EL PRÓXIMO DOMINGO A LA MADRUGADA SE INTERRUMPIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA EN ROSARIO, VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ Y FUNES

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que este fin de semana realizará tareas de mantenimiento en la Planta Potabilizadora Rosario ubicada en French y Echeverría (barrio Lisandro de la Torre).

En  esta oportunidad los trabajos programados tienen como objetivo inspeccionar un sector del Río Subterráneo, conducto que atraviesa Rosario de norte a sur a 18 metros de profundidad haciendo posible el abastecimiento de agua potable al Centro, Oeste y Sur de la ciudad.

Cabe destacar que los trabajos demandarán el accionar de buzos autónomos que realizarán las tareas señaladas en el tramo inicial del río subterráneo ubicado dentro de la planta potabilizadora de Arroyito.

Por esta razón , y dada la necesidad de suspender el bombeo, el próximo domingo 28 de julio desde las 0.00 hasta las 5:00 horas se producirá  una interrupción en el suministro de agua potable en las ciudades de Rosario, Funes y Villa Gobernador Gálvez. El servicio se irá regularizando en el transcurso de la mañana del domingo.

Puede ocurrir que en algunos sectores de la ciudad se registre turbiedad en el agua entregada por red una vez reanudado el bombeo de agua potable. En esos casos, se aconseja dejar correr el agua algunos minutos hasta que recupere su transparencia habitual.

Recordamos nuestro Centro de Atención Telefónica 24 Horas teléfono 0810-777-2000, web www.aguassantafesinas.com.ar

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE TANQUES Y CISTERNAS DOMICILIARIOS PARA MANTENER LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE

Aguas Santafesinas recuerda la conveniencia de realizar una periódica y adecuada limpieza de cisternas y tanques de almacenamiento domiciliarios, a fin de que el agua potable suministrada a través de la red pública mantenga la calidad también dentro de cada casa.

ASSA distribuye agua potable controlada a través de 200.000 determinaciones anuales realizadas en sus laboratorios, pero en cada domicilio la calidad depende de los usuarios, ya que el mantenimiento de las instalaciones sanitarias internas es de su responsabilidad.

En lo que hace a las cisternas o tanques elevados de agua potable es conveniente realizar la limpieza al menos una vez al año, preferentemente cuando el consumo es menor, es decir antes de la temporada estival.

Los reservorios también deben estar provistos de una tapa de cierre correcto, convenientemente sellada y fijada para que no ingresen pájaros, insectos, alimañas, basura, polvo, etc. que afecten la calidad del agua.

Además el orificio de ventilación del tanque, en la salida debe tener tela mosquitera del menor diámetro posible.

INSTRUCCIONES

Para la limpieza y desinfección de tanques o cisternas, es conveniente ajustarse a la siguiente técnica:

  1. Vaciar el tanque dejando una cierta cantidad de agua que permita lavar con un cepillo el fondo, paredes y tapa/techo.
  2. Luego del lavado, vaciarlo completamente y enjuagar una o más veces, asegurando la eliminación de todo residuo visible. En posible, eliminar el agua por una salida independiente (purga de fondo) para evitar que pase por la cañería de distribución domiciliaria.
  3. Ingresar agua en el tanque hasta 20-30 cm. de altura y agregar agua lavandina concentrada (Proporción: dos litros de agua lavandina por cada 500 litros de capacidad del tanque). Utilizar solamente agua lavandina que contenga en su composición hipoclorito de sodio (sin fragancias).
  4. Lavar bien todas las paredes del tanque hasta su borde superior, dejando actuar el agua con cloro por lo menos tres horas.
  5. Eliminar el agua clorada –evitando cualquier uso- haciéndola salir por todas las canillas de la red interna del domicilio.
  6. Una vez vacío, agregar 30 cm. de agua y dejarla escurrir por todas las canillas para que enjuague las cañerías, evitando cualquier otro uso.
  7. Llenar nuevamente el tanque y deja correr agua por cada una de las canillas durante 5 minutos para enjuagar.
  8. Finalmente puede llenarse el tanque para ponerlo en servicio.

 

 

FUNES: MARTES 23 DE ABRIL BAJA PRESIÓN DE AGUA POTABLE

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que el martes 23 de abril trabajará en la renovación y colocación de un hidrante y válvula reguladora de presión en las intersecciones de Sarmiento y Catamarca y en Candelaria y Ruta Nacional N°9

Por este motivo se registrará falta de presión en el suministro de agua potable en los siguientes sectores:

•Desde las 8.30 hasta las 11.00 horas por Catamarca entre Ruta Nacional N°9 Y Tomás de la Torre

•Desde las 12:00 hasta las 16:00 horas por Ruta Nacional N° 9, Elorza, Sarmiento y Angelone.

En caso de contar con reserva domiciliaria se solicita hacer un uso responsable del recurso. Una vez finalizados los trabajos podría registrarse algún episodio de turbiedad que se supera dejando circular agua por unos minutos desde la primera canilla de ingreso al domicilio.

SE ABRIERON LAS OFERTAS ECONÓMICAS PARA LA SEGUNDA ETAPA DEL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO

Los ministros de Economía, Gonzalo Saglione, y de Infraestructura y Transporte, José Garibay, participaron del acto de apertura de ofertas económicas para la construcción de la segunda etapa del Acueducto Gran Rosario, obra planificada para generar un mejoramiento integral del abastecimiento de agua potable a la Rosario reforzar a toda la región, incluyendo Ricardone, Timbúes, Puerto General San Martín, San Lorenzo, Fray Luis Beltrán, Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Ibarlucea, Funes, Villa Gobernador Gálvez, Roldán y Pérez.

Con un presupuesto oficial de más de 1.785 millones de pesos, los trabajos prevén la construcción de 12 kilómetros de acueducto, incorporando un segundo módulo dentro de la planta potabilizadora de Granadero Baigorria que permitirá duplicar la capacidad de producción actual de agua potable. Además, se instalarán nuevas bombas y se harán obras complementarias para el funcionamiento del sistema.

“Este proyecto se da en el marco de una política definida por nuestro gobernador, Miguel Lifschitz, de fortalecer la inversión pública. De aquella promesa de campaña del año 2015, de incentivar fuertemente la obra pública, podemos mostrar hoy números muy concretos que ratifican que se ha cumplido y con holgura”, proclamó Saglione. Y sostuvo que en “un año que presenta un contexto económico sumamente difícil para los argentinos”, en la provincia se ha “logrado batir todos los récords de obra pública”.

En tanto, Garibay explicó que la obra del Acueducto del Gran Rosario “se inscribe en una política de Estado que arrancó hace tiempo con la gestión de Hermes Binner, en la cual se planificaron once grandes acueductos con el objetivo de llevar agua a todas las localidades de la provincia”. En ese marco, dijo, “se empezó a trabajar en los distintos proyectos” con  grandes avances en materia hídrica. “Hoy estamos a punto de culminar una de las obras más importantes, que es el Acueducto Reconquista. Estamos en plena tarea con el Acueducto Desvío Arijón y esta obra que nos convoca aquí se inscribe dentro de ese programa”, remarcó el ministro de Infraestructura.

Ambos funcionarios destacaron que la obra implementa “un modo particular de contratación”, ya que la licitación incorpora un componente de financiación de parte de las empresas para adecuar la inversión al Presupuesto de la provincia y poder así acelerar el inicio de la obra.

Al llamado a licitación se presentaron tres oferentes y las cotizaciones arrancaron desde un 32% y hasta un 85% por encima del presupuesto oficial. Los que se presentaron son: Cscec Ltda-Pecam SA, que cotizó $2.115.000.000; Riva Saiicfa-Proyección Electroluz SRL-CN Sapag SA, CCF, II y E UT, que ofertó $1.508.000.000; y Obring SA-Werk Constructora SRL por $1.873.715.307,86.

 

VER VIDEO