CASILDA: AGUAS RENUEVA LA RED COLECTORA EN CALLE FRAY LUIS BELTRÁN AL 2000

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, invierte $22.000.000 en la renovación de la red colectora ubicada en calle Fray Luis Beltrán al 2000.

Los trabajos, que se ejecutan por vereda impar, incluyen la renovación de 85 metros lineales de cañerías que serán reemplazadas por un conducto de mayor diámetro.

El objetivo de la obra es mejorar el funcionamiento del sistema cloacal en el sector. Cabe aclarar que dichas tareas no implican ninguna afectación del servicio para los usuarios.

El tránsito vehicular se encuentra habilitado, aunque se solicita circular con precaución en la zona.

La obra tiene un plazo de ejecución estimado en 20 días, y está a cargo de la empresa Cammarata Construcciones.

Reclamos y Gestiones a través del Whatsapp 24 horas teléfono 341 6 950 008

CASILDA: SE INICÓ LA RENOVACIÓN DE UN TRAMO DE LA SEGUNDA CLOACA MÁXIMA DE LA CIUDAD

Con una inversión de más de 90 millones de pesos la provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas (ASSA), inició la obra de renovación de un tramo de la segunda cloaca máxima de la ciudad ubicado por Bv. Lisandro de la Torre al 800, que beneficiará a más de 16.000 habitantes.

Se trata del reemplazo de 125 metros del colector existente de material vítreo de 400 milímetros de diámetro por conductos de PVC de 630 milímetros de diámetro apto para líquido cloacal, lo que permitirá ampliar su capacidad hidráulica y evitar posibles colapsos de la cañería.

En este sentido la presidente de la empresa, Renata Ghilotti confirmó que “Assa lleva adelante la renovación constante de cañerías colectoras cloacales en la ciudad de Casilda, como parte de un programa que busca eliminar los hundimientos de calzada y los desbordes provocados por conductos que presentan daños estructurales”. Y confirmó que “Se prevé continuar trabajando en este sentido a los largo de este año con el objetivo de tornar más confiable una red que sirve a más de 37.000 vecinos”.

Si bien este tipo de trabajos se realizan con el sistema en funcionamiento, esto no implica para el usuario ningún inconveniente con el servicio.

Las tareas, a cargo de la empresa Cammarata Construcciones, se llevarán adelante a una profundidad promedio de cuatro metros y tienen un lapso de ejecución estimado en 45 días.

Por este motivo, mientras duren las tareas permanecerá interrumpido el tránsito vehicular por Bv. Lisandro de la Torre entre René Favaloro y 11 de Noviembre, carril con sentido de circulación Oeste-Este.

CASILDA: MÁS AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD

Avanzan los trabajos destinados a finalizar la estación de rebombeo de agua potable que optimizará el suministro en el sector Sureste de la ciudad

El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, retomó los trabajos para finalizar la obra que beneficiará en forma directa a 3.000 vecinos particularmente de barrios Barracas y Yapeyú.

Los trabajos comenzaron a ejecutarse en 2021 pero poco después, quedaron paralizados. La obra consistía en la construcción de una estación de rebombeo (booster)en Ovidio Lagos y Catamarca; 290 metros de cañería de impulsión, más obra eléctrica y las instalaciones de automatismo.

La parte civil fue finalizada, al igual que un sector del tendido de la cañería de impulsión.

Las tareas restantes, que actualmente se están ejecutando con la adjudicación de la obra en el segundo llamado a licitación, consisten en la colocación de 100 metros de cañería de impulsión PVC de 160 milímetros de diámetro, bajo el cantero central y la cámara para válvula de aire y de desagüe, con sus correspondientes empalmes.

Además de la colocación de dos bombas sumergibles, con instalación en cámara y todo lo relacionado a la telegestión, instalación eléctrica, tableros y automatismo.   Los trabajos están a cargo de la empresa Malov Infraestructura S.A.S y el monto de la obra asciende a casi $365 millones.

CADA VEZ MÁS USUARIOS DE AGUAS ELIGEN LA FACTURA DIGITAL

En el transcurso del 2024 Aguas Santafesinas pasó de tener 15 por ciento de adhesión a la factura digital a más del 40 por ciento del total de facturas que emite la empresa, superando así la meta que inicialmente se había planteado para este año.  

Se trata de un aumento del 120 por ciento de adhesión a la factura digital, lo que refleja el compromiso de alrededor de 350 mil usuarios de los servicios sanitarios con la sostenibilidad ambiental.

La protección del medio ambiente y la promoción de la sustentabilidad constituyen un pilar fundamental de las políticas públicas que lleva adelante el poder ejecutivo provincial. La despapelización no sólo contribuye significativamente a la protección ambiental, sino que también representa un ahorro sustancial en el actual contexto económico, lo que conlleva a la reducción de los costos asociados a la impresión.

En este sentido, Aguas viene incorporando nuevas herramientas de gestión, digitalización y opciones para facilitar las gestiones a los usuarios, además de reutilizar y reciclar el papel que utiliza en sus procesos.

De este modo, además de ahorros internos y mayor seguridad en la efectiva recepción por parte de los usuarios de dicho comprobante, se contribuye con el cuidado del ambiente evitando la tala de árboles para la fabricación de papel y el uso intensivo de agua en los procesos de su elaboración.

VENTAJAS DEL SISTEMA

·        Llega antes, vía mail

·        Sin riesgo de extravíos o daño

·        Tiene la misma validez legal

·        Fácil acceso, en cualquier lugar o momento

·        Usándola de forma electrónica te ahorras el costo de imprimirla

·        Te permite recuperar comprobantes anteriores

·        Es fácil, práctico y estás ayudando a cuidar el planeta


CÓMO ADHERIRSE

A través la plataforma de Autogestión por Whatsapp

·        Mandá un mensaje de texto al 3416950008- luego de registrarse con el Punto de Suministro que figura en tu comprobante

·        Elegí la Opción 1 (Mi última factura) del Menú principal

·        Luego seleccioná la Opción 2 (Adherirse a factura digital)

·        Confirmá que te adherís a factura digital del Punto de Suministro registrado

A través de la Oficina Virtual del portal www.aguassantafesinas.com.ar 

·        Generá un usuario web –en el que caso de que no lo posea-

·        Tildá la opción de factura digital y Listo!

A partir de ese momento el usuario deja de recibir la factura en formato papel y comienza a recibirla en el correo electrónico que haya especificado al momento de registrarse como usuario, tanto a través de la plataforma de Whatsapp como de la Oficina Virtual.

VER VIDEO