FUNES: FIRMAN CONVENIO PARA AMPLIAR EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN ZONA OESTE

El Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe, junto con Aguas Santafesinas y la Municipalidad de Funes firmaron un convenio para realizar las obras de infraestructura que permitirán llevar agua potable a zona oeste de la ciudad beneficiando a 20 mil vecinos. La obra demandará una inversión cercana a $3.800 millones.

El convenio rubricado por Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas, Renata Ghilotti, presidente de Aguas Santafesinas (ASSA) y el intendente municipal Roly Santacroce, permitirá llevar agua potable a zona oeste de la ciudad con la ejecución de nuevas perforaciones, cisterna, estación de bombeo, acueductos de impulsión y obras complementarias.

Los barrios beneficiados serán, en principio, Zona 8, Zona 9, Cantegril, Don Mateo, Funes Town, La Finca II, Atardeceres y La Guillermina, alrededor de 20.000 vecinos podrán acceder al agua potable.

El estado provincial, a través de Ministerio de Obras Públicas aportará $1.400 millones para la licitación y ejecución de las obras, mientras desarrolladores privados, junto a la Municipalidad, asumirán el monto restante. Por su parte Aguas Santafesinas tuvo a su cargo la revisión y aprobación del proyecto técnico e intervendrá en la evaluación técnica y preadjudicación de las ofertas; así como en la inspección y seguimiento de la ejecución de la obra.

Una vez recibida y habilitada la obra, ASSA incorporará el Centro de Distribución Oeste a su red y se hará cargo de su operación y mantenimiento del servicio en el área beneficiada.

“Es un día muy, pero muy feliz. Estuvimos décadas esperando este momento. Le agradezco muchísimo al gobernador . Gracias a este convenio toda la zona oeste va a tener agua potable”, expresó el intendente de Funes.


Por su parte Renata Ghilotti sostuvo que: “Es muy importante para nosotros como empresa poder trabajar en forma conjunta con las municipalidades y articular el vínculo entre el estado y emprendimientos particulares. Sin duda hoy hemos avanzado en la concreción de una obra que va a cambiar la vida de mucha gente”.

AGUAS REALIZARÁ TAREAS PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE POTABILIZACIÓN EN PLANTA ROSARIO

Se trata de la renovación completa de los componentes de la etapa de sedimentación (seditubos), unidades esenciales para el proceso de potabilización. La ejecución de esta tarea exige 26 días de trabajo y demanda por parte del estado provincial una inversión de 270 millones de pesos.

Aguas Santafesinas realiza importantes tareas en su planta potabilizadora de la ciudad de Rosario, ubicada en French y Echeverría.

Los trabajos, que se inician eldomingo 28 de septiembre, incluyen la renovación completa de los componentes de la etapa de sedimentación (seditubos), en dos de las 10 unidades de decantación con la que cuenta la planta.

Por este sistema se procesa más del 20% del agua que ingresa a la planta para ser potabilizada y abastecer a 1.200.000 habitantes los 365 días del año.

La renovación de los seditubos es clave, ya que permite asegurar la calidad del agua, y mejorar el funcionamiento de los filtros otorgando mayor confiabilidad a todo el proceso de potabilización.  

En este sentido la titular de la empresa, Renata Ghilotti destacó, “esta tarea forma parte de un conjunto de inversiones que hemos destinado para garantizar la producción de agua potable de la Planta Potabilizadora más grande de toda la provincia de Santa Fe”.  Al mismo tiempo precisó, “los trabajos de recambio, demandan una inversión de 270 millones de pesos”.

La actual gestión se ha enfocado en llevar adelante obras postergadas, orientadas a todas las etapas del proceso de potabilización.

Se trata de acciones que estaban pendientes y que son fundamentales para garantizar la operatividad y el servicio de una planta que distribuye a la red aproximadamente 650 millones de litros de agua potable por día.

LOS TRABAJOS

Los seditubos se utilizan en las plantas potabilizadoras para optimizar la sepación de partículas en suspensión tras la etapa de coagulación, mediante un proceso físico que aprovecha la gravedad, permitiendo que las más pesadas desciendan y el agua más clara siga su curso hacia las otras etapas del proceso.

Estas piezas se fabrican a medida y en el caso de planta potabilizadora Rosario cubren casi 350 metros cuadrados de superficie.

Las tareas consisten en el vaciado y limpieza del decantador, para retirar los componentes existentes y reemplazarlos por los nuevos. Una vez probados se pone la instalación nuevamente en marcha. Esta secuencia se volverá a repetir en el otro decantador.

Atención al Usuario por mensaje de WhatsApp 341 6 950 008

Seditubos

AGUAS SANTAFESINAS OPTIMIZA EL SERVICIO EN LA CIUDAD DE FUNES

La Presidente de Aguas Santafesinas, Renata Ghilotti visitó la ciudad de Funes para supervisar trabajos que lleva adelante la empresa y se reunió con el intendente de la ciudad a Roly Santacroce y el concejal Carlos Olmedo

El encuentro se llevó a cabo en la intendencia de la ciudad, donde además estuvieron presentes el Gerente General de Aguas Santafesinas, Cristian Latino, el Gerente de distritos Sur y Gran Rosario de Assa, Ramiro Maurig y el jefe local Mauricio Ghiagnacove.

Entre otros temas se mencionaron una serie de trabajos y acciones que la empresa lleva adelante para optimizar el servicio en la ciudad.

En este sentido Ghilotti mencionó que: “Estamos avanzando con el programa de instalaciones masivas de medidores ya que recientemente se colocaron 120 medidores, y en lo que resta del año está previsto instalar otros 300. Además de la preservación del recurso esencial, buscamos lograr una mayor equidad ya que cada usuario paga de acuerdo a su consumo real y no a la superficie de la propiedad”.

La titular de la empresa también señaló la importancia de la obra de perforación N° 15 actualmente en ejecución con el tendido de 400 metros de cañerías y el hormigonado de la cámara. Una vez puesta en funcionamiento aportará 20 mil litros más por hora al sistema de agua potable de la ciudad.

Cabe recordar que el agua que se distribuye en Funes tiene su origen en el río Paraná, y se procesa en la Planta Potabilizadora Rosario, ubicada en barrio Arroyito. Desde allí llega, por intermedio de un acueducto de 20 kilómetros de extensión, a la estación de rebombeo ubicada en Tomás de la Torre al 1100 Bis.

El suministro de agua potable que llega a la ciudad se complementa con el aporte de agua subterránea de perforaciones que se eleva al tanque con capacidad de 500 mil litros, y luego de distribuye a los usuarios a través de la red de cañerías. Además, cuenta con una estación de rebombeo (booster) en Azcuénaga y E. Zabala.

Con respecto al servicio cloacal en la ciudad, se está llevando adelante el proceso de automatización de las tres estaciones elevadoras cloacales ubicadas en barrio Aguadas, Don Mateo y Sección Catastral 5.  La presidenta explicó que: “Esto nos va a permitir dar una respuesta más rápida y eficiente ante distintas situaciones operativas que tienen que ver con el mantenimiento y alerta temprana de posibles obstrucciones”.

Al finalizar el encuentro Ghilotti destacó que: “Este tipo de encuentros siempre son positivos porque nos permite conocer la mirada de la planificación de la ciudad, la mirada local y trabajar en conjunto para ver en qué sentido avanzamos”.

El encuentro refuerza el compromiso conjunto entre Aguas Santafesinas y el municipio de Funes para continuar trabajando en la mejora del servicio en la ciudad.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 o a través de la oficina virtual www.aguassantafesinas.com.ar

MANTENER LA CALIDAD DEL AGUA TAMBIÉN DEPENDE DE VOS

Limpiá y desinfectá los tanques y cisternas de tu casa

Aguas Santafesinas recuerda la conveniencia de realizar una periódica y adecuada limpieza de cisternas y tanques de almacenamiento domiciliarios, a fin de que el agua potable suministrada a través de la red pública mantenga la calidad también dentro de cada casa.

Aguas distribuye agua potable controlada a través de 270.000 determinaciones anuales realizadas en sus laboratorios, pero en cada domicilio la calidad depende de los usuarios, ya que el mantenimiento de las instalaciones sanitarias internas es de su responsabilidad.

En lo que hace a las cisternas o tanques elevados de agua potable es conveniente realizar la limpieza al menos una vez al año, preferentemente cuando el consumo es menor, es decir antes de la temporada estival.

Los reservorios también deben estar provistos de una tapa de cierre correcto, convenientemente sellada y fijada para que no ingresen pájaros, insectos, alimañas, basura, polvo, etc. que afecten la calidad del agua.

Además, el orificio de ventilación del tanque, en la salida debe tener tela mosquitera del menor diámetro posible.

INSTRUCCIONES

Para la limpieza y desinfección de tanques o cisternas, es conveniente ajustarse a la siguiente técnica:

  1. Vaciarlo y enjuagarlo una o más veces, para eliminar todo residuo visible.  En lo posible, eliminar el agua por una salida independiente (purga de fondo) para evitar que pase por la cañería de distribución domiciliaria.
  2. Llenar el tanque hasta 20-30 cm. y agregar agua lavandina concentrada (Proporción: dos litros por tanque). Utilizar solamente agua lavandina que contenga en su composición hipoclorito de sodio (sin fragancias).
  3. Lavar bien todas las paredes del tanque hasta su borde superior, dejando actuar el agua con cloro por lo menos tres horas.
  4. Eliminar el agua clorada haciéndola salir por todas las canillas de la red interna del domicilio.
  5. Una vez vacío, agregar 30 cm. de agua y dejarla escurrir por todas las canillas para que enjuague las cañerías, evitando cualquier otro uso.
  6. Llenar nuevamente el tanque y deja correr agua por cada una de las canillas durante 5 minutos para enjuagar.
  7. Finalmente puede llenarse el tanque para ponerlo en servicio.