ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA CIUDAD DE SAN LORENZO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que continúa trabajando en diferentes válvulas esclusas de la red de agua potable de la ciudad.

Las tareas forman parte del plan de sectorización y modelización de la red de distribución que permitirá realizar reparaciones delimitando zonas de trabajo sin la necesidad de detener el bombeo de agua potable en toda la ciudad.

En esta oportunidad se renovarán e instalarán un total de cinco válvulas ubicadas en las siguientes intersecciones:

 

  • Cervera y Bv. Sgto. Cabral
  • Perdriel y San José
  • Ayohuma y Batería Libertad
  • Oroño y Av. Bolivia

Por este motivo, el martes 5 de julio de 9:00 a 14:00 horas se registrará falta de presión de agua potable en toda la ciudad de San Lorenzo.

Luego de ese horario se irán recuperando los niveles habituales del servicio de agua potable.

​En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

Reclamos y Gestiones a través del Whatsapp 24 horas teléfono 341 6 950 008

AGUAS SANTAFESINAS COMIENZA A ABASTECERSE CON ENERGÍA RENOVABLE

Por primera vez en su historia, Aguas Santafesinas comenzará a abastecerse con energía sustentable para la operación de sus plantas potabilizadoras y otros sistemas, en el marco de un convenio suscripto por la empresa con Santa Fe Gas y Energía Renovables (ENERFE) y la Empresa Provincial de  la Energía (EPE).

“Es de fundamental importancia sumar a Aguas al concepto de empresa verde mediante el consumo de energías renovables”, destacó el presidente Hugo Morzan, para agregar que “así ingresamos a una nueva era donde la sustentabilidad es un valor esencial para avanzar con visión de futuro”.

Morzan suscribió un convenio al respecto con el presidente de ENERFE, Juan D. Angelosante Comini, y el presidente de la EPE, Mauricio Caussi, ya que esta empresa es responsable del transporte del suministro.

El acuerdo establece que ENERFE suministrará a Aguas, energía proveniente del Parque Solar Fotovoltaico San Lorenzo, así como de nuevas instalaciones de producción que  se incorporen en el futuro.

Los puntos de suministro establecidos son las plantas potabilizadoras de la ciudad de Rosario (barrio Arroyito); la del Acueducto Gran Rosario ubicada en Granadero Baigorria y la estación de rebombeo C ubicada en Dorrego y Ocampo.

“Si bien el aporte de energía renovable aun es minoritario respecto al volumen que necesitan nuestras plantas –resaltó Morzan-, es un camino que comenzamos a transitar confiados en que la sostenibilidad debe marcar la matriz energética del futuro aun para grandes usuarios como el caso nuestro, que demandamos en toda la provincia el consumo equivalente de una ciudad de 100 mil habitantes”.

Agregó que “estamos muy satisfechos por la predisposición de las autoridades de ENERFE y la EPE para llegar a este acuerdo inédito para Aguas e incluso para avanzar en futuros proyectos, que también pueden incluir el aprovechamiento de terrenos que la empresa puede disponer para la instalación de parques fotovoltaicos” .

ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA CIUDAD DE SAN LORENZO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que trabajará en la rehabilitación de diferentes válvulas esclusas de la red de agua potable de la ciudad.

Estos trabajos forman parte del plan de sectorización y modelización de la red de distribución que permitirá realizar reparaciones delimitando zonas de trabajo sin la necesidad de detener el bombeo de agua potable en toda la ciudad.

En esta oportunidad se rehabilitarán nueve válvulas ubicadas sobre la calzada en la intersección de:

  • Formosa y L. Braile
  •  White y Jujuy
  •  Ayohuma y Misiones
  •  San José y Misiones

Por este motivo, el martes 14 de junio de 9:00 a 14:00 horas se registrará falta de presión de agua potable en toda la ciudad de San Lorenzo.

Luego de ese horario se irán recuperando los niveles habituales del servicio de agua potable en dichas zonas.

​En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

Reclamos y Gestiones a través del Whatsapp 24 horas teléfono 341 6 950 008 o www.aguassantafesinas.com.ar

 

YA FUNCIONA A PLENO EL ACUEDUCTO QUE APORTA AGUA POTABILIZADA DEL RÍO PARANÁ A LA CIUDAD DE SAN LORENZO

La ciudad de San Lorenzo ya recibe agua potable proveniente del río Paraná, al concluir los ajustes y puesta en marcha del nuevo sistema, que incluye un ramal de alimentación proveniente del Acueducto Gran Rosario, con planta potabilizadora en Granadero Baigorria.

El resultado es una notoria reducción del nivel de salinidad del agua potable que llega a los hogares, además de un incremento de las presiones de servicio.

“Para nosotros es un cambio histórico, después de 70 años de servicio solamente con agua de perforaciones ahora nuestros usuarios destacan la mejora de características del agua de la canilla, principalmente en el sabor”, destacó la jefa de distrito San Lorenzo de Aguas Santafesinas, Celeste Larripa, durante una recorrida por el nuevo establecimiento de distribución de la ciudad ubicado en Concejal Aldo Vacis y Brasil (barrio Mitre), al oeste de la ciudad.

Por su parte, el gerente de la Región Sur de Aguas, Ramiro Maurig, detalló que “el establecimiento de distribución cuenta con una cisterna de cuatro millones de litros que recibe agua de río desde Granadero Baigorria y un aporte minoritario de pozos. Desde donde realizamos un bombeo constante y con esto hemos logrado estabilizar presiones para que el suministro se mantengan durante todo el día y llegue a todo el radio servido de la ciudad”.

En tanto, el gerente de Comunicación de Aguas, Guillermo Lanfranco, dijo que “esto se logró gracias a la decisión de retomar la obra en 2020, luego de que estuviera paralizada medio año. Superando las dificultades propias del contexto de pandemia, los gobiernos de la provincia y de la Nación avanzaron con una inversión en conjunto superior a los mil millones de pesos, que ahora se ve reflejada en una mejora de calidad de vida para 50.000 sanlorencinos y sanlorencinas”.

UNA OBRA HISTÓRICA

El nuevo acueducto de 10,6 kilómetros de extensión transporta desde la cisterna de Capitán Bermúdez hasta la ciudad de San Lorenzo, agua potable producida en la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (Acgro), ubicada en Granadero Baigorria,.

La obra también incluyó la construcción del nuevo centro de distribución equipado con una cisterna de 4.000 metros cúbicos, sala de bombas, instalaciones mecánicas y tableros de control y sala de cloración, entre otros.

La sala de bombas cuenta con tres electrobombas, de un caudal de 725 mil litros/hora cada una. Actualmente se encuentra trabajando una sola, pero se prevé que en época estival funcionen dos bombeando a la ciudad cerca de un millón y medio de litros de agua por hora.

Para la puesta a punto del sistema fue necesario realizar varios empalmes de cañerías dentro de la ciudad, además de una intensa campaña de purgado (limpieza) de cañerías en las redes durante las últimas semanas, para reducir los niveles de turbiedad producidos por el cambio de sentido de flujo y mayores presiones del agua.

Para bajar video: https://we.tl/t-4jkWIeBfU0