ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA CIUDAD DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de Villa Gobernador Gálvez que trabajará en la reparación de un acueducto  que abastece a gran parte de la ciudad.

La reparación se ejecutará sobre el tramo del conducto ubicado en J. D. Perón al 1900.

Dada las características de las tareas, será necesario detener el bombeo de agua potable en un sector de la ciudad.

Por este motivo el  viernes 28 de enero desde las 9:00 hasta las 19:00 horas se registrará falta de presión en la zona delimitada por las vías del ferrocarril, avenida San Diego, Caseros y el límite sur de la ciudad. 

A quienes cuenten con reservas domiciliarias se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso. 

Una vez finalizados los trabajos se irá recuperando el nivel habitual del suministro de agua potable en la zona mencionada.

En caso de ocurrir algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

Reclamos y gestiones Whatsapp +543416950008 o www.aguassantafesinas.com.ar

 

OLA DE CALOR:  EL USO RESPONSABLE DEL AGUA POTABLE HACE POSIBLE UN MEJOR SERVICIO PARA TODOS

Aguas Santafesinas recuerda que frente a la intensa ola de calor que afecta a gran parte del país, es necesario realizar un uso responsable y solidario del agua potable, más en las actuales circunstancias de bajante extraordinaria del río Paraná.

Las plantas potabilizadoras de Aguas Santafesinas se encuentran produciendo al máximo de su capacidad, pero si la demanda supera dicho límite pueden registrarse bajas en la presión del servicio en algunos sectores de las áreas servidas.

Frente a ello, todos podemos contribuir con acciones que no afectan nuestros usos habituales del agua como servicio esencial, pero contribuyen a que todos tengamos un servicio más sostenible:

PILETAS DE LONA

Evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria. Una pileta de lona de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas.

CONSEJOS:

  • Agregar al agua de la pileta hipoclorito de sodio (lavandina) o una una pastilla de cloro sólido para conservarla varios días.
  • Lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta.
  • Retirar la basura de la superficie.
  • Cubrir la pileta con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.

BUENAS PRÁCTICAS

  • No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas; regado de jardines; programas largos de lavarropas.
  • Sólo lavar las veredas los días y horarios autorizados por la Municipalidad, en caso de existir ordenanzas al respecto.
  • Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.
  • Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.
  • No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse: una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
  • Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones.
  • No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.

 

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008

Oficina Virtual: www.aguassantafesinas.com.ar/gestiones

 

SAN LORENZO: AUTORIDADES DE AGUAS SE REUNIERON CON BOMBEROS ZAPADORES PARA EVALUAR LA SITUACIÓN DE LOS HIDRANTES EN LA CIUDAD

Representantes locales de Aguas Santafesinas se reunieron con autoridades de la Agrupación de Bomberos Zapadores de la Unidad Regional XVII de San Lorenzo.

El motivo del encuentro fue compartir información sobre la ubicación de los hidrantes que actualmente se encuentran operativos en la ciudad y trabajar de manera coordinada para definir las zonas donde es necesario colocar nuevos equipamientos.

En el encuentro la empresa estuvo representada por el jefe técnico del Distrito San Lorenzo, Damián Zanassi y el responsable de redes Leonardo Bertero.

Por su parte el Jefe de la Agrupación de Bomberos Zapadores Comisario Miguel Cansino, estuvo acompañado por el jefe de la oficina técnica Sub Inspector Gabriel Dalton, y la jefa de la sección logística Sub Inspectora Edit Tarraga.

Los representantes de la empresa detallaron todas las acciones que se llevaron adelante en el último año en cuanto a la renovación y mantenimiento de los hidrantes, a los fines de asegurar la provisión del vital elemento en caso de siniestros.

En este sentido el jefe de la agrupación de Bomberos Zapadores celebró “la iniciativa de Aguas y estamos dispuestos a trabajar en conjunto para poder definir las zonas de la ciudad con mayor riesgo de incendios donde se necesitan hidrantes para la carga de cubas y autobombas”.

Asimismo, desde la empresa se remarcó que este año está previsto instalar alrededor de 60 hidrantes que se ubicarán teniendo en cuenta la localización estratégica para la limpieza de cañerías por eventos de turbiedad, y la necesidad ante siniestros, según lo definido en la reunión.

En este sentido se entregó a la agrupación un plano y listado con la ubicación de los 182 hidrantes que están actualmente operativos en San Lorenzo.

Desde la empresa se comprometieron a avanzar con el proyecto para que el cuerpo de bomberos disponga de información digitalizada con los datos necesarios para facilitar su trabajo.

 

SANTA FE: AGUAS CONSTRUIRÁ UNA NUEVA ESTACIÓN DE BOMBEO QUE BENEFICIARÁ A MÁS DE 200 MIL VECINOS

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, realizó la apertura de sobres de la licitación destinada a ampliar la capacidad de producción de agua potable en la ciudad de Santa Fe, con un horizonte de crecimiento de la población hasta el 2050.

El acto estuvo presidido por la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Habitad de la provincia, Silvina Frana,  el presidente de Aguas, Hugo Morzán, y la vicepresidenta Marisa Gallina. quienes abrieron la única oferta correspondiente a la empresa Cocyar SA, que cotizó la suma de $ 277.985.535,30 de pesos.

Al respecto, Frana destacó que “se están dando respuestas a demandas y necesidades históricas como lo fue la ampliación de la planta potabilizadora de la capital santafesina y ahora esta estación de bombeo que beneficiará a más de 200 mil vecinos de la ciudad, una vez que ambas obras estén finalizadas”; al tiempo que indicó que “estas son las obras emblemáticas, las que le hacen bien a la gente, las que resuelven el día a día de miles de personas y que significan una mejora en salud y calidad de vida porque mejora la prestación del servicio de agua potable”.

Más adelante, la ministra resaltó que “estas demandas históricas comienzan a resolverse en medio de una pandemia, en un momento donde Aguas y muchas localidades le pusieron el hombro a la bajante del río Paraná”, concluyó.

Por su parte, Morzán indicó que “por instrucción del gobernador Omar Perotti esta obra forma parte de una importante inversión del gobierno provincial, acompañada por el programa Nacional PROARSA, con la que licitamos la ampliación de la planta potabilizadora de barrio Candioti de Santa Fe, por más de 4 mil millones de pesos, que va a permitir casi duplicar la producción de agua potable con un horizonte de crecimiento de la población de la ciudad hasta el 2050. Esta Estación de bombeo forma parte de esa estructura porque va a permitir llevar el agua a los barrios del sur y la actual estación de bombeo va a abastecer a la zona norte de la ciudad”.

“Con una inversión de 284 millones vamos a poder, finalizada la ampliación de la planta potabilizadora, tener disponible la estación de bombeo que es el elemento técnico esencial para tener agua potable disponible y con presión en la red de distribución”, concluyó el presidente de Aguas.

LAS OBRAS
Las obras consisten en la construcción de una Estación de bombeo de agua potable con potentes bombas que se incorporarán, cuatro en total, tres operativas más una de backup.

La iniciativa cuenta con el aporte del ENOHSA –Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento- y demandará una inversión de más de 284 millones de pesos y un plazo de ejecución estimado de 18 meses.

La nueva Estación de bombeo estará conectada a la reserva de agua tratada existente en la actual planta y dispondrá de un nuevo el colector de bombeo hacia las cañerías primarias de salida de planta, el puesto de control, puente grúa para movimiento interno de las grandes bombas, sistemas de alimentación y transformador de energía de media tensión y demás instalaciones de apoyo y control.

Esta instalación estará destinada a alimentar las redes de distribución de la zona centro-sur de la ciudad, de los barrios República del Oeste y Centenario, Alfonso, Chalet, San Lorenzo, Roma y Arenales, independizando la actual capacidad de bombeo existente que pasará a estar exclusivamente destinada a la zona norte incrementado la oferta de servicio a ese sector que es hacia donde se expandió la ciudad y así mejorar la prestación del servicio.

MEJORA DE LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
Con las obras licitadas para ampliar la capacidad de producción de agua potable, también se prevé la incorporación de tres nuevos grupos electrógenos de gran porte para poder mantener el servicio en casos de fallas en el suministro eléctrico: un nuevo grupo para la nueva estación de bombeo Sur, otro a instalarse en la nueva Toma de captación de agua cruda y uno más destinado a las unidades de producción.

Estos grupos generadores se sumarán a los cuatro existentes en etapas críticas del proceso como son rebombeo La Guardia, las tomas de Colastiné y toma Hernández y el existente en la impulsión de planta.

Finalmente, dentro de este conjunto de inversiones destinadas a minimizar interrupciones en nuestro servicio de agua por problemas de suministro eléctrico, está prevista la ejecución de una obra que permitirá confiabilizar la alimentación de energía para la Planta y la nueva Toma, sumando una nueva línea de energía de red desde la estación transformadora de EPE “Santa Fe Centro”. Esta segunda alimentación en media tensión permitirá que estos puntos críticos tengan tanto alimentación primaria desde “Transformadora Calchines” como de “Santa Fe Centro”, aportándole al sistema una redundancia de alimentación y una robustez inédita en la continuidad del servicio.