FIRMAT CUENTA CON UN 30 % MÁS DE AGUA POTABLE Y MEDIDORES DE CONSUMO EN TODA LA CIUDAD

Gracias a una inversión del Gobierno provincial de 70 millones de pesos en los últimos tres años, los servicios de agua potable y desagües cloacales de Firmat, a cargo de Aguas Santafesinas, se siguen prestando con óptima calidad y responden plenamente a las demandas de los usuarios.

En una acto previsto para hoy martes 11 de diciembre a las 18.00 horas (en caso de lluvia se postergará para el jueves 13 a la misma hora) , se mostrarán las obras y acciones desarrolladas por la gestión provincial en los últimos tres años, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Firmat.

El encuentro tendrá lugar en la planta potabilizadora de agua de la ciudad, ubicada en Bv. Solís 411.

AGUA POTABLE

La obra principal encarada por Aguas a lo largo de 2018 fue sumar y poner en servicio dos nuevos módulos de potabilización mediante ósmosis inversa, que permitieron incrementar un 30 % la producción de agua potable.

Esa acción fue acompañada por el montaje de cuatro macromedidores para controlar la producción y distribución;  la sectorización de la distribución de agua potable para optimizar el servicio; la detección y reparación de 140 fugas no visibles y la instalación de 2.800 medidores domiciliarios de consumo, para alcanzar una cobertura de la totalidad de los inmuebles técnicamente medibles.

Igualmente se incorporó un equipo electrógeno para asegurar la continuidad del servicio en caso de cortes de energía y se instalaron dos nuevas bombas para abastecer a la red, en reemplazo de equipos que llevaban 20 años de funcionamiento.

EL resultado de todas estas acciones es que se lograron los mejores parámetros de calidad en la historia del servicio. Por ejemplo, el arsénico están la mitad por debajo del límite establecido por ley.

Además con la micromedición cada usuario paga el consumo real y se redujo la dotación de agua potable un 10  %. Así se logra preservar el recurso agua, de difícil captación a través de perforaciones.

DESAGÜES CLOACALES

Se sigue avanzando en la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales para incrementar un 50% su capacidad de tratamiento. Y se renovaron 800 metros del colector cloacal Alvear, el principal de la ciudad, que sufría problemas estructurales.

COOPERACIÓN

El trabajo conjunto entre Aguas y la Municipalidad hizo posible incorporar a los servicios sanitarios a más de 2.000 vecinos en 40 cuadras de la ciudad.

EL LUNES 14 AGUAS NO ABRIRÁ SUS OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de mayo permanecerán cerradas las oficinas de atención al usuario en todos los distritos, con motivo de celebrarse el Día del Trabajador Sanitarista.

Se mantendrán los cronogramas de guardias técnicas para atender reclamos de urgencia.

 Las solicitudes de los usuarios se podrán canalizar a través de este sitio web o del Centro de Atención Telefónica 24 horas 0810-777-2000.

FIRMAT: SE INCREMENTARÁ UN 25 % LA PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE

Aguas Santafesinas avanza con las obras destinadas a incrementar alrededor de un 25 % la producción de agua potable en Firmat, apuntando a abastecer a algunos sectores de la ciudad que aun no cuentan con el servicio y manteniendo los parámetros de calidad establecidos.

Incluyen la instalación de un cuarto módulo de potabilización mediante ósmosis inversa y la ejecución de una nueva perforación para abastecer la planta de ósmosis inversa.

La inversión total prevista, a cargo del Gobierno provincial, asciende a siete millones de pesos.

Actualmente se encuentra en ejecución una nueva perforación en zona rural, que sumará más agua para ser procesada a través del sistema de ósmosis inversa, que separa las sales propias del líquido que se extrae de napas subterráneas.

El 90 % de la población de Firmat cuenta con agua potable a través de redes de cañerías, por lo que el incremento de la producción permitirá llegar con el servicio a las áreas aun no abastecidas.

Cabe destacar las fuertes inversiones que el Gobierno provincial realiza en la ciudad del sur a través de Aguas Santafesinas.

En el año 2017 el Estado santafesino invertirá en total 36 millones de pesos en saneamiento, incluyendo inversiones operativas; el inicio del proyecto de rehabilitación y ampliación de las lagunas de tratamiento cloacal; la renovación de sectores de la red cloacal con problemas de funcionamiento; y materiales para la extensión de redes cloacales que ejecuta la Municipalidad.