Aguas Santafesinas firmó un convenio de vinculación y asistencia técnica con la UNR y la UNL.
El acto tuvo lugar en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de Rosario
El acuerdo permitirá que las auditorías externas de los estados contables de Assa sean ejecutadas por la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional del Litoral, a través de las facultades de Ciencias Económicas.
Además, se prestarán servicios de capacitación y formación de recursos humanos en 2024 y 2025.
En la firma estuvieron presentes la Presidenta de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez, el Rector de la UNR Lic. Franco Bartolacci, el Decano de FCEyE de UNR, Javier Ganem, y la Decana de FCEyE de UNL Liliana Dillon. Además estuvieron presentes autoridades de la empresa y docentes de ambas facultades.
La presidenta de Assa, destacó que: “éste es un convenio trascendental, ya que pone en valor el conocimiento que en la materia ofrece la Universidad Pública, y por supuesto también, poder poner en valor ese conocimiento desde el Estado provincial”.
Además, agregó: “esta experiencia aportará más transparencia y eficiencia al trabajo de la empresa”.
Aguas Santafesinas realiza un operativo para reparar 3.000 veredas pendientes de finalización, asociadas a robos y vandalización de medidores y llaves de paso.
Cuando la empresa recibe una denuncia por un robo de medidor o llave de paso, la prioridad es restituir el servicio al usuario. Sin embargo, muchas de estas intervenciones originan la rotura de las baldosas alrededor del cajón de servicio, que son derivadas para su posterior reparación. Estos son los casos de reparaciones pendientes sobre los que se trabaja.
El operativo que comenzó esta semana se lleva adelante en el marco del desarrollo de mecanismos y acciones conjuntas coordinadas con el municipio. Los mismos se ejecutan de manera zonificada por frentes de trabajo.
Las tareas consisten en la reposición de las baldosas faltantes alrededor del cajón de servicio, y el amurado del mismo para evitar nuevas vandalizaciones. Se trata de la reposición de alrededor de 1.500 metros cuadrados de superficie total.
Los trabajos están a cargo de una contratista, y son auditados por Aguas Santafesinas. El tiempo estimado de este operativo es de dos meses.
Desde el inicio de la nueva gestión se impulsa una fuerte inversión en Planta Rosario que abastece de agua potable a más de un millón de vecinos de las ciudades de Rosario, Funes y Villa Gobernador Gálvez. En esta oportunidad, con una financiación oficial de 1290 millones de pesos, los trabajos apuntan a la renovación y modernización de un sector del equipamiento de filtros.
El gobierno de la provincia de Santa Fe continúa introduciendo mejoras en la Planta Potabilizadora Rosario ubicada en barrio Arroyito, consistentes en la renovación y modernización del equipamiento de filtros.
El beneficio directo es para más de 1.200.000 vecinos de Rosario, Funes y Villa Gobernador Gálvez que reciben el agua producida en la planta de Arroyito.
Las obras demandan una inversión de $1290 millones, aportados en su totalidad por el Gobierno provincial, y están a cargo de la empresa Oreste Durante S.A. El plazo de las misma oscila entre los siete y los trece meses.
Actualmente se llevan adelante tres obras que comprenden la rehabilitación de cinco cajas de filtros de la batería “C”, cuatro cajas de filtros de la batería “B” y tres cajas de filtros de la batería “E y F” algunos de los cuales se encontraban fuera de servicio.
La limpieza de filtros es uno de los procesos clave en la producción que permite asegurar la calidad del agua que se suministra a los usuarios, reduciendo al mínimo la turbiedad y librándola de impurezas.
Las obras permitirán rehabilitar y recuperar una parte del sistema de filtros que, una vez en marcha, funcionará durante 24 horas los 365 días al año, solo deteniéndose quince minutos cada 24 horas para su limpieza.
Los trabajos que se llevan a cabo aumentarán la superficie de filtración del agua potable que la planta Rosario entrega diariamente a la ciudad y localidades vecinas.
LAS OBRAS
El sistema concluye la potabilización del agua ya clarificada que ingresa a los filtros, donde capas de arena retienen las partículas más pequeñas que han quedado y deja el agua cristalina.
En este caso se realizará la readecuación y modernización de todos los componentes de la caja de filtros.
Por esto se prevé el retiro y disposición del manto filtrante existente en la caja de filtros y el desmontaje del falso fondo de soporte del manto; la impermeabilización de todos los paramentos interiores, inclusive el piso; así como la instalación de la totalidad de losetas de hormigón para la función de falso fondo.
También está previsto renovar la totalidad de las toberas y del manto de arena, y el montaje de la cañería de los difusores de aire de lavado.
La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, está renovando una cañería colectora en Sarmiento al 2800 de la ciudad de Rosario, obra que permitirá optimizar el servicio cloacal.
Los trabajos comprenden el tendido de 140 metros de cañerías en calzada, incluyendo además la renovación de veinte conexiones domiciliarias.
En el lugar se colocan cañerías de PVC de 200 milímetros para aumentar la capacidad hidráulica de conducción de los líquidos cloacales y evitar así obstrucciones que se daban en el sector.
La inversión a cargo de la provincia de Santa Fe es de $ 41.850.063.
Cabe aclarar que las tareas no implican ninguna afectación sobre el servicio y la ejecución está a cargo de la empresa Construcciones Tres S.R.L.
Los trabajos se realizarán en un lapso estimado de veinticinco días, período en que permanecerá interrumpido el tránsito vehicular por Sarmiento entre Virasoro y Rueda