LUNES 30 SE INTERRUMPIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN CAPITÁN BERMÚDEZ Y ZONA NORTE DE GRANADERO BAIGORRIA

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que continuará trabajando en la reparación del gran acueducto de ingreso a la cisterna del Centro de Distribución de agua potable de Capitán Bermúdez.

El próximo lunes se realizarán las tareas necesarias para profundizar el pozo de acceso al acueducto y determinar el punto exacto de la fuga. Se trata de un trabajo complejo por las interferencias de cañerías de media tensión del servicio eléctrico y de gas que pasan por el lugar.

Por este motivo, y dada la necesidad de detener el bombeo de agua potable, el lunes 30 de agosto de 8:00 a 18:00 horas se interrumpirá el suministro de agua potable en Capitán Bermúdez y en la zona norte de Granadero Baigorria comprendida por: Ricchieri, río Paraná, Av. San Martín e Hipólito Yrigoyen y barrio Santa Rita.

Los trabajos serán llevados a cabo por personal del Distrito.

Una vez finalizados, paulatinamente se irá recuperando el nivel habitual en el suministro de agua potable. En caso de ocurrir algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

A quienes cuenten con reserva domiciliaria se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.

Reclamos y Gestiones a través del Whatsapp 341 6 950 008 o www.aguassantafesinas.com.ar

DURANTE LA JORNADA DE HOY VIERNES SE INTERRUMPIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN CAPITÁN BERMÚDEZ Y ZONA NORTE DE GRANADERO BAIGORRIA

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que trabajará en la reparación imprevista de una fuga en el acueducto de ingreso a la cisterna ubicada dentro del Centro de Distribución de agua potable de Capitán Bermúdez.

Para efectuar la reparación será necesario detener la Estación de rebombeo de agua potable, por lo que desde las 9:00 horas de hoy viernes 27 de agosto se interrumpirá el suministro de agua potable en Capitán Bermúdez y la zona norte de Granadero Baigorria comprendida por: Ricchieri, río Paraná, Av. San Martín e Hipólito Yrigoyen y barrio Santa Rita.

Los trabajos serán llevados a cabo por personal de contratista y del área de redes de la ciudad de Rosario, y  se estima que las tareas se extenderán hasta las 18:00 horas.

Una vez finalizadas, paulatinamente se irá recuperando el nivel habitual en el suministro de agua potable. En caso de ocurrir algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

A quienes cuenten con reserva domiciliaria se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.

Reclamos y Gestiones a través del Whatsapp 341 6 950 008

RUFINO: VANDALIZARON CUATRO PERFORACIONES DE AGUA

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios  que se encuentra trabajando en la reposición de cuatro perforaciones que fueron vandalizadas en a madrugada del martes 24 de agosto.

En la ciudad de Rufino el agua para potabilizar se extrae de perforaciones subterráneas. Hay 54 pozos desde donde el agua llega a la planta a través de un acueducto de 18 km.

Las instalaciones dañadas corresponden a la batería de perforaciones N°8 ubicadas en la zona rural de quinta Blotting. Se trata de diez pozos de los cuales cuatro fueron atacados.

Los daños producidos tienen que ver con el robo de las bombas, afectaciones en la estructura de las perforaciones, y destrucción de la cañería lo que provocó la salida de servicio inmediata de la instalación.

Dichos actos representan inconvenientes en la prestación del servicio a los usuarios, además de generar gastos de reparación y reposición para la empresa.

Cabe aclarar que siempre se realizan las denuncias correspondientes en sede policial y que, en esta oportunidad, los daños ocasionados no provocaron afectación del servicio para los usuarios.

Personal de la empresa trabaja para poner nuevamente en servicio las instalaciones dañadas.

Reclamos y Gestiones a través del Whatsapp 24 horas teléfono 341 6 950 008  o www.aguassantafesinas.com.ar

 

 

ROSARIO: AGUAS AVANZA CON EL OPERATIVO DE LIMPIEZA DE BOCAS DE TORMENTA EN CENTRO Y MACROCENTRO

Aguas Santafesinas lleva adelante un operativo de limpieza de 5.300 bocas de tormenta del Centro y Macrocentro de la ciudad de Rosario, con el objetivo de optimizar su funcionamiento cuando se registran lluvias y aprovechar al máximo posible la capacidad de drenaje hidráulico de las mismas.

Desde mediados de mayo la empresa despliega esta actividad de limpieza que incluye todo el sistema pluviocloacal a cargo de Aguas y se efectúa gracias a una inversión cercana a los 3 millones de pesos por parte del Gobierno provincial.

Hasta el momento el operativo ha abarcado el relevamiento y limpieza de las bocas de tormenta ubicadas en zona Centro y ahora se trabaja en el sector de Avellaneda y Génova, en zona norte, y de avenida 27 de Febrero hacia el sur.

En cada una de las esquinas, las cuadrillas retiran los residuos (barro, hojas, papeles y botellas plásticas) que puedan encontrarse tanto en las rejas como en las cajas interiores de las bocas de tormenta.

La basura se deposita en bolsas que son recogidas por un vehículo al final de cada jornada.

En caso de detectarse taponamientos en la cañería de desagüe, o faltas de rejas y tapas, en días siguientes se realiza la desobstrucción o reposición con los equipos especiales de la empresa.

Y de constatarse averías en el sistema, se efectúan las reparaciones que eventualmente requiera el desagüe.

La red combinada de desagües pluviocloacales del Centro y Macrocentro de Rosario, a cargo de Aguas, consta de 355 kilómetros de conductos subterráneos que transportan habitualmente líquidos cloacales, a los que se agregan las aguas de lluvias en caso de precipitaciones.

El resto de los desagües pluviales de la ciudad son operados por la Municipalidad de Rosario, en tanto allí Aguas solo es responsable de los desagües cloacales.

CONTRIBUCIÓN DE LOS USUARIOS

Más allá de los mantenimientos necesarios para el sistema pluviocloacal, Aguas recuerda a los vecinos que es esencial su contribución para un mejor funcionamiento de los desagües.

En ese sentido, se solicita no arrojar basura en la vía pública (bolsas, ramas, botellas plásticas, etc.) ya que en caso de lluvia todos los residuos terminan depositándose en las bocas de tormenta, lo que dificulta su normal funcionamiento y deriva en anegamientos de bocacalles.