FIRMAT: SE LICITARÁN LOS TRABAJOS PARA CONCLUIR LA TERCERA LÍNEA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DEPURADORA.

La presidente de Aguas Santafesinas (ASSA) Renata Ghilotti visitó la ciudad de Firmat y, junto al intendente Leonardo Maximino, anunció la licitación para concluir los trabajos de la tercera línea de tratamiento de la Planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad.

Esta obra demandará una inversión aproximada de 2.300 millones de pesos, y posibilitará la ampliación de la cobertura del servicio cloacal a la totalidad de la ciudad. En este sentido Ghilotti expresó que: “ Terminar la obra de la tercera laguna va a permitir que más barrios puedan acceder al servicio”.

Los trabajos de la futura obra comprenden el acondicionamiento del suelo y taludes, la colocación del revestimiento de la membrana geotextil y las compuertas entre las cámaras de interconexión de las lagunas, además de la instalación de camiones combinados.

Ghilotti y Maximino estuvieron acompañados por el vicepresidente de Assa, Alfredo Menna, el gerente general Cristian Latino, y otras autoridades de la empresa además del secretario de obras, servicios públicos y planeamiento de la municipalidad Juan Echavarri.

Por su parte el intendente agradeció la presencia de las autoridades de Assa en la ciudad y destacó que: “Junto a Renata y Alfredo, planificamos y proyectamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión: la infraestructura básica para la ciudad. Esto incluye el servicio de agua potable y cloacas, con el objetivo de que estas obras se traduzcan en un beneficio real para los ciudadanos.».

INVERSIONES EN LA CIUDAD

Como parte del encuentro, las autoridades recorrieron la obra de ampliación del campo de captación de agua en la ciudad, que se encuentra actualmente en ejecución con un avance del 30%. Esta obra suma seis nuevas perforaciones de explotación, y su correspondiente acueducto de vinculación, lo que implica la incorporación al sistema de 120 mil litros de agua por hora.

Con una inversión que supera los 1.800 millones de pesos, este emprendimiento que no tiene precedentes en la ciudad. Al respecto la presidente de Assa destacó que: » La ampliación del campo de captación permite asegurar la provisión de agua potable para la ciudad, que es una de las localidades más importantes a la hora de definir la inversión del gobierno provincial. Ese es el enfoque que nos pidió el gobernador, y lo que hoy se está haciendo se logró con ahorro en lugares estratégicos, y ordenamiento”.

Dentro del plan de obras que se lleva adelante en la ciudad, en el transcurso de este año se ha trabajado en el recambio de membranas en la planta potabilizadora, lo que ha permitido garantizar la calidad del agua potable, aumentar el caudal de ingreso y garantizar la continuidad del servicio al minimizar riesgos de interrupciones programadas. Estos trabajos demandaron una inversión por parte del estado provincial de más de 47 mil dólares.

Además se concretó la rehabilitación de las rejas de la estación elevadora de líquidos cloacales, la rehabilitación de bombas cloacales y el tendido de fibra óptica para los sistemas de comunicación dentro de la Planta potabilizadora de la ciudad, lo que demandó una inversión total de casi 34 millones de pesos.

OBRAS PROYECTADAS

En 2024 el gobernador Maximiliano Pullaro anunció una inversión superior a los 87.000 millones de pesos para toda la provincia de Santa Fe en materia de servicios sanitarios, de los cuales más de 1.900 millones de pesos están destinados a la renovación de la red cloacal con el recambio de 2250 metros del colector principal y 500 metros de redes de menor diámetros.

Además se prevé la renovación de más de 4.000 metros de cañerías de agua potable, con una inversión cercana a los 986 millones de pesos para Firmat.

VER VIDEO

AGUAS RECUERDA LA NECESIDAD DE HACER UN USO ADECUADO DE LA RED CLOACAL

Frente a la posibilidad de que se registren lluvias abundantes, Aguas Santafesinas recuerda a sus usuarios que el sistema cloacal está diseñado para recibir aguas servidas de baños, piletas de cocina y lavaderos.

En las localidades de Casilda, Firmat, Rufino y Cañada de Gómez la red es solo cloacal, por lo que la misma no está diseñada ni corresponde que colecte el agua de lluvia como en el caso de una red pluviocloacal.

Al recibir caudales de lluvia para los que la red no fue construida, pueden producirse desbordes de aguas servidas en la calzada e incluso en conexiones domiciliarias.

Es por eso que los desagües de agua de lluvia y patios deben hacerse hacia la calle y no estar conectados a cañerías o cámaras cloacales.

También es clave que las viviendas cuenten con la ventilación a los 4 vientos en el punto más distante del domicilio respecto de la red existente en la vía pública y que todos los artefactos cuenten con sus respectivos sellos hidráulicos tpara evitar la aparición de olores en el interior de las viviendas originados por esta carencia.

Tampoco deben arrojarse a los desagües cloacales ningún tipo de basura, pañales, trapos, líquidos tóxicos o elementos cortantes que puedan obstruir las cañerías, siendo perjudicial para todos los vecinos.

LOCALIDADES

  • La ciudad de Casilda dispone de más de 11.690 conexiones domiciliarias conectadas a 187 kilómetros de cañerías de desagües cloacales, alcanzando casi a la totalidad del área urbana. El sistema se completa con tres estaciones elevadoras y una planta de tratamiento de líquidos cloacales.
  • Cañada de Gómez cuenta con 11.600 conexiones domiciliarias conectadas a 168 kilómetros de cañerías de desagües cloacales, con una cobertura que alcanza al 99% del área servida. El sistema se completa con dos estaciones elevadoras y una planta de tratamientos de líquidos cloacales. Para gestionar el funcionamiento de todo el sistema se cuenta con un módulo combinado propio.
  • Rufino tiene más de 6700 conexiones domiciliarias conectadas a más de 85 kilómetros de cañerías de desagües cloacales. El sistema cuenta con cinco estaciones elevadoras y una planta de tratamientos con lagunas de estabilización.
  • Firmat dispone de casi 6.000 conexiones domiciliarias conectadas a 87 kilómetros de cañerías de desagües cloacales, una estación elevadora y una planta de tratamientos de líquidos cloacales.

En todos los casos para gestionar el funcionamiento de todo el sistema se trabaja en mantenimiento preventivo y no solo correctivo, monitoreando en forma permanente las cuencas cloacales, al margen de responder los reclamos de obstrucciones puntuales.

Además en cada ciudad se lleva adelante un programa de renovaciones de redes cloacales que aseguran el recambio de cañerías que necesitan ser reemplazadas por otros materiales y diámetros.

RECOMENDACIONES PARA EL BUEN USO DE LA RED CLOACAL

•  No tirar residuos sólidos por las cañerías: antes de lavar, limpiar en seco vajilla y utensilios.

•  No volcar aceites y grasas de frituras por la red cloacal.

•  No barrer ni baldear la basura sólida hacia las rejillas del piso.

•  Tener presente que los desperdicios ajenos al agua servida de baños, cocinas y lavaderos deben disponerse como el resto de los residuos domiciliarios.

FIRMAT: AVANZA LA OBRA PARA AMPLIAR EL CAMPO DE CAPTACIÓN DE AGUA EN LA CIUDAD

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, lleva adelante la ejecución de seis nuevas perforaciones de explotación, y su correspondiente acueducto de vinculación, que implicará la incorporación de 120 mil litros/hora, asegurando la provisión de agua potable en Firmat.

Con una inversión que supera los $1.800 millones, aportados en su totalidad por el gobierno de la provincia de Santa Fe, los trabajos beneficiarán a 20.500 ciudadanos de la localidad. 


El emprendimiento no tiene precedentes en la ciudad.

LA OBRA

La obra consiste en la ejecución de seis nuevas perforaciones de extracción, y su correspondiente acueducto de vinculación, que implica el tendido de más de 6.000 metros de cañerías, la ejecución de cámaras de desagüe y válvulas de aire.

También se contemplan los cruces encamisados (bajo alcantarilla), rotura y reparación de veredas, pavimentos de hormigón, asfalto y ripio. Además de todo lo referido a la ejecución de obra eléctrica (tablero eléctrico para electrobomba, gabinete, media tensión, transformadores y repuestos), automatismo y telegestión.

El plazo de obra es de 18 meses y se encuentra a cargo de la contratista Proyección Electroluz SRL.

CADA VEZ MÁS USUARIOS DE AGUAS ELIGEN LA FACTURA DIGITAL

En el transcurso del 2024 Aguas Santafesinas pasó de tener 15 por ciento de adhesión a la factura digital a más del 40 por ciento del total de facturas que emite la empresa, superando así la meta que inicialmente se había planteado para este año.  

Se trata de un aumento del 120 por ciento de adhesión a la factura digital, lo que refleja el compromiso de alrededor de 350 mil usuarios de los servicios sanitarios con la sostenibilidad ambiental.

La protección del medio ambiente y la promoción de la sustentabilidad constituyen un pilar fundamental de las políticas públicas que lleva adelante el poder ejecutivo provincial. La despapelización no sólo contribuye significativamente a la protección ambiental, sino que también representa un ahorro sustancial en el actual contexto económico, lo que conlleva a la reducción de los costos asociados a la impresión.

En este sentido, Aguas viene incorporando nuevas herramientas de gestión, digitalización y opciones para facilitar las gestiones a los usuarios, además de reutilizar y reciclar el papel que utiliza en sus procesos.

De este modo, además de ahorros internos y mayor seguridad en la efectiva recepción por parte de los usuarios de dicho comprobante, se contribuye con el cuidado del ambiente evitando la tala de árboles para la fabricación de papel y el uso intensivo de agua en los procesos de su elaboración.

VENTAJAS DEL SISTEMA

·        Llega antes, vía mail

·        Sin riesgo de extravíos o daño

·        Tiene la misma validez legal

·        Fácil acceso, en cualquier lugar o momento

·        Usándola de forma electrónica te ahorras el costo de imprimirla

·        Te permite recuperar comprobantes anteriores

·        Es fácil, práctico y estás ayudando a cuidar el planeta


CÓMO ADHERIRSE

A través la plataforma de Autogestión por Whatsapp

·        Mandá un mensaje de texto al 3416950008- luego de registrarse con el Punto de Suministro que figura en tu comprobante

·        Elegí la Opción 1 (Mi última factura) del Menú principal

·        Luego seleccioná la Opción 2 (Adherirse a factura digital)

·        Confirmá que te adherís a factura digital del Punto de Suministro registrado

A través de la Oficina Virtual del portal www.aguassantafesinas.com.ar 

·        Generá un usuario web –en el que caso de que no lo posea-

·        Tildá la opción de factura digital y Listo!

A partir de ese momento el usuario deja de recibir la factura en formato papel y comienza a recibirla en el correo electrónico que haya especificado al momento de registrarse como usuario, tanto a través de la plataforma de Whatsapp como de la Oficina Virtual.

VER VIDEO