosario en Granadero Baigorria y Santa Fe.

Con contenidos adaptados para cada nivel, los alumnos de 400 instituciones conocieron y vieron el proceso de potabilización que se lleva a cabo en los establecimientos de Aguas Santafesinas en localidades como Esperanza, Rafaela, Gálvez, Reconquista, Rincón, Monje, Cañada de Gómez, Casilda y Rufino, entre otras.

Así fue como por medio de las acciones realizadas, Aguas Educa pudo hacer extensivo su mensaje sobre la importancia del cuidado del agua y comprometerlos a formar parte del cambio.