CASILDA: SE FINALIZÓ LA RENOVACIÓN TOTAL DE LA SEGUNDA CLOACA MÁXIMA DE LA CIUDAD

Con una inversión cercana a los 22 millones de pesos  Aguas Santafesinas (ASSA) finalizó la obra de renovación de la segunda cloaca máxima de la ciudad por calle 9 de Julio, en el tramo comprendido entre Lisandro de la Torre y Bv. Villada.

Los trabajos comenzaron en setiembre y se finalizaron en el día ayer, por lo que el tránsito vehicular se encuentra totalmente liberado por Bv. 9 de Julio.

En total se reemplazaron casi 1000 metros del colector existente de material vítreo de 400 milímetros de diámetro por conductos de PVC del de 400 y 630 milímetros de diámetro apto para líquido cloacal, completando así la renovación de la totalidad de la segunda cloaca máxima de la ciudad.

Debido a la necesidad de ampliar su capacidad hidráulica y evitar posibles colapsos de la cañería, simultáneamente se trabajó en  la rehabilitación del colector principal por Bv. Lisandro  de la Torre desde 9 de Julio hasta 11 de Noviembre.

Aguas lleva adelante la renovación constante de cañerías colectoras cloacales en la ciudad de Casilda, como parte de un programa que busca eliminar los hundimientos de calzada y los desbordes provocados por conductos que presentan daños estructurales,  y se prevé continuar trabajando en este sentido a los largo de este año con el objetivo de tornar más confiable una red que sirve a 35.000 vecinos.

Si bien este tipo de trabajos se ejecutan con el sistema en funcionamiento, esto no implica para el usuario ningún inconveniente con el servicio.

Hay que recordar a los usuarios que una forma de colaborar en el cuidado del medio ambiente es teniendo en cuenta que la red cloacal está diseñada para que sólo pasen las aguas servidas de baños, piletas de cocina y lavaderos.

Por lo tanto no deben arrojarse a la misma ningún tipo de basura, pañales, trapos, líquidos tóxicos o elementos cortantes que desencadenan la aparición de obstrucciones en la red, las cuales terminan siendo perjudiciales para ellos mismos y sus vecinos.

Centro de Atención Telefónica 24 horas teléfono 0810-777-2000 www.aguassantafesinas.com.ar

 

 

 

 

 

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE TANQUES Y CISTERNAS DOMICILIARIOS PARA MANTENER LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE

Aguas Santafesinas recuerda la conveniencia de realizar una periódica y adecuada limpieza de cisternas y tanques de almacenamiento domiciliarios, a fin de que el agua potable suministrada a través de la red pública mantenga la calidad también dentro de cada casa.

ASSA distribuye agua potable controlada a través de 200.000 determinaciones anuales realizadas en sus laboratorios, pero en cada domicilio la calidad depende de los usuarios, ya que el mantenimiento de las instalaciones sanitarias internas es de su responsabilidad.

En lo que hace a las cisternas o tanques elevados de agua potable es conveniente realizar la limpieza al menos una vez al año, preferentemente cuando el consumo es menor, es decir antes de la temporada estival.

Los reservorios también deben estar provistos de una tapa de cierre correcto, convenientemente sellada y fijada para que no ingresen pájaros, insectos, alimañas, basura, polvo, etc. que afecten la calidad del agua.

Además el orificio de ventilación del tanque, en la salida debe tener tela mosquitera del menor diámetro posible.

INSTRUCCIONES

Para la limpieza y desinfección de tanques o cisternas, es conveniente ajustarse a la siguiente técnica:

  1. Vaciar el tanque dejando una cierta cantidad de agua que permita lavar con un cepillo el fondo, paredes y tapa/techo.
  2. Luego del lavado, vaciarlo completamente y enjuagar una o más veces, asegurando la eliminación de todo residuo visible. En posible, eliminar el agua por una salida independiente (purga de fondo) para evitar que pase por la cañería de distribución domiciliaria.
  3. Ingresar agua en el tanque hasta 20-30 cm. de altura y agregar agua lavandina concentrada (Proporción: dos litros de agua lavandina por cada 500 litros de capacidad del tanque). Utilizar solamente agua lavandina que contenga en su composición hipoclorito de sodio (sin fragancias).
  4. Lavar bien todas las paredes del tanque hasta su borde superior, dejando actuar el agua con cloro por lo menos tres horas.
  5. Eliminar el agua clorada –evitando cualquier uso- haciéndola salir por todas las canillas de la red interna del domicilio.
  6. Una vez vacío, agregar 30 cm. de agua y dejarla escurrir por todas las canillas para que enjuague las cañerías, evitando cualquier otro uso.
  7. Llenar nuevamente el tanque y deja correr agua por cada una de las canillas durante 5 minutos para enjuagar.
  8. Finalmente puede llenarse el tanque para ponerlo en servicio.

 

 

EN CASILDA EL AGUA DE LA CANILLA ES AGUA POTABLE

Técnicos de calidad de Aguas Santafesinas mantuvieron un encuentro con personal médico de los centros de salud municipales de Casilda, con el objetivo de tener presente que en la ciudad “el agua de la canilla es agua potable” y se puede utilizar sin ningún tratamiento o agregado una vez que llega a cada hogar.

El coordinador de Calidad y Medio Ambiente de Aguas, ingeniero Juan Carlos Zatta; y el jefe del Distrito Casilda de la empresa, Emilio Flamini, fueron invitados por la secretaria de Salud municipal, doctora Marisel Rossetti, para dialogar con los profesionales de la salud en uno de los encuentros que se realizan en forma trimestral.

Rossetti agradeció la presencia de Aguas porque “se generó un diálogo participativo y pudimos despejar muchas dudas acerca de la calidad de agua que consumimos”.

Los técnicos de Aguas recordaron que “el agua que se distribuye por la red de cañerías en Casilda es agua potable, y puede beberse sin necesidad de hervirla o filtrarla, constituyendo una garantía como factor de salud pública”.

Zatta detalló que “el agua potable de Casilda es de calidad natural porque se extrae del acuífero Puelche, un yacimiento subterráneo de agua dulce de 230.000 kilómetros cuadrados situado bajo las provincias de Buenos Aires y de Santa Fe.

Allí el agua dulce está confinada por arenas y arcillas a una profundidad de 120 metros. En el área de Casilda el acuífero Puelche tiene bajos niveles de sales, que no hacen necesarios tratamientos como la ósmosis inversa para el agua distribuida en la ciudad”.

Además para asegurar la calidad de agua de la canilla, desde las perforaciones donde se capta el agua, en todo el proceso de potabilización y hasta que llega a cada vivienda de Casilda, Aguas completa más de 3.600 análisis anuales en sus laboratorios de última generación tecnológica.

Cabe destacar que en Casilda el 98 % de la población es abastecida por Aguas Santafesinas, lo que constituye una garantía de calidad y salud.

En el período 2012/19 el Gobierno de Santa Fe lleva invertidos 138 millones de pesos en Casilda a través de Aguas Santafesinas, con el objetivo de mantener la calidad y extender el alcance de sus servicios.

CASILDA: OCHO OFERTAS PARA TENDER CAÑERÍA DE REFUERZO QUE MEJORARÁ EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN BARRIO NUEVA ROMA

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas y en conjunto con la Municipalidad de Casilda, realizó la apertura de las ocho propuestas empresarias recibidas para la construcción de la cañería de refuerzo de agua potable que beneficiará a barrio Roma, en una primera etapa.

El acto se llevó a cabo hoy en la sede municipal, encabezado por el intendente Juan José Sarasola, junto al secretario de Planeamiento Urbano, Fernando Sambrailo; el director de Aguas Santafesinas, Alfredo Menna; el jefe de Distrito, Emilio Flamini y la coordinadora de Distritos Sur de la empresa, María José Ugalde.

En la oportunidad, el intendente Sarasola destacó “el esfuerzo que realiza Aguas Santafesinas y por tanto el Gobierno de Santa Fe para seguir prestando un servicio de calidad en nuestra ciudad, tanto en lo que hace al agua potable como las cloacas”. Y también resaltó “el trabajo en conjunto que llevamos adelante con el personal del Distrito de Aguas, siempre predispuesto a resolver los problemas que se presenten”.

2.000 VECINOS

El objetivo de la obra es mejorar las presiones del servicio en Nueva Roma y beneficiará a 2.000 vecinos de la zona comprendida por Bv. América, Bv. Argentino, Bv. Villada y Laprida.

La obra comprende el tendido de 1.990 metros de PVC de 250 milímetros de diámetro.

La traza de la misma se inicia en el Centro de distribución de Aguas ubicado en Ovidio Lagos al 3200 a lo largo de 400 metros dentro del predio.

Luego la cañería continúa por Bv. América hasta Chacabuco, donde se realizará uno de los tres empalmes previstos con la cañería ya existente.

A lo largo de ese trayecto, se realizarán de dos cruces de ferrocarriles, en América entre Moreno y Washington, y en la esquina de América y 25 de Mayo. La obra comprende la instalación de tres cámaras de desagüe y limpieza, y cuatros válvulas de aire.

A partir de ahora se abre un período de análisis de las ofertas hasta establecer cuál es la más conveniente para concretar la obra.