AGUAS IMPLEMENTA EL PAGO MENSUAL DE SUS FACTURAS

A partir de septiembre el usuario podrá optar por el pago desdoblado de su factura.

Aguas Santafesinas informa que a partir de septiembre ofrecerá a sus usuarios la posibilidad del pago desdoblado de las facturas de los servicios sanitarios. Las nuevas facturas tendrán un diseño similar a las actuales, con la identificación de los montos y fechas de vencimientos de cada cuota.

En el caso de la ciudad de Rosario, la primera factura con este formato será en septiembre, mientras que en el resto de las ciudades abastecidas por la empresa será durante octubre.

El nuevo esquema mantendrá la facturación bimestral, pero dividirá el monto total en dos cuotas, con vencimientos mensuales.

Ventajas del nuevo régimen

El cambio, pasando de un régimen de vencimientos bimestrales a un esquema que divide el monto total en dos cuotas mensuales, presenta múltiples ventajas tanto para los usuarios como para la empresa.

Al dividir el monto bimestral en dos cuotas mensuales los usuarios pueden distribuir de manera más uniforme sus gastos facilitando una mejor planificación y gestión de su presupuesto familiar.

Adhesión a la factura digital

Es oportuno recordar a los usuarios que disponen de la opción de adherirse a la factura digital que asegura su recepción en el correo electrónico registrado y es un aporte al cuidado del ambiente.

Para adherirse hay dos canales directos:

– A través del WhatsApp 341-6 950 008, con mensaje de texto se ingresa al sistema de auto-atención de usuarios.

·        En el Menú Principal marcar 1. Mi última factura

·        Luego en Mi Factura marcar 2. Adherirse a factura digital; ahí el sistema consultará el Punto de Suministro al cual desea adherir la Factura Digital y el email donde desea recibirla.

·        Finalmente se confirma la correcta adhesión al servicio de factura digital para el punto de suministro detallado antes.

– También,  los usuarios pueden ingresar en: http://www.aguassantafesinas.com.ar generar un usuario web (en caso de que no lo posean), y luego tildar con un clic la opción de Factura Digital.

Una vez realizada cualquiera de las opciones anteriores, se deja de recibir la factura en formato papel y comienza a hacerlo en el correo electrónico que haya especificado al momento de la creación del usuario.

PROVINCIA LICITÓ LOS TRABAJOS PARA FINALIZAR LA ESTACIÓN DE REBOMBEO DE AGUA POTABLE SURESTE DE CASILDA

Se abrieron las ofertas de la licitación pública destinada a retomar la ejecución de la Estación de Rebombeo de agua potable (“booster”) para mejorar la presión de servicio en el sector correspondiente a los barrios Barracas y Yapeyú de la ciudad de Casilda.

La misma comenzó a ejecutarse en 2021 pero poco después, quedó paralizada. El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, abrió las nuevas ofertas para retomar los trabajos y finalizar la obra.  

El acto de apertura fue encabezado por el Ministro de Obras Púbicas de la Provincia, Lisandro Enrico; y la presidenta del Directorio de Aguas, Anahi Rodríguez, quienes estuvieron acompañados por el vicepresidente, Alfredo Menna, y diferentes autoridades de la empresa.

Por su parte, la Municipalidad de Casilda estuvo representada por el intendente de la ciudad, Guillermo Francella; acompañado por la Secretaria de Gobierno y Gestión, Carina Bernardis.

El presupuesto oficial es de $ 342.731.243,47

La oferta para llevar adelante los trabajos fue presentada por Construcciones Tres S.R.L:

Oferta básica: $ 416.129.226,73+ IVA / Oferta alternativa: $ 404.008.957,99 + IVA

La propuesta será evaluada y analizada para luego definir su posterior adjudicación.

LOS TRABAJOS

La obra beneficiará en forma directa a 3.000 vecinos particularmente de barrios Barracas y Yapeyú.

La obra consistía en la construcción de una estación de rebombeo en Ovidio Lagos y Catamarca ; 290 metros de cañería de impulsión, más la obra eléctrica y las instalaciones de automatismo.

La obra civil ya se encuentra ejecutada, al igual que una parte del tendido de la cañería de impulsión.

Los trabajos que restan para finalizarla consisten en la colocación de 100 metros de cañería de impulsión PVC de 160 milímetros de diámetro, bajo el cantero central y se deberán ejecutar una cámara para válvula de aire y la cámara de desagüe, con sus correspondientes empalmes. La construcción de la cámara subterránea de 16 metros cuadrados y 2 metros de profundidad. Además de la provisión y colocación de 2 bombas sumergibles, con instalación en cámara y todo lo relacionado a la telegestión, instalación eléctrica, tableros y automatismo.  

CASILDA: AGUAS RENUEVA LA RED COLECTORA EN 9 DE JULIO AL 2000

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, invierte $ 13.000.000 en la renovación de la red colectora ubicada en calle 9 de Julio entre Buenos Aires y Lisandro de la Torre.

Los trabajos, que se están ejecutando por vereda impar, incluyen la renovación de 50 metros lineales de cañería de hormigón simple de 150 milímetros de diámetro, que será reemplazada por caños de PVC de 200 milímetros de diámetro.

El objetivo de la obra es mejorar el funcionamiento del sistema cloacal en el sector. Cabe aclarar que dichas tareas no implican ninguna afectación del servicio para los usuarios.

El tránsito vehicular se encuentra habilitado, aunque se solicita circular con precaución en la zona.

La obra tiene un plazo de finalización estimado en siete días, y está a cargo de la empresa Cammarata Construcciones.

Reclamos y Gestiones a través del WhatsApp 24 horas teléfono 341 6 950 008 o www.aguassantafesinas.com.ar

AGUAS PARTICIPA DEL XXII CONGRESO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL QUE SE DESARROLLA EN ROSARIO

Aguas Santafesinas participa del XXII congreso de ingeniería sanitaria y ambiental, organizado por AIDIS Argentina – Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental- que se lleva a cabo del 12 al 14 de junio en Salón Metropolitano de la ciudad de Rosario.

AIDIS es una organización no gubernamental referente en el país, respetada y consultada por la capacidad técnica y la experiencia en el sector de la Ingeniería Sanitaria de sus profesionales.

Bajo el lema “Ingeniería, Resiliencia y Circularidad” se abordarán distintos tópicos: el agua, los recursos hídricos, los residuos, el cambio climático, la descarbonización, la transición energética, la infraestructura verde entre otros muchos temas.

Exposición

Con mesas redondas, conferencias magistrales y la presentación de trabajos técnicos de investigación se conforma un programa con una agenda ambiental y de desarrollo de proyectos en la que se expondrán las innovaciones del sector Agua y Saneamiento.

En este marco, diferentes profesionales y directivos de la empresa Aguas Santafesinas participarán como expositores y moderadores en las mesas redondas y como oradores en la presentación de trabajos técnicos.

Personal de la empresa en el puesto de Aguas