AGUAS PARTICIPA DEL XXII CONGRESO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL QUE SE DESARROLLA EN ROSARIO

Aguas Santafesinas participa del XXII congreso de ingeniería sanitaria y ambiental, organizado por AIDIS Argentina – Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental- que se lleva a cabo del 12 al 14 de junio en Salón Metropolitano de la ciudad de Rosario.

AIDIS es una organización no gubernamental referente en el país, respetada y consultada por la capacidad técnica y la experiencia en el sector de la Ingeniería Sanitaria de sus profesionales.

Bajo el lema “Ingeniería, Resiliencia y Circularidad” se abordarán distintos tópicos: el agua, los recursos hídricos, los residuos, el cambio climático, la descarbonización, la transición energética, la infraestructura verde entre otros muchos temas.

Exposición

Con mesas redondas, conferencias magistrales y la presentación de trabajos técnicos de investigación se conforma un programa con una agenda ambiental y de desarrollo de proyectos en la que se expondrán las innovaciones del sector Agua y Saneamiento.

En este marco, diferentes profesionales y directivos de la empresa Aguas Santafesinas participarán como expositores y moderadores en las mesas redondas y como oradores en la presentación de trabajos técnicos.

Personal de la empresa en el puesto de Aguas

CASILDA: MANTENIMIENTO PROGRAMADO DE CAÑERÍAS DE AGUA POTABLE

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad que tranajará en el mantenimiento programado de cañerías de agua potable en diferentes zonas de la ciudad.

Este operativo tiene como objetivo optimizar el funcionamiento de la red de distribución domiciliaria.


Las tareas consisten en el «purgado» sectorizado de las redes para eliminar obstrucciones, por lo que podrá verse agua saliendo de bocas de hidrantes, situación que no se extenderá más allá del horario previsto de trabajo.

Por este motivo mañana martes 23 y jueves 25 de abril entre las 5:00 y las 7:00 horas, se realizarán las tareas de limpieza de cañerías en los hidrantes de las siguientes esquinas:

          Martes 23

·        Buenos Aires y Bv. Tomat                                        

·        Pueyrredón y Bv. Argentino

·        Bv. Villada y Bv. Argentino

·        Buenos Aires Y Bv. Argentino

            Jueves 25

·         Bv. Ovidio Lagos y Victoria                                        

·        San Martín y Bv. América

·        Moreno y Brigadier López

·        Bv. Ovidio Lagos y Brigadier López        

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

Atención al Usuario 24 Horas por WhatsApp: +54 341 695-0008 o a través de la oficina virtual

www.aguassantafesinas.com.a

VER VIDEO

AUTORIDADES DE AGUAS ANUNCIARON AL INTENDENTE DE CASILDA LA REANUDACIÓN DE REPARACIONES EN LA VÍA PÚBLICA

El vicepresidente de Aguas Santafesinas, Alfredo Menna, recibió al intendente de Casilda, Guillermo  Franchella, con el objetivo de tratar diversos temas vinculados a los servicios que presta la empresa en la ciudad y encarar una tarea conjunta para avanzar en logros concretos.

En la oportunidad, el representante de Aguas anunció “la puesta en marcha de nuevos contratos con terceros para continuar con las obras de mantenimiento de redes en la ciudad, que nos permite encarar todas las reparaciones pendientes en vía pública”.

Menna estuvo acompañado por el gerente de Distritos Región Sur, Ramiro Maurig; y la jefa de Distritos Región Sur, María José Ugalde. Por su parte, Franchella concurrió junto al secretario de Planificación Territorial, Luis Eduardo Crenna.

Menna destacó que el eje del encuentro fue “plantear un trabajo conjunto, de manera de llevar a los vecinos soluciones concretas en el menor tiempo posible y compartir información sobre la puesta en marcha de la obra de ampliación de la captación de agua potable para la ciudad. Agregó que “el encuentro sirve para pensar acciones inmediatas y,  de largo plazo en las cuáles podemos trabajar de manera conjunta entre el Estado municipal y Aguas”.

De la misma manera el intendente destacó  la importancia de la reunión ya que “nos permite para coordinar acciones y que seguir trabajando en conjunto, basados en las necesidades de los vecinos de Casilda”.

CASILDA: SE REITERÓ LA NECESIDAD DE QUE DESARROLLOS INMOBILIARIOS CUMPLAN CON LAS NORMAS TÉCNICAS PARA REDES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Por iniciativa del intendente Andrés Golosetti y el senador departamental Eduardo Rosconi, se realizó una reunión entre técnicos de Aguas Santafesinas y un representante del emprendimiento privado “Tierra de Sueños” de la ciudad de Casilda.

Autoridades de Aguas recibieron a Gastón Buno, representante técnico del emprendimiento privado “Tierra de sueños”, para analizar el proyecto destinado a abastecer de agua potable a dicho loteo.

En el encuentro, que se llevó a cabo en la sede de Aguas Santafesinas de la ciudad de Rosario, la empresa estuvo representada por el director Juan Manuel Costantini; la gerenta de Infraestructura, Patricia Zago; el gerente de la Región Sur, Ramiro Maurig; referentes del área técnica y autoridades del Distrito Casilda.

Así se compartió información sobre el estado actual de la obra y las acciones necesarias para que el fideicomiso pueda avanzar con los trabajos pendientes.

Cabe destacar que, por tratarse de un emprendimiento particular, la concreción del mismo corre por cuenta del privado a cargo de la iniciativa, como siempre se dejó en claro en las distintas reuniones y gestiones encaradas desde años atrás, desde el mismo momento en que ASSA fue puesta en conocimiento de la iniciativa.

Desde un principio, Aguas dejó en claro que el proyecto debe cumplir con la normativa técnica para dicho tipo de obra, realizándose todas las rectificaciones y pruebas necesarios antes de su puesta en marcha.

Ahora desde Aguas se detallaron los problemas técnicos detectados en la obra, que deben subsanarse, así como las acciones necesarias para poder avanzar y finalizarla.

Además, se entregaron al representante del emprendimiento los planos con detalles de las obras inconclusas, supervisados por el área técnica de Aguas.

La obra consiste en un acueducto de vinculación de la red de 6 kilómetros, que se extiende desde la cisterna de Aguas hasta el ingreso del loteo; el tendido de la red interna y el desarrollo de una perforación que ya se encuentra finalizada y en operación.