ROSARIO: BAJA PRESIÓN EN CENTRO, MACROCENTRO Y ZONA OESTE DURANTE LA MADRUGADA DEL MIÉRCOLES 16

Aguas Santafesinas informa que en la madrugada de mañana miércoles 16 de diciembre, entre las 0:00 y las 4:00 horas, puede registrarse baja presión de agua potable en el Centro, Macrocentro y Oeste de la ciudad de Rosario.

Se realizarán trabajos no programados de mantenimiento –a cargo del equipo de buzos de la empresa- en el sistema de bombeo de la planta ubicada en French y Echeverría.

Los niveles habituales de servicio se irán restableciendo en las primeras horas de la mañana.

En caso de registrarse turbiedad, debe dejarse correr agua unos minutos en la primera canilla de ingreso al inmueble.

Reclamos y consultas las 24 horas por Whatsapp > +543416950008

 

 

BAJANTE: Aguas INCORPORA EQUIPO DE BUCEO DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DE SUS TOMAS

Aguas Santafesinas adquirió un equipo de buceo de última generación, destinado al mantenimiento de sus tomas de agua, en el marco de la bajante histórica del río Paraná que demanda tareas permanentes para sostener la operatividad de dichos sistemas.

Si bien hoy la demanda de trabajo está focalizada en las tomas de las plantas, el equipamiento se usará en todas las tareas de mantenimiento subacuático que demanda ASSA, incluyendo cisternas, decantadores, tanques e intervenciones en la vía pública.

Los dos buzos habilitados que forman parte del personal de la empresa, realizan tareas de mantenimiento y reparación bajo agua en las quince ciudades y en los seis sistemas de acueductos que forman parte del área de servicio de ASSA.

Ahora están avocados al mantenimiento de las tomas de agua de las plantas potabilizadoras ubicadas sobre el curso del río Paraná o sus afluentes, afectadas por la histórica bajante que provoca obstrucciones en las rejas por donde ingresa el agua, por la presencia de vegetales, principalmente camalotes.

Diariamente los buzos retiran troncos, camalotes y otros residuos que navegan cerca de las tomas y pueden obstruirlas.

También realizan tareas de limpieza directa sobre las rejas de retención sumergidas de las tomas, para lo que es necesario detener el bombeo de captación de agua.

Gracias a una inversión de 5 millones de pesos del Gobierno provincial, ahora Aguas incorporó el más moderno equipo existente en el mercado internacional, a los fines de optimizar y tornar más seguro el trabajo de sus buzos.

Se trata de un casco Kirby Morgan -empresa californiana con más de 50 años de trayectoria- modelo KM97 con su correspondiente panel de control y todas las piezas accesorias de inmersión. El casco de acero inoxidable es el más moderno del mercado y se ajusta a las máximas normas internacionales de seguridad.

La adquisición incluye, además del casco, tubos de oxígeno auxiliares, consola para la intercomunicación entre buzos con monitoreo de consumo de aire y profundidad, botas especiales y conducto umbilical normalizado.

CORTE EN EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE ESTA MADRUGADA EN ROSARIO Y FUNES

Aguas Santafesinas informa que en esta madrugada de jueves 26 de noviembre, de 00.00 a 03.00 horas, se producirá un corte en el suministro de agua potable en toda la ciudad de Rosario y en Funes.

Se realizarán trabajos para recuperar capacidad de captación de agua de la toma en el río Paraná, que abastece a la planta potabilizadora ubicada en French y Echeverría.

Las tareas se ejecutan en dicho horario, cuando es menor el consumo, con el objetivo de afectar lo menos posible la prestación.

Una vez restablecido el servicio, a lo largo de la mañana del jueves se irán recuperando los niveles habituales de servicio.

En caso de registrarse turbiedad, se debe dejar abierta unos minutos la primera canilla de ingreso al inmueble,  hasta que el agua de red recupere su transparencia.

Reclamos y gestiones:  Whatsapp  +543416950008

AGUAS EDUCA VIRTUAL

Aguas Santafesinas desde el inicio de la pandemia por COVID-19 adaptó y reformuló las propuestas de su programa educativo durante el 2020 con el objetivo de generar conciencia alrededor del uso del agua potable con responsabilidad y solidaridad.

La suspensión de actividades educativas presenciales llevó a la alternativa de mantener el vínculo con cientos de escuelas que realizaban las visitas a las plantas, ahora a través del streaming con aulas virtuales, para permitir el intercambio de saberes y el diálogo entre los guías educativos y los estudiantes de distintos niveles.

Particularmente en el último trimestre se realizaron como experiencia pionera a nivel nacional un ciclo de charlas virtuales ofrecidas por las plataformas de comunicación digital más usadas por las escuelas y concretadas con la partcipación de los chicos y sus docentes desde sus casas, tanto por la mañana como por la tarde.

En este ciclo se concretaron cerca de 200 charlas virtuales realizadas a través de las plataformas de comunicación digital más usadas por las escuelas en este contexto y alcanzaron la participaron de más de 6.500 alumnos de todos los niveles del sistema educativo formal que estuvieron a cargo de los equipos de animadores del programa Aguas Educa.

Con las charlas virtuales se llegó, además de las ciudades directamente a cargo de Aguas, a otras localidades de la provincia como Emilia, Santo Tomé, Matilde, Totoras, Teodelina y Alvear, entre otras.

Una mención especial merecen las dramatizaciones ofrecidas para el primer ciclo con los personajes Lola y Timoteo que realizaron 30 presentaciones on line con juegos y consejos y demostraciones prácticas para que apliquen los chicos en sus hogares con sus familias.

De este segmento participaron establecimientos de las ciudades de Santa Fe, Rosario, Reconquista, Granadero Baigorria, Villa Gobernador Gálvez, Funes, Rafaela, Esperanza y San Lorenzo.

 

A partir de la pandemia se reforzó el trabajo sobre las redes sociales con mensajes de valorización del agua para el cuidado de la salud y los consejos frente al COVID y trivias para promover la participación con sorteo de obsequios. Además se realizaron videos con propuestas de experimentos, cuidado del ambiente y reciclado durante las vacaciones de invierno.

Asimismo se confeccionaron cuadernillos con información sobre las características peculiares del servicio en cada localidad a cargo y una guía de actividades didácticas, experimentos y juegos enviadas a los docentes para desarrollar con sus alumnos a distancia. Con esta modalidad se llegó a más de 300 escuelas con la propuesta para que los docentes puedan abordar desde casa con sus alumnos desde sus hogares.

También se presentó la propuesta de Aguas Educa Virtual en las 4° Jornadas Nacionales de Agua y Educación, que también se realizaron en formato virtual, que se erigió en el único programa de empresas de agua potable del país que cuenta con aulas virtuales en directo y capacitadores en función de guías educativos.

Desde hace unos años también se comenzó a trabajar en forma proactiva e intensiva con presencia en las diferentes redes sociales incorporando también estas plataformas para potenciar mensajes y visibilidad de las acciones: Twitter, Facebook e Instagram.

Durante el año que finaliza se duplicaron los seguidores en estas redes a partir de la intensificación de mensajes y propuestas participativas.

Contenidos educativos a los que se puede acceder desde diferentes plataformas de comunicación digital:

https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/aguas-educa/

https://www.instagram.com/aguaseducarosario/

https://www.instagram.com/aguaseducasantafe/

https://www.facebook.com/aguaseducasantafe

https://www.facebook.com/lacasadelaguarosario.15

Whatsapp Aguas Educa Santa Fe: +54 342 5 110780

Whatsapp Aguas Educa Rosario: +54 341 6 854398