MANTENIMIENTO PROGRAMADO DE CAÑERÍAS

Aguas Santafesinas S.A informa a los usuarios de la ciudad de San Lorenzo que continúa trabajando en el mantenimiento programado de cañerías de agua potable para optimizar el funcionamiento de la red de distribución domiciliaria.

Por esta razón, mañana jueves 20 Junio desde las 22:00 hasta la 01:00 del viernes 21 de Junio y desde las 22 hs del mismo viernes hasta la 01:00 del sábado 22  trabajará en las siguientes calles de la de la ciudad:

 Cervera y Saavedra

  • Porteau y Saavedra
  • G. San Martín y Buenos Aires
  • Catamarca y Pje Del Inmigrante
  • Ítalo Schettini y Tata Gauna
  • San Luis y Colón

Las tareas consisten en el «purgado» sectorizado de las redes para eliminar obstrucciones, por lo que podrá verse agua saliendo de bocas de hidrantes en las intersecciones  mencionadas, situación que no se extenderá más allá del horario previsto de trabajo.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, durante la noche o al inicio del día siguiente, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

Centro de Atención Telefónica 24 Horas 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

 

SANTA FE: SE REPARÓ CONDUCTO CLOACAL EN URQUIZA AL 3500

Aguas Santafesinas informa que finalizó la reparación hidráulica de un conducto cloacal ubicado a seis metros de profundidad en calle Urquiza al 3500.

Los trabajos consistieron en el reemplazo de la parte superior de un caño de 60 centímetros de diámetro, por la existencia de una fisura que había provocado el desplazamiento del suelo arenoso del sector.

Hoy se inició el desmantelamiento del sistema de depresión de napas y se retirarán las tablestacas, para luego completar la reposición de suelo en la excavación con capas intercaladas de arena y relleno de densidad controlada (RDC).

Entre mañana viernes y el  sábado se comenzará la refacción de veredas afectadas por los trabajos y la semana próxima se hará la reposición del pavimento de hormigón, previéndose normalizar la circulación vehicular en 10 días (carril Este) y 20 días (carril Oeste).

CAÑADA DE GÓMEZ EL 100% DE LOS VECINOS YA CUENTA CON MEDIDORES DE CONSUMO DE AGUA POTABLE

Con la instalación de 5.700 aparatos en los dos últimos años, la ciudad de Cañada de Gómez alcanzó una cobertura del 97% de los domicilios técnicamente medibles, lo que contribuye al pago equitativo y uso responsable del servicio.

Aguas Santafesinas concretó así el programa de instalación masiva de medidores en la ciudad, contando con el financiamiento del Gobierno de la provincia.

El presidente de Aguas, Sebastián Bonet, destacó que con esta acción “logramos una mayor equidad ya que cada usuario pagará de acuerdo a su consumo real y no a la superficie de la propiedad”. para ello es necesario un control de las instalaciones internas por parte del vecino, ya que se deben detectar eventuales fugas que afecten el consumo y por tanto la facturación.

El presidente agregó que “otro objetivo central de la instalación de micromedidores es la preservación de este recurso esencial, ya que se puede determinar cuánta agua se entrega a la comunidad y cuánta agua reciben los vecinos, permitiendo técnicamente ubicar los sectores donde puede haber problemas o fugas, para trabajar en su reparación”.

OBRAS Y ACCIONES 2012/19

Al registrar una cobertura de casi el 100 % en redes de agua potable y cloacas; planta potabilizadora propia; planta depuradora de líquidos cloacales; y medidores de consumo en la totalidad del radio servido, puede considerarse a Cañada de Gómez como una ciudad modelo en la provincia de Santa Fe en lo que hace a servicio de agua potable y saneamiento.

  • Después de 80 años de servicio -donde el agua distribuida se inyectaba directamente a la red desde los pozos-, desde 2013 Cañada de Gómez cuenta con una planta potabilizadora propia, mediante ósmosis inversa.
  • En 2018 se incorporó un nuevo módulo de potabilización, lo que permitió reducir aún más los niveles de salinidad y sumar un 20 % más de agua a la ciudad.
  • Las obras permitieron reducir a la mitad las sales que naturalmente contiene el agua de pozo en la región, redundando en una mejora en una notable mejora de la calidad del líquido que se distribuye a toda la población.
  • Se realizaron las obras básicas para incorporar a 5.000 vecinos a las redes cloacales en zona Norte (barrio Quique).
  • Se construyó un aliviador cloacal de 1.100 metros de extensión para mejorar la prestación del servicio en la zona noroeste.
  • Se realizaron importantes mejoras operativas en la planta de tratamiento de líquidos cloacales.
  • La campaña de colocación de medidores permitió lograr una cobertura del 100 % de los domicilios técnicamente medibles en 2018. Así se cuida el recurso agua y se paga equitativamente el servicio.

INVERSIÓN PROVINCIAL 2012/19: $ 135.000.000

 VER VIDEO

SANTA FE: SE REDUCE A LA MITAD EL CONSUMO DE ENERGÍA EN EL CENTRO OPERATIVO DE CAMIONES ATMOSFÉRICOS

Aguas Santafesinas continúa llevando adelante una política de cambios y mejoras tecnológicas en el uso de energía, en esta oportunidad en las instalaciones del Centro Operativo Santa Fe de descarga de camiones atmosféricos provenientes de hogares que aún no cuentan con desagües cloacales.

Con los trabajos se logrará -en una primera instancia- disminuir un 50 % el consumo de energía eléctrica de las bombas que permiten la descarga controlada de los 5.000 camiones atmosféricos que se reciben por año, provenientes también de localidades del área metropolitana Santa Fe.

Las mejoras en el Centro ubicado sobre la ruta N° 168 camino a Paraná, consistieron en el reemplazo de las bombas existentes para la aspiración de líquidos de los camiones por nuevas de última tecnología y mayor eficiencia.

Este trabajo fue posible a un acuerdo con la firma Grundfos, que fabrica bombas hidráulicas de alta performance.

Con sede en Dinamarca, tiene una presencia global y es líder en su segmento. Además se dedica a otras soluciones para la gestión del agua y aprovechamiento de energías renovables.

Por otra parte, sobre la obra civil donde se encuentra el personal y laboratorio de análisis de admisión de descargas y otras dependencias se colocó una estructura de soporte para la instalación de paneles colectores solares de generación que hará posible la autonomía energética del establecimiento mediante el aprovechamiento de energías renovables y limpias.

CENTRO OPERATIVO DE CAMIONES ATMOSFÉRICOS

Cabe destacar que este establecimiento montado, construido gracias a una inversión directa del Gobierno Provincial, fue el primero en su tipo y se encuentra operativo desde 2009.

Para su construcción fue necesaria primeramente realizar un importante movimiento de suelo para tener una cota de nivel segura a la altura de la Ruta Nac. N° 168, a la vera de la cual se ubica, y que cuenta con todas las exigencias necesarias por parte de Vialidad Nacional con carriles de desaceleración y aceleración para los camiones que allí concurren.

El año pasado se realizaron numerosas mejoras, entre las cuales, cabe destacar la pavimentación completa de sus calles de circulación interna, como de los carriles antes indicados, que originalmente solo disponían de un mejorado. Estas mejoras demandaron una inversión superior a los 700 mil pesos.

Asimismo se realizaron otras tareas de refacciones, pintura e incorporación de garita en su ingreso para el guardia de seguridad que allí presta servicios.

El horario de atención para las empresas de camiones atmosféricos es de lunes a viernes de 07:00 a 20:00, los sábados el horario es de 07:00 a 17:00.

 

VER VIDEO