EL SÁBADO SE INTERRUMPIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN CAPITÁN BERMÚDEZ Y GRANADERO BAIGORRIA

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que realizará trabajos programados dentro del Centro de Distribución de agua potable ubicado en Capitán Bermúdez y en la planta potabilizadora de Granadero Baigorria.

Los mismos forman parte de las tareas necesarias por la futura puesta en marcha del Acueducto San Lorenzo, que brindará agua de río potabilizada en reemplazo del sistema de agua de perforación que abastece a dicha ciudad desde hace 70 años.

En Capitán Bermúdez se instalarán nuevas válvulas y un caudalímetro sobre la gran cañería de ingreso a la cisterna y se renovarán los tableros eléctricos que abastecen a todo el Centro de Distribución.

Mientras que dentro de la planta potabilizadora de Granadero Baigorria se trabajará en la vinculación de cañerías de un nuevo tanque al conducto ya existente.

Dada la envergadura de los trabajos, los mismos se extenderán durante toda la jornada y demandarán la participación de más de 50 operarios entre personal propio y contratado.

Por este motivo y dada la necesidad de detener el bombeo de agua potable, el próximo sábado 8 de mayo desde las 7:00 hasta las 21:00 horas se registrará falta de presión en el servicio de agua potable en Capitán Bermúdez y Granadero Baigorria.

Una vez finalizados los trabajos, en caso de ocurrir algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

​A quienes cuenten con reserva domiciliaria se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.

Reclamos y Gestiones a través del Whatsapp 341 6 950 008

EL PRÓXIMO SÁBADO SE INTERRUMPIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN CAPITÁN BERMÚDEZ Y ZONA NORTE DE GRANADERO BAIGORRIA

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de Capitán Bermúdez que realizará tareas de recambio de tableros eléctricos, para alimentar las nuevas bombas del Centro de Distribución de agua potable ubicado en Ecuador 16 de la ciudad.

Los trabajos forman parte de las tareas necesarias por la futura puesta en marcha del Acueducto San Lorenzo, que permitirá llevar agua de río a dicha ciudad y optimizará el servicio de agua potable en Capitán Bermúdez.

Por este motivo, y dada la necesidad de cortar la energía eléctrica, el próximo sábado 1° de mayo desde las 22:00 hasta las 6:00 horas del domingo 2 de mayo se registrará falta de presión en el servicio de agua potable en Capitán Bermúdez y en la zona norte de Granadero Baigorria, comprendida por Av. San Martín, río Paraná, Ricchieri e Yrigoyen (barrio Santa Rita).

Una vez finalizado el trabajo, en caso de ocurrir algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

​A quienes cuenten con reserva domiciliaria se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.

Gestiones y Reclamos a través del Whatsapp teléfono 341 6 950 008 o www.aguassantafesinas.com.ar

 

SE ABRIERON LAS OFERTAS PARA MEJORAR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN BARRIO YAPEYÚ DE CASILDA

La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana junto al presidente de ASSA, Hugo Morzán, encabezó este martes 27 de abril la apertura de sobres con las ofertas económicas para ejecutar la obra de refuerzo de agua potable para la zona sureste de Casilda. La misma, consiste en la construcción de una estación de rebombeo en Ovidio Lagos y Catamarca; 290 metros de cañería de impulsión, más la obra eléctrica y las instalaciones de automatismo.

En este sentido, Frana destacó la importancia de esta obra, fundamentalmente en contexto de pandemia: “Nos tocó gobernar en una situación muy compleja donde el gobernador Omar Perotti nos pide que cada día redoblemos esfuerzos para que el Estado esté presente en cada localidad, con más y mejores servicios, y en este caso, con agua de calidad”.

“Hoy no estamos anunciando nada, hoy estamos planteando una agenda de trabajo para reforzar el agua potable en barrio Yapeyú de Casilda y beneficiar a más de tres mil vecinos. Y estén convencidos que desde el gobierno de la provincia, seguimos trabajando y concretando obras para volver a poner de pie a Santa Fe”.

A su turno, Morzán recordó que esta obra es resultado de una línea de financiamiento superior a los 1.400 millones de pesos del gobierno nacional al provincial, acordada el año pasado entre el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. “Hoy estamos abriendo sobres para mejorar la cantidad y la calidad del agua potable para miles de vecinos de Casilda, en lo que es la última licitación de catorce proyectos de obras, en nueve localidades de la provincia. Estamos muy felices porque sabemos que las obras, son las que llevan soluciones a la gente y dan respuestas a las necesidades de los santafesinos”.

Del acto, formaron parte también el senador provincial por el departamento Caseros, Eduardo Rosconi; y el intendente de Casilda, Andrés Golosetti.

En ese marco, Rosconi valoró la conducción del gobernador Perotti en tiempos tan difíciles signados por la pandemia: “En momentos tan complicados como los que se están atravesando, se necesitan hombres que puedan saber timonear y llevar adelante una provincia tan extensa como esta”, aseguró. Y agregó: “Hay una mirada amplia y global del ministerio de Infraestructura de estar haciendo y recorriendo obras en todo el territorio provincial. Y la gente tiene que saber el esfuerzo que se está haciendo para llegar con obras a todos lados”.

Finalmente, Golosetti manifestó su alegría por el inicio de la obra: “Esta es una obra muy importante y necesaria para el suroeste de nuestra ciudad, fundamentalmente para barrios Yapeyú y Barracas, donde vivimos con verdaderos problemas de presión. Pero hoy, estamos felices y agradecidos con el gobernador Perotti y todo su equipo de trabajo, porque vamos a llevar respuestas concretas a los vecinos, dotándolos de servicios elementales y así, mejorar su calidad de vida”.

LAS OFERTAS

Con un presupuesto oficial de 16.928.292,77 y un plazo de ejecución de 4 meses, se presentaron cuatro oferentes: la primera oferta correspondiente a la empresa BRUMONT SA $ 16.010.660,76 más IVA; la segunda firma fue DUAMAK SA que cotizó la suma de $ 18.401.525,85 más IVA; luego la empresa WERK Constructora SRL ofreció $ 21.884.296,17 más IVA y la cuarta y última oferta correspondió a CONSTRUCCIONES 3 SRL quien cotizó $ 25.958.568,15 más IVA.

PRESENTES
También participaron del acto, la vicepresidenta de Aguas Santafesinas, Marisa Gallina; el miembro del Directorio, Juan Manuel Costantini; el secretario general adjunto del Sindicato de Obras Sanitarias Rosario, Silvio Barrionuevo, gerentes y personal de Aguas Santafesinas.

RUFINO: SE RECONSTRUYE UN TRAMO DE LA CLOACA MÁXIMA CON UN MODERNO SISTEMA QUE EVITA LA APERTURA DE ZANJAS Y REDUCE COSTOS

Con un moderno sistema de última generación que reduce el impacto ambiental, evita realizar zanjas y baja los costos, el Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, está renovando un tramo de la cloaca máxima de Rufino, tarea esencial para el funcionamiento adecuado de todo el sistema de desagües de la ciudad.

Las tareas comprenden la renovación del sector final de la cloaca máxima a través de un sistema de rehabilitación de cañerías sin ejecución de zanjas, con la introducción de un conducto flexible interior, que posteriormente se rigidiza y sella.

El sector a rehabilitar tiene una extensión de 33 metros y está ubicado en el ingreso a la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales. Es un tramo comprendido entre la cámara A y la estación elevadora de líquidos cloacales.

Estas tareas permitirán optimizar y asegurar el correcto funcionamiento de dicha estación elevadora, beneficiando así a toda la ciudad.
Los trabajos fueron adjudicados a la empresa Reconstrucción Caños S.A. mediante licitación pública, con una inversión provincial de 11.416.728,96 pesos.

CÓMO SE REALIZA

El método consiste en introducir por tiro en la cañería a rehabilitar una manga previamente impregnada con resinas, que luego se expande mediante la inyección por dentro de aire a presión, copiando la superficie de la tubería existente.

Terminada la inserción del revestimiento, la resina es polimerizada mediante la aplicación de un tren de luces ultravioletas en el interior de la manga. Este tren se desplaza a lo largo del tramo a una velocidad constante y controlada asegurándose de que la alineación de la fuente lumínica esté centrada. Todo el proceso está supervisado y regulado desde un panel de control del equipo de ultravioleta.

Al finalizar la polimerización, se logra un nuevo conducto estructural de características mecánicas excepcionales y notable resistencia a los agentes químicos. La superficie interna realizada resultará muy lisa y por eso, además de mejorar el flujo de los fluidos, impedirá la formación de sedimentos. Las características estructurales de esta manga permiten conseguir espesores mínimos, evitando de esta manera sensibles reducciones de las secciones de pasajes de los fluidos.

Una de las características principales del método de saneamiento no destructivo es la de permitir al revestimiento ser introducido en el conducto por las entradas existentes sin necesidad de interrumpir la circulación, de manera más simple y rápida que los otros métodos de reparación tradicionales.

VER VIDEO