AGUAS IMPLEMENTA EL PAGO MENSUAL DE SUS FACTURAS

A partir de septiembre el usuario podrá optar por el pago desdoblado de su factura.

Aguas Santafesinas informa que a partir de septiembre ofrecerá a sus usuarios la posibilidad del pago desdoblado de las facturas de los servicios sanitarios. Las nuevas facturas tendrán un diseño similar a las actuales, con la identificación de los montos y fechas de vencimientos de cada cuota.

En el caso de la ciudad de Rosario, la primera factura con este formato será en septiembre, mientras que en el resto de las ciudades abastecidas por la empresa será durante octubre.

El nuevo esquema mantendrá la facturación bimestral, pero dividirá el monto total en dos cuotas, con vencimientos mensuales.

Ventajas del nuevo régimen

El cambio, pasando de un régimen de vencimientos bimestrales a un esquema que divide el monto total en dos cuotas mensuales, presenta múltiples ventajas tanto para los usuarios como para la empresa.

Al dividir el monto bimestral en dos cuotas mensuales los usuarios pueden distribuir de manera más uniforme sus gastos facilitando una mejor planificación y gestión de su presupuesto familiar.

Adhesión a la factura digital

Es oportuno recordar a los usuarios que disponen de la opción de adherirse a la factura digital que asegura su recepción en el correo electrónico registrado y es un aporte al cuidado del ambiente.

Para adherirse hay dos canales directos:

– A través del WhatsApp 341-6 950 008, con mensaje de texto se ingresa al sistema de auto-atención de usuarios.

·        En el Menú Principal marcar 1. Mi última factura

·        Luego en Mi Factura marcar 2. Adherirse a factura digital; ahí el sistema consultará el Punto de Suministro al cual desea adherir la Factura Digital y el email donde desea recibirla.

·        Finalmente se confirma la correcta adhesión al servicio de factura digital para el punto de suministro detallado antes.

– También,  los usuarios pueden ingresar en: http://www.aguassantafesinas.com.ar generar un usuario web (en caso de que no lo posean), y luego tildar con un clic la opción de Factura Digital.

Una vez realizada cualquiera de las opciones anteriores, se deja de recibir la factura en formato papel y comienza a hacerlo en el correo electrónico que haya especificado al momento de la creación del usuario.

FUNES: SE ANULARON NUEVAS CONEXIONES CLANDESTINAS E IRREGULARES SOBRE EL ACUEDUCTO QUE ABASTECE A LA CIUDAD

Aguas Santafesinas continúa anulando las conexiones clandestinas identificadas sobre el Acueducto de agua tratada que abastece desde Rosario a la localidad de Funes y recuerda que este hecho constituye un delito.

Cabe destacar que las conexiones irregulares afectan el circuito de distribución de la red, perjudicando a los usuarios domiciliaros formales del servicio.

Las irregularidades fueron detectadas sobre la traza del Acueducto, en el sector que se extiende desde el arroyo Ludueña, por Tomás de la Torre, hacia el tanque de distribución ubicado en Candelaria y Sarmiento de la localidad de Funes.

El Acueducto de hierro dúctil de 400 milímetros de diámetro transporta el agua potable desde Rosario a la Estación de rebombeo de Funes, y desde aquí se abastece al tanque elevado para distribuir en la ciudad.

En esta oportunidad se realizaron dos desconexiones por Lisandro de la Torre B al 1200 y 1400 respectivamente, que se suman a las 4 anteriores también sobre dicho sector que se encuentra fuera del radio servido por la empresa.

Los trabajos comprendieron la desconexión y reparación del acueducto con piezas especiales para evitar fugas y posible rotura del mismo, y el relleno y compactación de pozos.

Los costos asociados a los trabajos hasta el momento ascienden a más de $13.300.000 pesos, y están relacionados a tareas previas de sondeo, apertura, desconexión, colocación de piezas especiales y relleno del terreno.

Dichos costos serán reclamados a quienes los hubieran causado. En este sentido, Aguas Santafesinas avanzará con las denuncias respectivas según corresponda en cada caso.

AGUAS PARTICIPA DEL XXII CONGRESO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL QUE SE DESARROLLA EN ROSARIO

Aguas Santafesinas participa del XXII congreso de ingeniería sanitaria y ambiental, organizado por AIDIS Argentina – Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental- que se lleva a cabo del 12 al 14 de junio en Salón Metropolitano de la ciudad de Rosario.

AIDIS es una organización no gubernamental referente en el país, respetada y consultada por la capacidad técnica y la experiencia en el sector de la Ingeniería Sanitaria de sus profesionales.

Bajo el lema “Ingeniería, Resiliencia y Circularidad” se abordarán distintos tópicos: el agua, los recursos hídricos, los residuos, el cambio climático, la descarbonización, la transición energética, la infraestructura verde entre otros muchos temas.

Exposición

Con mesas redondas, conferencias magistrales y la presentación de trabajos técnicos de investigación se conforma un programa con una agenda ambiental y de desarrollo de proyectos en la que se expondrán las innovaciones del sector Agua y Saneamiento.

En este marco, diferentes profesionales y directivos de la empresa Aguas Santafesinas participarán como expositores y moderadores en las mesas redondas y como oradores en la presentación de trabajos técnicos.

Personal de la empresa en el puesto de Aguas

FUNES: AGUAS TRABAJA SOBRE LA ANULACIÓN DE CONEXIONES CLANDESTINAS

Aguas Santafesinas comenzó a realizar los trabajos para anular las conexiones clandestinas identificadas sobre el Acueducto de agua tratada que abastece desde Rosario a la localidad de Funes.

Luego de una serie de inspecciones se han detectado varios casos de conexiones irregulares sobre la traza del Acueducto, en el sector que se extiende desde el arroyo Ludueña, por Tomás de la Torre, hacia el tanque de distribución ubicado en Candelaria y Sarmiento de la localidad de Funes.

El Acueducto de hierro dúctil de 400 milímetros de diámetro transporta el agua Potable desde Rosario a la Estación de rebombeo de Funes, y desde aquí se abastece al tanque elevado para distribuir en la ciudad.

Los trabajos comprendieron la desconexión y reparación del acueducto con piezas especiales para evitar fugas y posible rotura del mismo, y el relleno y compactación de pozos.

Desde Aguas se avanzará con la anulación de otras conexiones irregulares que afectan el circuito de distribución de la red, perjudicando a los usuarios domiciliaros formales del servicio.

Cabe destacar que ante las infracciones registradas, los costos asociados a los trabajos de sondeo y desconexión serán reclamados a quienes los hubieran causado. En este sentido, Aguas Santafesinas avanzará con las denuncias respectivas según corresponda en cada caso.

ver Video