SE PUSO EN MARCHA EL ACUEDUCTO RECONQUISTA

El gobernador Miguel Lifschitz puso en marcha este viernes 5 el Acueducto Reconquista, uno de uno de los once que integran la planificación del Sistema Provincial de Acueductos, que proyecta llevar agua en bloque al 100% de la población santafesina.

El Acueducto Reconquista cubre un área de 12.200 kilómetros cuadrados, que representa aproximadamente el 9% del territorio provincial, y está delimitada al este por el Río Paraná, al sur por una línea imaginaria que pasa a 10 kilómetros de las ciudades de Calchaquí y San Javier, al oeste por una segunda línea que pasa próxima a las localidades de La Gallareta y Fortín Olmos y al norte por la tercera línea que pasa por las localidades de Lanteri y Las Garzas.

Las 24 poblaciones comprendidas en ese espacio totalizan 200 mil habitantes, estimándose que ascenderá a 275 mil según lo proyectado a 30 años.

«Estamos muy felices. Hoy es un día histórico para las ciudades y para todos nosotros que somos parte de este proyecto y hemos trabajado tanto para hacerlo realidad. Este  acueducto para el norte santafesino es una obra estratégica, como fue en su momento el ferrocarril o la ruta 11», aseguró Lifschitz.

«El agua potable es indispensable para la vida de los seres humanos, y es fundamental tenerla asegurada en calidad y cantidad suficiente, para nosotros y para las próximas generaciones, porque este sistema esta garantizado para los próximos 50 años».

DECISIÓN POLÍTICA DE LLEVAR AGUA A TODAS LAS LOCALIDADES

Al respecto, el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, manifestó que “el inicio de esto fue la visión política y la decisión de llevar agua del río Paraná y de ríos alternativos a todas las localidades de la provincia de Santa Fe”.

“La visión comenzó en la gestión de Hermes Binner, desarrollando un plan de once acueductos que toman en distintas localidades de la costa, la potabilizan y la llevan al interior. Ejecutado ese programa, se entendió que el norte era una prioridad. Hoy ponemos en funcionamiento la etapa de puesta a punto de la planta potabilizadora, y estimamos que este proceso puede llevar un mes de tiempo”.

Finalmente, el ministro resaltó que “terminado este proceso, va a ser Aguas Santafesinas S.A. la operadora de este sistema” y añadió que “el mismo cuenta con una red de fibra óptica sobre todo el acueducto para poder controlar la distribución en cada centro de bombeo”.

DETALLES DEL PROYECTO

El plan ejecutivo del Acueducto Reconquista fue gestionado por el entonces Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, hoy Ministerio de Infraestructura y Transporte, que contrató a la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Reconquista para su elaboración.

A partir del proyecto ejecutivo, se logró licitar el Acueducto mediante cinco contratos diferentes, que se financiaron con fondos internacionales (Kuwait y OPEP) y propios de la provincia.

El primer contrato contempló la ejecución de una obra de toma de agua cruda y un primer tramo del acueducto de agua tratada; el segundo ejecutó la construcción de la planta potabilizadora; el tercero avanzó con la provisión a la denominada Zona Núcleo (ZN) o de mayor densidad de población, como el polo Reconquista-Avellaneda y el ramal Oeste, que tiene como punto final la localidad de Fortín Olmos; el cuarto llevó a cabo la obra para proveer de agua al ramal Sur 1, desde Reconquista hasta la localidad de Calchaquí pasando por Vera, entre otras; y el quinto contrato ejecutó los trabajos para abastecer a los rameles Sur 2, hasta la localidad de los Laureles, y Norte que abastece desde Avellaneda, a varias localidades como Lanteri, hasta llegar Las Garzas.

 

VER VIDEO

FACTURA DIGITAL DE AGUAS

Aguas Santafesinas puso en marcha su nueva FACTURA DIGITAL, que reúne varias  ventajas respecto a la factura tradicional de papel:

  • Se entrega antes, vía correo electrónico.
  • Sin riesgo de extravío o daño.
  • Amigable con el ambiente: evita la utilización de árboles como materia prima para producir papel.

Par adherirse a la FACTURA DIGITAL, los interesados  pueden ingresar a la página www.aguassantafesinas.com.ar , generar un usuario web –en el que caso de que no lo posea- y luego tildar con un click la opción de factura digital.

A partir de ese momento el usuario deja de recibir la factura en formato papel y comienza a recibirla en el correo electrónico que haya especificado al momento de la creación del usuario dentro de la página web.

Vale aclarar que al momento de tildar la opción el usuario es informado de manera clara de las implicancias de la opción que está tomando.

No obstante, la opción puede reverse en cualquier momento con el mismo procedimiento que se utilizó para adherir.

Es decir, ingresando a la página de Aguas y destildando la opción de factura digital.

Así el usuario volverá a recibir automáticamente la factura en formato papel mediante envío postal.

La FACTURA DIGITAL ya fue adoptada por más de 100.000 usuarios de Aguas que se encuentran registrados en la página web y que recibían los dos formatos de facturas (papel-digital) y ahora sólo la reciben vía e-mail.

VER VIDEO

AGUAS INICIA EL CICLO LECTIVO PARA LAS VISITAS EDUCATIVAS

Aguas Santafesinas (ASSA) inicia, a través de su programa educativo, el ciclo 2019 de visitas educativas a la planta potabilizadora de la ciudad de Rosario, ubicada en French y Echeverría, barrio Arroyito.

En este lugar se emplaza La Casa del Agua, el espacio de aprendizaje donde cada año, más de 20.000 chicos de diferentes lugares de la provincia tienen la oportunidad de conocer el recorrido del agua desde el río Paraná a las canillas de su casa.

Las visitas, pensadas para estudiantes de los distintos niveles del sistema educativo, están a cargo de  guías especializados e incluyen diferentes  instancias de conocimiento, resaltando la presencia del agua en el planeta, su importancia para la vida, cómo se la procesa para hacerla potable y las acciones necesarias para un uso responsable de la misma.

La iniciativa apunta a despertar en los niños, gracias a su enorme tendencia a la curiosidad, el deseo de incorporar nuevos conocimientos que les brinden herramientas para valorar un elemento tan esencial como el agua.

Al final de la visita se les entrega material impreso con una síntesis del proceso, consejos para el cuidado y buen uso de los servicios sanitarios y calcomanías para que recuerden lo aprendido en la experiencia.

En esta oportunidad los primeros en asistir son los alumnos de quinto grado de los Colegios República de Corrientes y  N°1189 Goethe, ambos de Rosario.

La Casa del Agua tiene su página https://www.facebook.com/lacasadelaguarosario.15/ para seguir interactuando en forma permanente con los chicos, los maestros, los padres y la comunidad y continuar desarrollando, a través de esta herramienta de comunicación, los preceptos que llevaron su creación.

Cabe aclarar que el programa Aguas/educa también realiza visitas educativas a la Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario emplazada en Granadero Baigorria.

Los turnos se pueden solicitar a través del mail lacasadelagua@aguassantafesinas.com.ar o vía telefónica al 0341-437-8521 en el horario de 8 a 16.

 

AGUAS/EDUCA CERRÓ EL CICLO DE VERANO EN LAS COLONIAS INFANTILES

En el marco de su programa Aguas/educa, Aguas Santafesinas ofreció durante el verano una propuesta de juego y concientización sobre el cuidado del agua, pensada especialmente para los más chicos en el ámbito de la colonias infantiles de diferentes clubes e instituciones tanto del ámbito privado como público.

La actividad que se inició a principio de enero y se extendió hasta febrero inclusive, llegó a más de 5.300 chicos de 47 clubes de Rosario y alrededores hacia donde llegaron los animadores de Aguas, quienes coordinaron las actividades con la colaboración de los profesores de cada colonia.

Como cada año el objetivo es generar conciencia sobre el uso racional del agua bajo la consigna de cuidarla y divertirse en forma colaborativa.

Las actividades, incluyeron niños a partir de los cuatro años y consistieron en varias estaciones de juego donde los chicos organizados por equipos participan en distintas actividades en las que el agua es su principal recurso.

Además de las actividades lúdicas, los participantes de las colonias tuvieron la posibilidad de ganar premios sumándose al compromiso de cuidar el agua.

Saludamos a Lucas que asistió de la colonia municipal 7 de Septiembre y se ganó una bicicleta. Felicitaciones!!!