AGUAS PRESENTÓ EN UNA AUDIENCIA PÚBLICA SU PROPUESTA DE UN NUEVO RÉGIMEN TARIFARIO

Aguas Santafesinas, junto al ministerio de Obras Públicas presentó en una audiencia pública la propuesta de un nuevo régimen tarifario de los servicios sanitarios. La presentación se dio en el marco de la ley de emergencia dictada por el Gobierno de Santa Fe.

La audiencia se realizó en la legislatura provincial, y estuvo presidida por el Subsecretario de Planeamiento Estratégico, Marcelo Mántaras -en representación del ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico-, la presidenta de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez junto al vicepresidente, Alfredo Menna.

Asimismo, expusieron los diferentes aspectos de la propuesta y acciones realizadas por la gestión, Darío Boscarol -director de la empresa-, Cristian Latino -gerente comercial- y Julio Schneider –asesor de directorio-.

Las presentaciones permitieron hacer un raconto del estado de situación en el que se encontraba la empresa a principios de año, las medidas adoptadas desde el comienzo de la actual gestión provincial para mejorar su desempeño y la visión estratégica de su proyección futura hacia una empresa previsible y sostenible.

METAS DE GESTIÓN

En la apertura Anahí Rodríguez sostuvo que “hoy estamos vivenciando un hecho histórico, estamos cumpliendo con una deuda de más de treinta años que la política tiene con los santafesinos. Pensamos en una empresa nueva, que esté a la altura de los usuarios a los que servimos, a la altura del Estado y que tenga dos principios fundamentales; el control y el orden.

Destacó “avanzamos en tres ejes de gestión, el primero en recomposición tarifaria, una etapa que Aguas Santafesinas cerró para el año en curso y no habrá nuevos aumentos. El segundo dirigido a un nuevo régimen tarifario que tiene como objetivo corregir las inequidades y las irregularidades del régimen hoy vigente. Y en tercer lugar tomamos un compromiso con la ciudadanía de reducir nuestros costos operativos y dejar de gastar ineficientemente. Ese compromiso lo asumimos y lo cumplimos”.

Además, mencionó que “Le hemos pedido a los usuarios un esfuerzo con los aumentos tarifarios, pero este directorio acompañado por el ministro Lisandro Enrico, por el gobernador Maximiliano Pullaro y por los trabajadores de Aguas Santafesinas hizo el mismo ahorro en sus costos operativos que el esfuerzo que nosotros les pedimos a los ciudadanos con la tarifa”.

Por su parte, Marcelo Mántaras indicó que la audiencia realizada “es un pilar de la gestión del gobierno en cuanto a que contribuye a la transparencia y proximidad con el ciudadano”.

ASPECTOS DEL NUEVO RÉGIMEN

Después de 30 años de la estructura vigente de la tarifa, pensada en el momento de la concesión del servicio a un privado, la propuesta de un nuevo régimen tarifario permitirá cobrar con mayor equidad y de manera más justa. En este sentido algunos de los puntos más relevantes son:

•Implementa la zonificación basada en los índices de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) por radio censal proporcionada por el INDEC. Aplicando diferentes coeficientes sobre la tarifa según rango de NBI.

•Categoriza tipos de usos del servicio: se proponen 3 categorías de usuarios con tarifa diferencial según el destino del recurso

Domiciliario

Comercial

Industrial

•Cuidado del recurso: Se propone un sistema escalonado del precio del metro cúbico que se incrementará por bandas a medida que aumenta el consumo.

•Subsidios: Actualmente se aplica al 100% de los usuarios. Se reemplazaría por tarifa social que depende del nivel socioeconómico informado y verificado con datos oficiales. La tarifa social cubrirá un 30% 50% o 70% del monto de la factura según los niveles de vulnerabilidad del usuario.

•Incorporación de un fondo de rehabilitación de instalaciones afectadas al servicio (mantenimiento de redes de agua y cloaca) que hoy dependen exclusivamente del aporte del tesoro provincial

•Universalización de la medición, incluyendo edificios: Contempla alternativas de medición en edificios.

Cabe destacar que la implementación de estos cambios y modificaciones en el modo de facturar los servicios sanitarios serán graduales y escalonados, manteniendo un esquema de subsidios cruzados que tiene actualmente el sistema, pero reorientados a buscar mayor equidad según las posibilidades de pago.

ACCIONES ESTRATÉGICAS

A su turno el director de Aguas, Darío Boscarol anunció un plan a tres años para incrementar la eficiencia de la empresa. En este sentido mencionó tres aspectos centrales vinculados a renovación de redes, plan de macro y micromedición.

El primero referido al plan de renovación de redes “tiende a reducir drásticamente las intervenciones en la vía pública, está en marcha una licitación que prevé una inversión de $11 mil millones, de los cuales 5 mil se ejecutarán en lo que queda del año y el resto en el primer semestre del 2025. Los trabajos se ejecutarán fundamentalmente en las zonas del microcentro de Santa Fe y Rosario, que tienen redes muy antiguas”. Además, agregó que “este es uno de los aspectos centrales que queremos encarar con una inversión inicial muy potente y luego sostenerla con un fondo específico que nos permita micro renovaciones programadas anualmente”.

Con respecto a la macro y micromedición el director sostuvo que “nuestro plan va a apuntar a instalar más de 25 mil medidores hasta fin de año, 50 mil en 2025 y otros 50 mil en 2026. Esta instalación ayuda a la eficiencia de la empresa, ya que no sólo es justo para el usuario sino también para la empresa ya que facilita la detección de fugas en las viviendas”.

EXPOSITORES

Asimismo, cabe destacar la participación de los expositores que sumaron sus aportes a los oradores de la empresa.

Los expositores fueron el diputado provincial Carlos del Frade, el Defensor del Pueblo, Jorge Henn; el Presidente del Ente Regulador de los Servicios Sanitarios, Jorge Lagna; el consejero de la Cooperativa de Servicios Públicos de Las Parejas, Daniel Puppo; la presidenta de la Federación Nacional de Cooperativas de Agua Potable de Santa Fe, Patricia Leiva; el intendente de la ciudad de Esperanza, Rodrigo Müller; el director del Observatorio de Servicios Sanitarios de la Universidad Nacional del Litoral, Luis Traba; y el presidente de la Fundación Centro, Oscar Martínez.

VER VIDEO

ESPERANZA: SE ABRIERON LOS SOBRES CON LAS OFERTAS POR OBRAS EN LA PLANTA DEPURADORA CLOACAL

El acto fue presidido por el intendente municipal, Rodrigo Müller, acompañado por integrantes de su gabinete y concejales de la ciudad.

Aguas Santafesinas, junto a la municipalidad de Esperanza, concretó la apertura de los sobres con las ofertas correspondientes a las obras para aumentar la capacidad de tratamiento y recuperar el pleno funcionamiento de la Planta Depuradora de Líquidos cloacales de la ciudad de Esperanza y el alquiler de equipos a tal efecto.

Por su parte Aguas, estuvo encabezada por la presidenta del directorio, Anahí Rodríguez, acompañada del vicepresidente, Alfredo Menna, y Darío Boscarol, integrante del directorio. Además de la participación de gerentes de la empresa.

Asimismo, estuvo presente la diputada provincial, Jimena Senn.

En el acto la presidenta de Aguas, Anahí Rodríguez indicó que “desde el momento que hemos asumido la conducción de la empresa el intendente de la ciudad nos manifestó la preocupación e interés por el agua y el saneamiento. Desde entonces comenzamos a trabajar en equipo para comenzar a dar respuestas a problemáticas diarias que atraviesa la ciudad, con grandes proyectos como el de hoy que tiene como objetivo incrementar la capacidad de tratamiento en la planta de líquidos cloacales de la ciudad”.

Por su lado, Darío Boscarol destacó “este es un primer paso del objetivo final que es duplicar las lagunas de tratamiento que hoy existen en la ciudad de Esperanza para ampliar la capacidad de tratamiento y seguir con el plan de extensión de redes cloacales para llegar al 100% de cloacas para la ciudad”.

Finalmente, Alfredo Menna anunció “estamos trabajando para incrementar la provisión de agua potable, hoy ya tenemos el acueducto de Desvío Arijón alimentado a la ciudad de Rafaela, eso nos va a permitir que Esperanza disponga de más pozos de alimentación para el consumo de la ciudad y poder optimizar el servicio”.

Las obras en la planta depuradora

Las obras previstas en la planta depuradora, que tienen un presupuesto oficial de $ 506.784.649,12 y un plazo de ejecución de cinco meses, mejorarán las condiciones ambientales para el conjunto de la comunidad esperancina.

Los trabajos a ejecutarse incluyen la demolición de bocas de registro y pantallas existentes en la laguna facultativa 1 (Norte) y cañerías viejas.

También se ejecutará el tendido de cañerías, bocas de registro y cámara partidora para la conducción de los líquidos cloacales a la entrada y salida de todas las lagunas de tratamiento.

Además, incluye la ejecución de dos nuevas entradas y salidas de líquidos cloacales en laguna facultativa 1 Norte, logrando una similitud con laguna facultativa 2 Sur.

Por último, se realizará el desmalezamiento y perfilado de taludes de ambas lagunas facultativas y ejecución del cerco perimetral en el predio.

Ofertas recepcionadas:

  • Oferta 1: Winkelmann S.R.L. –Oferta básica $477.274.110, 12+IVA
  • Oferta 2: Proyección Electroluz S.R.L. – Oferta básica $ 482.105.865,76+IVA / Oferta alternativa: $ 474.874.277,77+IVA
  • Oferta 3: Malov Infraestructura S.A.S. –Oferta básica: $ 414.641.957,95+IVA / Oferta alternativa: $ 373.177.762,16+IVA
  • Oferta 4: Río Salado S.R.L. –Oferta básica: $ 413.018.439,03+IVA

Estas presentaciones serán evaluadas y analizadas para luego definir su posterior adjudicación.

Alquiler de equipos

Simultáneamente se realizó a apertura de otra licitación pública correspondiente al alquiler de camión con caja volcadora y excavadora sobre orugas de 14tn. (dos camiones independientes y simultáneos de hasta ochocientas (800) horas en total).

Para esta licitación el presupuesto oficial fue de $ 49.070.000,00.

Ofertas recibidas

  • Oferta 1: Río Salado S.R.L. –Oferta básica: $ 48.583.812,95+IVA
  • Oferta 2: Corso Yair Gonzalo –Oferta básica: $ 48.870.000+IVA
  • Oferta 3: Alamco S.A. –Oferta básica: $ 47.377.200+IVA
  • Oferta 4: Illeppac S.A. –Oferta básica: $ 57.767.817,80+IVA

De igual modo, las ofertas correspondientes a esta licitación serán evaluadas y analizadas para definir su posterior adjudicación.

AGUAS IMPLEMENTA EL PAGO MENSUAL DE SUS FACTURAS

A partir de septiembre el usuario podrá optar por el pago desdoblado de su factura.

Aguas Santafesinas informa que a partir de septiembre ofrecerá a sus usuarios la posibilidad del pago desdoblado de las facturas de los servicios sanitarios. Las nuevas facturas tendrán un diseño similar a las actuales, con la identificación de los montos y fechas de vencimientos de cada cuota.

En el caso de la ciudad de Rosario, la primera factura con este formato será en septiembre, mientras que en el resto de las ciudades abastecidas por la empresa será durante octubre.

El nuevo esquema mantendrá la facturación bimestral, pero dividirá el monto total en dos cuotas, con vencimientos mensuales.

Ventajas del nuevo régimen

El cambio, pasando de un régimen de vencimientos bimestrales a un esquema que divide el monto total en dos cuotas mensuales, presenta múltiples ventajas tanto para los usuarios como para la empresa.

Al dividir el monto bimestral en dos cuotas mensuales los usuarios pueden distribuir de manera más uniforme sus gastos facilitando una mejor planificación y gestión de su presupuesto familiar.

Adhesión a la factura digital

Es oportuno recordar a los usuarios que disponen de la opción de adherirse a la factura digital que asegura su recepción en el correo electrónico registrado y es un aporte al cuidado del ambiente.

Para adherirse hay dos canales directos:

– A través del WhatsApp 341-6 950 008, con mensaje de texto se ingresa al sistema de auto-atención de usuarios.

·        En el Menú Principal marcar 1. Mi última factura

·        Luego en Mi Factura marcar 2. Adherirse a factura digital; ahí el sistema consultará el Punto de Suministro al cual desea adherir la Factura Digital y el email donde desea recibirla.

·        Finalmente se confirma la correcta adhesión al servicio de factura digital para el punto de suministro detallado antes.

– También,  los usuarios pueden ingresar en: http://www.aguassantafesinas.com.ar generar un usuario web (en caso de que no lo posean), y luego tildar con un clic la opción de Factura Digital.

Una vez realizada cualquiera de las opciones anteriores, se deja de recibir la factura en formato papel y comienza a hacerlo en el correo electrónico que haya especificado al momento de la creación del usuario.

AGUAS PARTICIPA DEL XXII CONGRESO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL QUE SE DESARROLLA EN ROSARIO

Aguas Santafesinas participa del XXII congreso de ingeniería sanitaria y ambiental, organizado por AIDIS Argentina – Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental- que se lleva a cabo del 12 al 14 de junio en Salón Metropolitano de la ciudad de Rosario.

AIDIS es una organización no gubernamental referente en el país, respetada y consultada por la capacidad técnica y la experiencia en el sector de la Ingeniería Sanitaria de sus profesionales.

Bajo el lema “Ingeniería, Resiliencia y Circularidad” se abordarán distintos tópicos: el agua, los recursos hídricos, los residuos, el cambio climático, la descarbonización, la transición energética, la infraestructura verde entre otros muchos temas.

Exposición

Con mesas redondas, conferencias magistrales y la presentación de trabajos técnicos de investigación se conforma un programa con una agenda ambiental y de desarrollo de proyectos en la que se expondrán las innovaciones del sector Agua y Saneamiento.

En este marco, diferentes profesionales y directivos de la empresa Aguas Santafesinas participarán como expositores y moderadores en las mesas redondas y como oradores en la presentación de trabajos técnicos.

Personal de la empresa en el puesto de Aguas