TRABAJOS PERMANENTES DE MANTENIMIENTO DEL SERVICIO CLOACAL EN ESPERANZA

En lo que va del presente año, entre otras acciones, se atendieron 330 reclamos por inconvenientes cloacales, de los cuales 110 corresponden a obstrucciones domiciliarias y 120 a limpieza de colectoras domiciliarios y colectoras, para este último caso se limpiaron más de 2500 metros de conductos cloacales.

Por otra parte, también se realizan trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo para asegurar el funcionamiento del sistema con grandes equipos especiales adquiridos por la empresa con este propósito.

En el pasado mes se concretaron estas acciones en la nueva estación elevadora de líquidos cloacales ubicada en barrio Oeste, sector donde también se trabajó en otros puntos al igual que en puntos estratégicos de barrio Norte.

Asimismo, está previsto desarrollar estas tareas en distintas ubicaciones en los barrios Oeste, Este y centro.

Cabe destacar que entre las tareas de mantenimiento concretadas esta semana se encontró una importante obstrucción en el sistema en Avellaneda y Mitre producto de la acumulación indebida de estopa y otros sólidos que imposibilitan el normal escurrimiento de los líquidos cloacales por el sistema.

BUEN USO DE LAS CLOACAS

Es conveniente recordar la importancia de hacer un buen uso de este servicio para evitar inconvenientes tanto en la red como en estas instalaciones donde solo deben descargarse los líquidos cloacales de los domicilios provenientes de baños, cocinas y lavaderos, evitando el ingreso de elementos sólidos y tóxicos que afecten estas instalaciones, la salud de los usuarios y el medio ambiente.

También es clave que las viviendas cuenten con la ventilación a los 4 vientos en el punto más distante del domicilio respecto de la red existente en la vía pública y que todos los artefactos deben contar con sus respectivos sellos hidráulicos también para evitar la aparición de olores en el interior de las viviendas originados por esta carencia.

En caso de requerir asistencia pueden comunicarse con el Centro de Atención al Usuario 24 horas por WhatsApp: +54 341 695-0008

VIDEO DE AGUAS EDUCA SOBRE BUEN USO DE CLOACAS

ANTE LAS ALTAS TEMPERATURAS AGUAS RECUERDA LA NECESIDAD DE HACER UN USO RESPONSABLE Y SOLIDARIO DEL SERVICIO

Ante las altas temperaturas y el alerta amarillo difundido por el Servicio Meteorológico Nacional para gran parte de la provincia, Aguas Santafesinas (ASSA) recuerda que es necesario realizar un uso responsable y solidario del agua potable.

Las plantas potabilizadoras de ASSA se encuentran produciendo al máximo de su capacidad, pero si la demanda supera dicho límite pueden registrarse bajas en la presión del servicio en algunos sectores de las áreas servidas.

Frente a ello, todos podemos contribuir con acciones que no afectan nuestros usos habituales del agua como servicio esencial, pero contribuyen a que todos tengamos un servicio más sostenible.

 

PILETAS DE LONA

Evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria. Una pileta de lona de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas.

 CONSEJOS:

– Agregar al agua de la pileta hipoclorito de sodio (lavandina) o una una pastilla de cloro sólido para conservarla varios días.

– Lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta.

– Retirar la basura de la superficie.

– Cubrir la pileta con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.

BUENAS PRÁCTICAS

– No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas; regado de jardines; programas largos de lavarropas.

– Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

– Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.

– No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse: una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

– Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones.

– No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.

 

Video   https://youtu.be/QUH7Xf1w5_Y

Descarga:  https://we.tl/t-5z3qdPOzNW

 

PEROTTI Y KATOPODIS RECORRIERON EL AVANCE DE OBRAS EN SANTA FE Y ESPERANZA

El gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, recorrieron este miércoles las obras de intervención integral del Camino Viejo a Esperanza en la ciudad de Santa Fe y los avances de los trabajos de ampliación del sistema cloacal en la ciudad de Esperanza, que requieren en total una inversión de $ 474.406.284.

En la oportunidad, Perotti afirmó que “invitamos al ministro a que nos acompañara en una parte de la recorrida de obras que estamos haciendo juntos en la provincia. Obras que, con el aporte nacional, nos permiten a nuestra empresa santafesina llevar adelante el mayor programa de obras de saneamiento en la historia de la provincia. Este desafío lo hacemos con la tranquilidad de hacer las cosas que nos habíamos comprometido y estamos cumpliendo”, aseguró el gobernador.

En la recorrida por las obras de intervención integral del Camino Viejo a Esperanza, Perotti destacó que “la violencia tiene muchos ribetes: el no integrar a la población es una de ellas. Por eso, hay que empezar a integrar con obras de calidad y con hechos concretos; nos gusta llevar adelante un gobierno de hechos, de obras y de realidades”.

En tanto, sobre los trabajos de ampliación del sistema cloacal en Esperanza, el gobernador afirmó que estas obras “le cambian la vida a la gente. Que tengamos el mayor plan de obras de infraestructura en ejecución, también indica los años y años de retraso que la mayoría de las ciudades en la provincia vienen teniendo en el tema de saneamiento”.

“Son obras millonarias que nadie quiere hacer porque no se ven -continuó el mandatario-. Salvo en los momentos de construcción, son las que necesariamente tienen que tener el acompañamiento y una fuerte decisión política para hacerlas. Aquí se entierran millones para que cada uno de los vecinos pueda vivir mejor. Ese es el compromiso asumido: que las grandes obras de esta gestión, van a ser las miles de pequeñas obras que le cambian la vida a la gente”, finalizó Perotti.

Por su parte, el ministro Katopodis remarcó que “estas son las obras que hacen la diferencia entre vivir bien o vivir mal; son obras que cambian radicalmente la calidad de vida y el perfil de una ciudad. Aquí hay una decisión de un gobernador de llegar al 100% de agua y cloaca”, resaltó el funcionario.

Y agregó: “Esta obra, como las cientos de obras que está llevando adelante el gobernador en esta provincia y las 3.700 obras en todo el país, son una muestra de la decisión del gobierno nacional de que la obra pública en la Argentina no se frena y va a seguir siendo un eje, una prioridad y la palanca con la que vamos a seguir recuperando la economía y construir un país más justo”, finalizó el ministro de Obras Públicas de la Nación.

 

INTERVENCIÓN INTEGRAL EN EL CAMINO VIEJO

En la capital provincial se lleva adelante la primera etapa de las obras que beneficiarán a 15 mil vecinos de los barrios 20 de Junio, Santo Domingo, Juana Azurduy, Juventud del Norte y Loyola Sur, y que cuenta con una inversión de $ 204.406.284, financiada por el programa nacional Argentina Hace II.

Al respecto, el senador por el departamento La Capital, Marcos Castelló, recordó que “me ha tocado caminar estos barrios, que atraviesa Menchaca, y veíamos tan lejos esta posibilidad de transformar el pedido en cemento, que es lo que los vecinos piden. Esto es verdaderamente transformar, de eso se trata la política: de ratificar el compromiso, que no quedó en palabras. Esto es una realidad”.

Por último, el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, agradeció la presencia del ministro con quien, dijo, “hemos trabajado muy bien y muchas de las obras que hay en la ciudad tienen que ver con la articulación con Nación y provincia. Este proyecto, que estamos viendo, lo venimos hablando hace más de dos años y hoy estamos pisando asfalto en el Caminos Viejo a Esperanza; aquí es donde empezamos a romper los desequilibrios de la ciudad capital de la provincia”.

En este primer tramo los trabajos incluyen el nuevo bulevar sobre el Camino Viejo a Esperanza (hoy se llama calle Menchaca), y comprende el tramo de 700 metros que va desde su intersección con calle Gorriti hasta Larrea.

Las tareas comprenden la conversión de calle Menchaca en una avenida de doble carril, con cantero central de separación con bici-senda que se incorpora a la red de carriles exclusivo para ciclistas de la ciudad de Santa Fe y asimismo un espacio para peatones, logrado mediante un piso de hormigón con terminación de piso de alisado ferrocementado.

Además, se prevé la colocación de luminarias y cámaras de seguridad a lo largo de toda la arteria, tareas de entubado a lo largo del corredor de la arteria en cuestión, más realización de tareas de saneamiento ambiental e hídrico en toda la zona de influencia.

CLOACA MÁXIMA EN ESPERANZA

El gobernador Perotti y el ministro Katopodis visitaron durante la mañana la ciudad de Esperanza, donde recorrieron los avances de la obra de la Cloaca Máxima, que cuenta con un presupuesto de 270 millones de pesos y un plazo de obra de 10 meses. Los trabajos incluyen la colocación de 3.200 metros de cañería y permitirán la ampliación del sistema a 3.500 lotes.

En la oportunidad, la intendenta de esa ciudad, Ana María Meiners, agradeció “la visita grata del ministro Katopodis y de nuestro gobernador”, y añadió que “nos enorgullece poder mostrar la obra que hemos conseguido”.

A su turno, el presidente de Aguas Santafesinas SA., Hugo Morzán, explicó que “se trata de una obra que viene a saldar una deuda importante, tanto ambiental como sobre el desarrollo de esta ciudad, porque nos va a permitir dar efectivo saneamiento a todos los efluentes cloacales de esta ciudad e incorporar a distintos barrios de la ciudad con el servicio de cloacas”.

Finalmente, el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola, destacó que “esta obra demuestra el compromiso que había asumido en su momento el gobernador Omar Perotti con todos los habitantes de Esperanza y del departamento Las Colonias para transformar la calidad de vida de nuestros vecinos”.

Los trabajos en la ciudad cabecera del departamento Las Colonias incluyen la renovación de colector máximo, para evitar vertido de líquidos cloacales a canal pluvial; y la ejecución de la cañería de impulsión y colector cloaca máxima hasta el nuevo ingreso a la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales.

En tanto, la planta depuradora contará con una estación elevadora que impulsará los líquidos cloacales a un nuevo desarenador con dos canales de funcionamiento; una cámara de descarga de camiones atmosféricos con reja de limpieza manual; ingreso para cada laguna anaeróbica; y salas de tableros eléctricos y oficinas, laboratorio.

Asimismo, se contempla también el tendido de 800 metros de la línea aérea de media tensión trifásica de energía eléctrica para alimentar las nuevas instalaciones.

Por último cabe mencionar que, en las primeras horas de este miércoles, el gobernador y el ministro nacional inauguraron una obra de ampliación de la red de agua potable en barrio Nueva Roma, de la ciudad de Casilda. Los trabajos fueron el resultado de un convenio firmado en abril de 2020 entre el gobierno santafesino y la Nación. Benefician a 6.300 vecinos y vecinas de la zona, con una inversión de 52 millones de pesos.

RECONQUISTA: SE INAUGURA LA RED DE AGUA POTABLE EN BARRIO CENTER Y CONTINUAN LOS TRABAJOS EN LOS OTROS SECTORES A VINCULAR

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, dejará inaugurada la nueva red de agua potable del barrio Center de Reconquista este viernes 23 a las 18:00 horas en la intersección de calles 57 y 42 –frente a la plazoleta-.

El acto estará encabezado por el titular de la empresa, Hugo Morzán, y el intendente municipal Enrique Vallejos, acompañados de otras autoridades y representantes de la vecinal del barrio.

La nueva red está incluida en los trabajos para incorporar al servicio de agua potable a cuatro barrios de Reconquista, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de cerca de 5.000 vecinos.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, destacó que “en un contexto de pandemia inédito como el que estamos viviendo, es imprescindible brindarle a la población agua segura para consumo y para higiene. Como siempre dice el gobernador Omar Perotti, agua y jabón son la primera barrera en esta lucha. Y ese compromiso del Estado provincial queda reflejado en los 10 millones de pesos de inversión que permiten incorporar estos barrios a las redes del resto de la ciudad”.

En el barrio Center las obras concretadas benefician a 1.800 vecinos e incluyeron la ejecución de seis empalmes a la red existente, la instalación de tres válvulas para su sectorización y la instalación de 433 conexiones domiciliarias.

Posteriormente se realizaron las pruebas hidráulicas, limpieza y desinfección de 6.000 metros de redes.