AGUAS IMPLEMENTA UN PLAN PREVENTIVO ANTE ALERTAS METEOROLÓGICAS

Aguas Santafesinas (Assa) implementa un plan preventivo para reducir el impacto de lluvias abundantes en su sistema pluviocloacal.

Si bien la empresa realiza de manera habitual y programada la limpieza de las 5.300 bocas de tormenta del centro y macrocentro de la ciudad a su cargo, ahora dispone de un plan preventivo basado en alertas meteorológicas tempranas que le permite actuar hasta 48 antes de las tormentas.

El objetivo del mismo es garantizar la capacidad de escurrimiento de los sumideros en función de la previsión de lluvias intensas, reduciendo obstrucciones, acumulaciones de hojas residuos y anegamientos en la vía pública.

IMPLEMENTACIÓN

El plan se basa en acciones de prevención diseñadas por grado de alerta (amarilla, naranja y roja) que se pone automáticamente en marcha a partir del monitoreo de reportes meteorológicos que indican el nivel de precipitaciones esperado.

Dentro de las tareas que se realizan se encuentran la inspección y limpieza preventiva de sumideros en zona criticas históricas anticipándose a la lluvia, y la verificación de estado de tapas de sumideros y rejillas.

Las tareas se realizan con capataces en recorrido permanente detectando anegamientos y priorizando zonas críticas y avenidas principales del micro y macro, área donde la empresa tiene a su cargo el mantenimiento del sistema pluviocloacal. 

Se trabaja con camiones desobstructores en dos turnos y una cuadrilla operativa en recorrido permanente. Cuando el nivel de alerta lo requiere se refuerzan con hasta siete camiones en la calle, personal y guardia permanente.

Además el operativo se coordina con Defensa Civil y otras áreas de obras públicas de la municipalidad para dar respuesta inmediata.

CONTRIBUCIÓN DE LOS USUARIOS

La red combinada de desagües pluviocloacales del Centro y Macrocentro de Rosario a cargo de Aguas, consta de 355 kilómetros de conductos subterráneos.

El resto de los desagües pluviales de la ciudad son operados por la Municipalidad de Rosario, en tanto allí Aguas sólo es responsable de los desagües cloacales.

Cuando grandes cantidades de agua caen en poco tiempo, el terreno y los conductos se saturan y el sistema de drenaje no puede evacuar el exceso lo que provoca que el agua se acumule. 

Por esto, más allá de los mantenimientos necesarios para el sistema, Aguas recuerda a los vecinos que es esencial su contribución para un mejor funcionamiento de los desagües.

En ese sentido, se solicita no arrojar basura en la vía pública (bolsas, ramas, botellas plásticas, etc.) ya que en caso de lluvia todos los residuos terminan depositándose en las bocas de tormenta, lo que dificulta su normal funcionamiento y deriva en anegamientos de bocacalles.

Atención al Usuario WhatsApp 341 6 950 008  o www.aguassantafesinas.com.ar

Ver Video

AGUAS PARTICIPÓ DEL 1ER CONGRESO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Aguas Santafesinas (ASSA) participó del 1er congreso de eficiencia energética, realizado en el salón Metropolitano en la ciudad de Rosario. Se trata de una de las ferias internacionales más importantes dedicada al ahorro y uso eficiente de la energía.

Esta iniciativa, impulsada por la secretaría de energía del Ministerio de desarrollo productivo de la provincia de Santa Fe, busca reunir empresas, instituciones y organismos públicos y privados con un objetivo común: impulsar la eficiencia energética y promover un desarrollo sustentable.

En el evento estuvieron presentes como expositores la presidente de ASSA, Renata Ghilotti y el gerente de comunicación Pablo Tubio. En este sentido Ghilotti expreso: “para nosotros el consumo energético influye en nuestros costos en un 40%, por eso es tan importante que pongamos el foco ahí, en cómo mejoramos nuestro proceso productivo a través de la eficiencia también en el manejo de la energía. Y ese uno de los puntos estratégicos en los que estamos trabajando”.

Además profesionales de diferentes áreas de la empresa participaron del curso de “Gestión de la energía y de la eficiencia en el uso del agua en las distribuidoras de la provincia de Santa Fe”.

VER VIDEO

VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ: LA PRESIDENTE DE AGUAS SE REUNIÓ CON EL INTENDENTE Y SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA EN VECINAL IBARRA

La Presidente de Aguas Santafesinas, Renata Ghilotti se reunió con el intendente de la ciudad, Alberto Ricci, y supervisó los trabajos de la obra cloacal en Vecinal Ibarra.

El encuentro se llevó a cabo en la intendencia de la ciudad, donde además estuvieron presentes el vicepresidente de Aguas Santafesinas Alfredo Menna, el Gerente General, Cristian Latino, el Gerente de distritos Sur y Gran Rosario, Ramiro Maurig y el Jefe del Distrito Alberto Juárez.

Entre otros temas se mencionaron los trabajos y acciones que la empresa lleva adelante para optimizar el servicio en la ciudad.

En este sentido Ghilotti mencionó que: “Estamos trabajando a buen ritmo con la obra de tendido de la red cloacal para Vecinal Ibarra que tiene un 60% de avance y una inversión de casi $1.914 millones. Esta obra está directamente vinculada no sólo con la infraestructura sino también con la salud pública y el impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos”.

Cabe recordar que el agua que se distribuye en ciudad tiene su origen en el río Paraná, y se procesa en la planta potabilizadora Rosario, ubicada en barrio Arroyito. Desde allí  llega por intermedio de dos acueductos y es almacenada en la cisterna del Centro de Distribución que tiene una capacidad de 2.900.000 litros.

El agua superficial y subterránea, que aportan las perforaciones, se mezcla en la cisterna y es tratada con hipoclorito de sodio para eliminar todo tipo de microorganismos. Así el agua está lista para llegar a cada hogar a través de la red de cañerías.

Además cuenta con tres estaciones de rebombeo de agua.

Al finalizar la reunión Ghilotti destacó que: “Este tipo de encuentros siempre son positivos porque nos permite conocer la mirada de la planificación de la ciudad, la mirada local y trabajar en conjunto para ver en qué sentido avanzamos”.

Así se refuerza el compromiso conjunto entre Aguas Santafesinas y el municipio para continuar trabajando en la mejora del servicio en la ciudad.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 o a través de la oficina virtual www.aguassantafesinas.com.ar

FIRMAT: MANTENIMIENTO PROGRAMADO DE LA RED DE AGUA POTABLE

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de Firmat que trabajará en el mantenimiento programado de cañerías distribuidoras de agua potable en la ciudad.

Como cada año este operativo tiene el objetivo de optimizar el funcionamiento de la red de distribución domiciliaria en diferentes zonas de la ciudad.

Las tareas consisten en el «purgado» sectorizado de las redes para eliminar obstrucciones.

Por esta razón, el próximo viernes 3 de octubre de 5:00 a 7:00 horas podrá verse agua saliendo de las bocas de hidrantes de las siguientes esquinas:

  • Buenos Aires y Antártida Argentina
  • Bv. Colón 651 Bis
  • Zurita y R.S. Peña
  • Bv. Colón Bis y S. Liniers