LA PROVINCIA PRESENTÓ EL PROYECTO PARA CONSTRUIR UNA PLANTA DEPURADORA DE LÍQUIDOS CLOACALES PARA CIUDADES DEL NORTE DEL GRAN ROSARIO

El Gobierno de Santa Fe presentó el proyecto ejecutivo para construir una planta depuradora de líquidos cloacales para las ciudades de San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Ricardone y Puerto General San Martín. También se anunció que se prevé tender las redes cloacales para servir a los vecinos de barrios Morando, 2 de Abril, Rivadavia. Bouchard, Villa Felisa y José Hernández, ubicados en el sur de la ciudad de San Lorenzo.

Los anuncios se hicieron durante un acto en el auditorio del Complejo Museológico de la ciudad de San Lorenzo, encabezado por el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; el intendente de San Lorenzo;, Leonardo Raimundo; el presidente de Aguas Santafesinas, Sebastian Bonet,  y el director de Investigaciones Patrimoniales del Ministerio de Seguridad y ex intendente de la ciudad de Carcarañá, Ramón Soques.

Al destacar la importancia de los temas tratados, el ministro Garibay detalló que “realizamos un repaso de los trabajos de saneamiento que llevamos adelante en la ciudad de San Lorenzo y además anunciamos nuevas obras de cloacas como las que vamos a ejecutar en los barrios del sur, porque entendemos a la infraestructura como un eje para el desarrollo de la población;  en este sentido expandiremos la red de cloacas y además estamos llegando con un acueducto para proveer a San Lorenzo con agua del río Paraná».

Por su parte, el intendente Raimundo resaltó la fuerte presencia del gobierno provincial en la ciudad con inversiones en infraestructura sanitaria “luego de que durante varias décadas no se pusiera un peso en la ciudad en ese sentido”. También le dio relevancia al hecho de que “esta gestión siempre ha respondido a nuestras solicitudes, buscando soluciones para los problemas que planteamos”.

PLANTA DE TRATAMIENTO CLOACAL

Históricamente se señaló la necesidad de incorporar instalaciones de tratamiento de los efluentes cloacales previo a su vertido al río Paraná.

Ahora, gracias a esta iniciativa del Gobierno de Santa Fe, por primera vez en 130 años de servicios de agua potable y saneamiento en la región, se cuenta con un proyecto de ingeniería detallado para la depuración de los líquidos cloacales antes de volcarlos al río Paraná.

De este modo se avanza en políticas de preservación del medio ambiente y se cuenta con una herramienta concreta para gestionar las fuentes de financiamiento necesarias destinadas a la construcción de una obra en gran escala como la que se proyecta.

La iniciativa se denomina “Planta Depuradora Cloacal Aglomerado Gran Rosario Norte” y se estima que será necesaria una inversión aproximada de 850 millones de pesos.

El sistema permitirá tratar los líquidos de una población estimada de 60.000 vecinos en la primera etapa, con proyección de funcionamiento a 40 años (160.000 vecinos).

La programación de obras establece que en una primera etapa se tratarán los líquidos cloacales de San Lorenzo y Capitán Bermúdez. Luego,  Fray Luis Beltrán, Ricardone y Puerto General San Martín se incorporarán al sistema en el año diez del proyecto. Mientras que Granadero Baigorria continuará volcando sus efluentes al sistema de la ciudad de Rosario.

 

OBRAS NECESARIAS

El sistema cloacal proyectado se compone de redes troncales a gravedad, estaciones elevadoras con sus correspondientes impulsiones, la planta de tratamiento y la descarga del líquido tratado al río Paraná.

El proyecto desarrollado implica la ejecución un sistema troncal de conducción de líquidos cloacales de aproximadamente 18 kilómetros de longitud, de los cuales 12.700 metros corresponden al transporte del líquido crudo y 5.350 metros para el efluente tratado.

El sistema de tratamiento para la planta depuradora seleccionado es el de lechos percoladores. Consiste en la depuración biológica de los efluentes cloacales por medio de lechos percoladores de alta carga, con relleno plástico, en una sola etapa, y con el fin de cumplimentar con los parámetros de vuelco recomendados por la Ley 11.220 de la provincia de Santa Fe.

 

 

 

 

CAPITÁN BERMÚDEZ: CONTINÚAN LAS OBRAS DE AGUA POTABLE EN BARRIO COPELLO

Aguas Santafesinas y la Municipalidad de Capitán Bermúdez firmaron el acta de inicio de la obra de provisión de agua potable, que permitirá rehabilitar la red beneficiando a 2.500 vecinos de barrio Copello. En una primera instancia se realizaron 800 metros del tendido de red por calle Uruguay, y en esta oportunidad se dará inicio a la segunda etapa que completará el tendido en la totalidad del barrio.

La firma se realizó en la sede del Distrito Capitán Bermúdez de Aguas, y el acta fue rubricada por el presidente de Aguas, Sebastián Bonet, y el intendente municipal Carlos Daniel Cinalli.

El encuentro contó además con la presencia de la presidenta del concejo deliberante Fabiana Albornoz; el coordinador de distritos Roberto Caro, y la jefa local Sandra Piombino.

En palabras del presidente de Aguas “ lo importante es destacar el trabajo conjunto que hicimos para resolver los problemas en este caso de barrio Copello que tiene un servicio inadecuado. Desde Aguas aportamos los materiales para avanzar con la renovación de las cañerías de agua e incorporar en el futuro a todo el barrio al ámbito de servicio de la empresa”.

Por su parte el intendente municipal aseguró que “Después de 25 años se encara una obra definitiva para el sector. Con el aporte de la empresa vamos a terminar la totalidad del barrio, y esperamos a medida que avancemos ir habilitando la red.”

Ambos destacaron que : “Para nosotros es una alegría poder avanzar con esta obra y anunciarlo públicamente  con la confirmación de que así es cómo se hacen las cosas”.

Los materiales necesarios para la ejecución de los trabajos, entre los que se cuentan más de 5.000 metros de cañerías de PVC de diferentes diámetros, hidrantes, niples y válvulas entre otros, serán entregados por Aguas a la municipalidad quien asume a su cargo la realización de la obra. Además Aguas estará a cargo de la inspección técnica de los trabajos a realizarse.

El próximo paso, una vez finalizada la obra, será la  incorporación de barrio Copello al área servida de Aguas Santafesinas, ya que actualmente se brinda a través del municipio.

 

 

 

 

CAPITÁN BERMÚDEZ: AMPLÍAN LAS OBRAS PARA DOTAR DE AGUA POTABLE A TODO BARRIO COPELLO

Aguas Santafesinas y la Municipalidad de Capitán Bermúdez suscribieron un convenio de colaboración para avanzar con la obra de provisión de agua potable a la totalidad de barrio Copello, beneficiando a 2.500 vecinos.

El convenio rubricado por el presidente de Aguas, Sebastián Bonet, y el intendente municipal Carlos Daniel Cinalli, permitirá finalizar la rehabilitación de la red de agua potable.

La firma se realizó en la sede del Distrito Capitán Bermúdez de Aguas, además con la presencia del secretario de Gobierno municipal Pablo Cónsoli; uno de los directores de Aguas, Darío Corsalini; el coordinador de distritos Roberto Caro y la jefa local Sandra Piombino.

El convenio establece que los materiales necesarios para la ejecución de los trabajos, entre los que se cuentan más de 5.000 metros de cañerías de PVC de diferentes diámetros, hidrantes, niples y válvulas entre otros, serán entregados por Aguas a la municipalidad quien asumirá a su cargo la realización de la obra.

Además Aguas estará a cargo de la inspección técnica de los trabajos a realizarse.

Cabe aclarar que esta modalidad de trabajo conjunto entre empresa y municipio ya hizo posible la renovación de un sector del barrio. “Para nosotros es una alegría poder avanzar con esta obra y anunciarlo públicamente  con la confirmación de que así es cómo se hacen las cosas –aseguró el intendente Cinalli-, trabajando juntos para la gente. Ya hemos avanzado con la concreción por calle Uruguay y ahora a medida que nos vayan entregando los materiales, y que tengamos recursos municipales, continuaremos con el resto del barrio”.

El próximo paso, una vez finalizada la obra, será la  incorporación de barrio Copello al área servida de Aguas Santafesinas, ya que actualmente se brinda a través del municipio.

 

 

 

 

 

 

CAPITÁN BERMÚDEZ: JUEVES 16 SIN ATENCIÓN EN LA OFICINA DE AGUAS

Aguas Santafesinas S.A. informa a sus usuarios que mañana jueves 16 de agosto será jornada no laborable para el Distrito de Capitán Bermúdez, al celebrarse el día de “San Roque”, santo patrono de dicha ciudad.

Por tal motivo permanecerá cerrada la oficina de Atención al Usuario de Aguas, manteniéndose las guardias técnicas operativas necesarias para la prestación del servicio.

Cualquier requerimiento podrá canalizarse a través de nuestro Centro de Atención Telefónica 24 horas 0810-777-2000 o del sitio www.aguassantafesinas.com.ar