Aguas Santafesinas informa a los usuarios de Firmat que trabajará en el mantenimiento programado de cañerías distribuidoras de agua potable en la ciudad.
Como cada año este operativo tiene el objetivo de optimizar el funcionamiento de la red de distribución domiciliaria en diferentes zonas de la ciudad.
Las tareas consisten en el «purgado» sectorizado de las redes para eliminar obstrucciones.
Por esta razón, el próximo viernes 3 de octubre de 5:00 a 7:00 horas podrá verse agua saliendo de las bocas de hidrantes de las siguientes esquinas:
Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que realizará tareas programadas de empalmes de cañerías dentro de la Planta Potabilizadora de la ciudad.
Los trabajos son parte de la obra de ampliación del campo de captación que suma seis nuevas perforaciones de explotación y su correspondiente acueducto, incorporando 120 mil litros/hora para asegurar la provisión de agua potable en Firmat.
En esta oportunidad se realizará el empalme del nuevo acueducto con la cañería de ingreso a la cisterna desde donde se abastece de agua potable a la ciudad.
Por este motivo, el próximo domingo 14 de septiembre desde las 6:00 hasta las 12:00 del mediodía, eventualmente quienes no cuenten con reservas domiciliarias podrían registrar baja presión en la ciudad.
Según indicó la presidenta de la empresa, Renata Ghilotti, “La obra tiene un avance del 50%, y ya se tendieron 4.000 metros de los 6.000 de extensión total que tendrá el acueducto que vincula las nuevas perforaciones”. Además detalló que: “La inversión supera los $1.800 millones aportados en su totalidad por el gobierno de la provincia de Santa Fe. El emprendimiento beneficiará a más de 20 mil vecinos, y nos va a permitir afrontar el próximo verano en mejores condiciones”.
Una vez finalizadas las tareas se irá recuperando el nivel habitual del suministro en la ciudad.
Reclamos y gestiones a través del Whatsapp 341 6 950 008
Aguas Santafesinas (Assa) lanzó licitaciones para la adquisición de distintos equipos de bombas y electrobombas destinados a la captación y distribución de agua potable en perforaciones y Plantas de ósmosis inversas y bombas de impulsión para estaciones elevadoras de líquidos cloacales en las localidades de Cañada de Gómez, Casilda, Firmat, Rufino y San Lorenzo.
De este modo se concretan inversiones necesarias para asegurar la provisión del suministro de cara al próximo verano, así como el correcto funcionamiento de los sistemas de desagües.
El presupuesto oficial para las tres licitaciones asciende a $347.041.475,45
LICITACIONES
La compra del nuevo equipamiento se hará a través de:
Licitación N°1564 destinada a la adquisición de 34 electrobombas para perforaciones en las localidades de Casilda, Firmat, Rufino, Cañada de Gómez y San lorenzo. La apertura de las ofertas se hará el miércoles 6 de agosto a las 10:00 horas. El presupuesto oficial es de $ 77.374.650.
Licitación N° 1570 para la compra de 5 bombas para agua potable en las planta osmosis inversa y cisterna de Cañada de Gomez, Casilda y Rufino. En este caso la apertura de los sobres con las ofertas se hará el viernes 8 de agosto a las 14:00 horas. Presupuesto oficial $ 165.502.295,00 + Iva
Licitación Pública N°1571 destinada a adquirir 4 bombas cloacales sumergibles y 1 bomba de barros cloacales para las localidades de Cañada de Gomez y Casilda.
La apertura será el martes 12 de agosto a las 10:00 horas. Presupuesto oficial: $ 57.362.850 + IVA
Los actos de para las aperturas de ofertas se llevarán a cabo en la sede de Aguas Santafesinas ubicada en Salta 1471 de Rosario en el Dpto. Licitaciones Públicas.
Limpiá y desinfectá los tanques y cisternas de tu casa
Aguas Santafesinas recuerda la conveniencia de realizar una periódica y adecuada limpieza de cisternas y tanques de almacenamiento domiciliarios, a fin de que el agua potable suministrada a través de la red pública mantenga la calidad también dentro de cada casa.
Aguas distribuye agua potable controlada a través de 270.000 determinaciones anuales realizadas en sus laboratorios, pero en cada domicilio la calidad depende de los usuarios, ya que el mantenimiento de las instalaciones sanitarias internas es de su responsabilidad.
En lo que hace a las cisternas o tanques elevados de agua potable es conveniente realizar la limpieza al menos una vez al año, preferentemente cuando el consumo es menor, es decir antes de la temporada estival.
Los reservorios también deben estar provistos de una tapa de cierre correcto, convenientemente sellada y fijada para que no ingresen pájaros, insectos, alimañas, basura, polvo, etc. que afecten la calidad del agua.
Además, el orificio de ventilación del tanque, en la salida debe tener tela mosquitera del menor diámetro posible.
INSTRUCCIONES
Para la limpieza y desinfección de tanques o cisternas, es conveniente ajustarse a la siguiente técnica:
Vaciarlo y enjuagarlo una o más veces, para eliminar todo residuo visible. En lo posible, eliminar el agua por una salida independiente (purga de fondo) para evitar que pase por la cañería de distribución domiciliaria.
Llenar el tanque hasta 20-30 cm. y agregar agua lavandina concentrada (Proporción: dos litros por tanque). Utilizar solamente agua lavandina que contenga en su composición hipoclorito de sodio (sin fragancias).
Lavar bien todas las paredes del tanque hasta su borde superior, dejando actuar el agua con cloro por lo menos tres horas.
Eliminar el agua clorada haciéndola salir por todas las canillas de la red interna del domicilio.
Una vez vacío, agregar 30 cm. de agua y dejarla escurrir por todas las canillas para que enjuague las cañerías, evitando cualquier otro uso.
Llenar nuevamente el tanque y deja correr agua por cada una de las canillas durante 5 minutos para enjuagar.
Finalmente puede llenarse el tanque para ponerlo en servicio.